Estudio científico
¿Colapso del Giro de Beaufort? Un estudio señala el fenómeno que podría poner en jaque la gran corriente del Atlántico
Los análisis sugieren que el deshielo acelerado podría estar inyectando grandes cantidades a agua dulce en una región y alterando así su equilibrio

Imagen de archivo de glaciares en Alaska.
Valentina Raffio
La gran corriente oceánica del Atlántico Norte (AMOC), una de las grandes arterias que regula el clima terrestre, empieza a mostrar los primeros indicios de debilitamiento pero aún no está claro qué pasará con ella en un futuro. Una de las hipótesis más extremas, puesta en entredicho por varios estudios, apunta a que este sistema podría colapsar y provocar una alteración generalizada del clima global que afectaría incluso a Europa. ¿Pero cuáles serían, eventualmente, las señales de alarma que nos indicaría que los signos vitales de esta gigantesca corriente oceánica están empeorando? Según apunta un nuevo estudio internacional, uno de los grandes puntos de inflexión podría ser el colapso del Giro de Beaufort, un gran almacén de agua dulce y fría que podría estar a punto de ‘desbordarse’ por el rápido deshielo de los polos.
La investigación, liderada por expertos de la Universidad de Gotemburgo y el Instituto Alfred Wegener de Alemania, se ha centrado en estudiar una región muy concreta de la gran corriente del Atlántico Norte en la que en estos momentos ya se observan alteraciones claras derivadas de la crisis climática. Se trata de una zona situada al norte de las costas de Alaska y Canadá, en el llamado de mar de Beaufort, en el que se almacenan grandes cantidades de agua dulce y fría y que, debido al deshielo acelerado que sufre la región, está sufriendo una inyección cada vez más grande de estas aguas. Según apuntan los registros, este fenómeno ha aumentado un 40% en las últimas dos décadas y que, de seguir así, el equilibrio que sustenta este sistema podría romperse.
Equilibrio en peligro
"Si no se reducen urgentemente las emisiones de gases de efecto invernadero, los modelos sugieren que el Giro de Beaufort se debilitará y liberará el agua dulce que actualmente contiene. Esta agua dulce podría entonces llegar al Atlántico Norte y posiblemente afectar negativamente a la AMOC", afirma la investigadora Marylou Athanase, del Instituto Alfred Wegener y primera autora del estudio. Según señala el análisis, los registros ya muestran que el calentamiento global está reduciendo de forma significativa la presencia de hielo marino en el área y esto, a su vez, estaría alterando el equilibrio de esta corriente marina. Y dado que en el planeta todo está conectado, este fenómeno también amenaza con acabar teniendo un impacto, por ejemplo, en el clima europeo.
"Si no se reducen urgentemente las emisiones de gases de efecto invernadero, los modelos sugieren que el Giro de Beaufort se debilitará"
¿Pero qué pasará entonces con la gran corriente del Atlántico? ¿Colapsará en las próximas décadas? Los análisis más exhaustivos publicados hasta la fecha, como un reciente estudio de la revista 'Nature' liderado por la Oficina Meteorológica de Exeter (Reino Unido), sugieren que este sistema se está debilitando de forma clara pero nada sugiere que vaya a derrumbarse del todo a corto plazo. Al menos durante este siglo. Los modelos sugieren que es improbable que esta corriente colapse del todo durante el siglo XXI pero, aún así, no se descarta que algunos de sus componentes se desmoronen parcialmente. Este podría ser el caso, por ejemplo, del Giro de Beaufort aunque, según afirman los expertos, dado que en este tipo de fenómenos intervienen tantos factores su predicción resulta extremadamente complicada.
Suscríbete para seguir leyendo
- Detienen a una famosa influencer por robar a un empresario tras un encuentro íntimo
- Dos expertos concluyen en un informe al juzgado de la dana que Mazón debió declarar la emergencia catastrófica
- Trasladan a una mujer de 210 kilos que llevaba dos décadas sin salir de casa
- ¿Por qué tengo ojeras si duermo bien? Descubre las 4 enfermedades que pueden ser la causa
- Así es la acromegalia, la enfermedad que sufre Begoña: 'Los anillos me quedaban pequeños y cada vez usaba zapatos más grandes
- Tratan de rescatar a cuatro hombres atrapados en la cueva dels Sumidors de Vallada
- El sensor del Poyo solo controla la mitad de caudales de toda la cuenca
- El ayuntamiento rebaja de ocho a dos las alturas del plan especial de Campanar-Beniferri