Captar talento
España destinará 45 millones de euros para atraer a científicos extranjeros en pleno huracán Trump
La nueva convocatoria del programa ATRAE, del Ministerio de Ciencia, es la más ambiciosa hasta la fecha para captar a investigadores punteros

Científicos trabajando en un laboratorio, en Barcelona. / E. P.
Valentina Raffio
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ultima el lanzamiento de la convocatoria más ambiciosa hasta la fecha del 'programa ATRAE', una iniciativa lanzada hace ya tres años para captar talento extranjero y que ahora, en pleno huracán Trump, aspira a ser una herramienta para atraer a todos aquellos científicos que estén sufriendo las consecuencias de las políticas de la nueva Administración estadounidense en ciencia, y que van desde recortar fondos a censurar determinadas líneas de investigación. Según ha podido saber El Periódico de Cataluña, la convocatoria tiene un presupuesto de 45 millones de euros, 15 más de lo previsto inicialmente, y la aprobará este martes el Consejo de Ministros.
La convocatoria, gestionada por la Agencia Estatal de Investigación, se desplegará este mismo año. Su objetivo será "facilitar la incorporación de talento investigador consolidado, de reconocido prestigio internacional y que haya desarrollado recientemente un periodo relevante de su actividad profesional en el extranjero". En este grupo se incluyen, por ejemplo, investigadores extranjeros que se encuentren entre el 10% de profesionales más destacados en su área de especialización, responsables de proyectos científicos del Consejo Europeo de Investigación (ERC) y todos aquellos que hayan realizado "contribuciones de gran relevancia e impacto en su área de especialización".
En las dos ediciones anteriores el programa ATRAE permitió fichar a 58 investigadores de prestigio internacional
En las dos ediciones anteriores de este programa, impulsado por la ministra de Ciencia, Diana Morant, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación, se destinaron un total de 55 millones de euros para atraer a nuestras universidades y organismos públicos de investigación a un total de 58 investigadores de gran prestigio internacional. Entre estos destacan desde científicos españoles que han desarrollado su carrera en el extranjero y que, gracias a estas becas, han decidido volver a España como profesionales punteros de otros países que han optado por trasladar su investigación a los laboratorios españoles.
El lanzamiento de esta nueva convocatoria ATRAE, así como el aumento del presupuesto destinado a la causa, coincide con el torbellino desatado por Donald Trump en la ciencia estadounidense. Según apunta una reciente encuesta lanzada por la revista 'Nature', casi el 75% de los científicos que trabajan en Estados Unidos se están planteando migrar para seguir investigando en un contexto en que, tras la llegada de Trump al poder, se están cancelando becas, recortando fondos y lanzando una agresiva política de censura hacia todas aquellas cuestiones relacionadas con la perspectiva de género, la diversidad, la inclusión o la lucha contra el cambio climático.
La iniciativa del ministerio es una de las más ambiciosas lanzadas hasta ahora en toda Europa para captar a científicos extranjeros como, por ejemplo, los expulsados por Trump. En Catalunya, hace justo una semana el president de la Generalitat, Salvador Illa, anunció el despegue de un programa de 30 millones de euros, bautizado como Catalonia Talent Bridge, enfocado a captar a científicos de máximo nivel. Con esta iniciativa se aspira a la incorporación de unos 78 profesionales punteros durante los próximos tres años.
Suscríbete para seguir leyendo
- Las amas de casa ya pueden pedir la nueva pensión de más de 500 euros: estos son los requisitos
- La jueza de Catarroja que empatiza con las víctimas y ha zanjado la batalla de «relatos»
- Cortes de tráfico en València por el triatlón 'Ironman 70.3' de este domingo
- El joven acuchillado y quemado en Llíria fue asesinado por una deuda de poco más de 2.000 euros
- El pulso de una vecina de Ciutat Vella con un fondo de inversión: 'No paran de acosarme
- Una investigación revela que Luis Suñer pasó la mayor parte de su secuestro en un pueblo de la Safor
- Excarcelados tras varias vueltas de campana con un coche en la autovía de Torrent
- Cosido a puñaladas y quemado vivo: un crimen cruel y tosco nacido del miedo