Previsión meteorológica

¿Qué tiempo hará en Semana Santa? Los pronósticos refuerzan la llegada de varios frentes atlánticos hasta Pascua

La posible llegada de una vaguada polar amenaza con un descenso generalizado de las temperaturas a partir del martes que viene

Persona protegiéndose con un paraguas en las calles durante la lluvia.

Persona protegiéndose con un paraguas en las calles durante la lluvia. / Zowy Voeten

Valentina Raffio

Barcelona

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha actualizado su pronóstico de cara a Semana Santa. Según afirma la entidad en un comunicado emitido este jueves, en los próximos días se espera la llegada de varios frentes que podrían dejar chubascos generalizados en buena parte del territorio español hasta como mínimo el domingo de Pascua. Empezando por este fin de semana, cuando la llegada de la borrasca Olivier dejará precipitaciones localmente fuertes que en algunos puntos podrían llegar acompañadas de tormenta.

Los modelos indican que a partir de este viernes, el avance de la borrasca Olivier, la decimoquinta de la temporada, dejará una situación de inestabilidad atmosférica en gran parte de la Península Ibérica. Las precipitaciones más significativas se esperan en la zona suroeste, especialmente en Málaga y Granada. Todo apunta a que en las próximas horas se dará un descenso de las temperaturas diurnas en buena parte del país excepto en el área mediterránea.

El domingo se prevé la llegada vaguadas en altura por el noroeste, un fenómeno que contribuirá a la inestabilidad atmosférica. Los pronósticos apuntan a una clara probabilidad de chubascos y tormentas dispersas en la mitad norte peninsular, como en el sudeste y en Baleares, así como rachas muy fuertes de viento en Alborán y en el litoral gallego el lunes. Entre el domingo y el lunes también se esperan lluvias intensas en Cataluña, así como una bajada de los termómetros.

Entre el martes y el sábado, el día antes de Pascua, se espera la llegada de varios frentes atlánticos por Galicia que darán lugar a "precipitaciones localmente fuertes y persistentes" en el noroeste peninsular, extendiéndose con menor intensidad por el resto de la fachada cantábrica y puntos del centro y el oeste. En el área mediterránea las probabilidades de lluvia son más bajas. Según advierten desde la AEMET, "una gran parte de los escenarios apuntan a la llegada de una masa de aire polar y a un descenso adicional de las temperaturas, especialmente el martes y el miércoles. Además, hay probabilidad de nevadas en los principales sistemas montañosos de la mitad norte".

Tracking Pixel Contents