Exposición
En imágenes, las evidencias científicas sobre el cambio global
La exposición, de libre acceso, reúne 30 imágenes de gran formato del documentalista Enrique Talledo y forma parte del ‘OceanFest’

Exposición sobre el Cambio global / Levante-EMV

Entre el Hemisfèric y el Palau de les Arts, a través de unos grandes paneles, se busca dar respuestas y concienciar sobre el 'cambio global'. Un concepto tan ambicioso, como desconocido, pero que, a todos, nos afecta. La tarea, complicada, se ayuda de una colección fotográfica de gran formato, obra del documentalista marino Enrique Talledo, para evidenciar cómo el hombre está dañando los océanos.

Exposición Cambio global / Levante-EMV
La muestra, ‘Cambio global: océanos, 21 evidencias científicas’, compuesta por una treintena de imágenes, traza un recorrido visual a través de los efectos que la actividad humana está dejando sobre los océanos del planeta. Unas amenazas que forman parte del llamado cambio global. Desde la pérdida de arrecifes de coral hasta el deshielo de los polos, las fotografías combinan una estética visual con información científica rigurosa y mensajes de concienciación dirigidos al gran público.

Exposición Cambio global / Levante-EMV
Cada imagen está acompañada por un panel explicativo que reúne datos y testimonios recogidos por el propio Talledo durante sus más de 30 años de expedición por los cinco continentes. “Los océanos son el corazón azul de nuestro planeta, y hoy laten con dificultad”, ha explicado el fotógrafo durante el acto de inauguración. “A la sobrepesca y la contaminación marina se suman ahora amenazas más globales, como la acidificación de los mares o la subida del nivel del mar”, explica.
El autor reconoce que esta exposición le ha permitido abordar un tema que sentía como una asignatura pendiente. Aunque ha estado vinculado a otros proyectos relacionados con la contaminación marina, necesitaba dar un paso más y visibilizar, de forma directa, la gravedad de los efectos que el cambio global —ese conjunto de alteraciones provocadas por la acción humana— está teniendo sobre los océanos. Con esta muestra, logra traducir el lenguaje de la ciencia en imágenes que cualquiera puede entender.
Fenómenos cada vez más frecuentes
A lo largo del recorrido, el visitante puede observar a escenas que ilustran fenómenos cada vez más frecuentes: glaciares en retroceso, arrecifes degradados, especies desorientadas por los cambios en las corrientes y en los ciclos biológicos.
Todo ello forma parte de un relato más amplio que no afecta solo al mar, sino al futuro del planeta. Y es que, en palabras del autor, cuidar de los océanos no es un gesto altruista, sino una cuestión de supervivencia.
Una exposición gratuita
En la exposición, situada bajo el puente de Monteolivete, se ofrecen imágenes que van desde instantáneas de vida marina hasta escenas de carga simbólica sobre la degradación de hábitats, como tortugas atrapadas en plásticos, bancos de peces reducidos a escombros o glaciares derrumbándose ante el avance del calentamiento global.

Inauguración de la exposición / Levante-EMV
La exposición, que se ha inaugurado coincidiendo con el Día Internacional de la Diversidad Biológica, es para la directora de la Ciutat de les Arts i les Ciències, Ana Ortells, toda una oportunidad. "Esta exposición llama la atención sobre las consecuencias de nuestra actividad sobre la biodiversidad marina”, apunta, al tiempo que anima a los visitantes “a que no se queden solo con la belleza estética de las fotografías, sino que profundicen en el mensaje de urgencia que transmiten”.
La directora del Oceanogràfic, Leocadia García, tras incidir en que a muestra representa un paso más en la voluntad del Oceanogràfic de extender sus mensajes más allá de sus instalaciones, acercando la divulgación científica al espacio público, subraya la dimensión transversal del proyecto. “Queremos aunar el arte, la ciencia y el compromiso en un mismo espacio”.

Inauguración de la exposición sobre el Cambio global / Levante-EMV
La muestra, uno de los principales reclamos del ‘OceanFest’, el festival anual de divulgación científica impulsado por el Oceanogràfic que este año celebra su tercera edición, está pensada como un espacio de libre acceso y reflexión, apto para todos los visitantes. Su ubicación en uno de los paseos más transitados del complejo y garantiza una alta visibilidad y la convierte en una herramienta de educación ambiental.
Y es que, más que una exposición, “Cambio global: océanos, 21 evidencias científicas” es una llamada urgente a reconectar con el mar desde la responsabilidad.
- La enfermedad cada vez más extendida pero con pocos profesionales que la traten: 'Los casos más graves pasan primero
- PP y Vox tapan las ventanas de las oficinas de Compromís en las Corts para ocultar carteles de 'Mazón dimisión
- El voto del malestar coge forma: pueblos de la dana comienzan a poner en marcha partidos independientes
- Rescatan in extremis a una niña tras ahogarse en una piscina de Torrent
- La menor ahogada en una piscina de Torrent permanece en la UCI con pronóstico reservado
- Máxima tensión tras el desalojo de decenas de migrantes en un polígono de Aldaia
- Los arrastres de la dana cubren con hasta 1,30 m de lodo el yacimiento subacuático con restos romanos
- La noche en que Simple Minds conquistaron València… y huyeron de Spook