SANIDAD INTERNACIONAL
Mónica García asume el cargo en el Consejo Ejecutivo de la OMS: "Lo hacemos en un momento crítico por la salida de Estados Unidos"
La ministra de Sanidad asegura que España "va a volcar todos los esfuerzos que hagan falta en la respuesta humanitaria en Gaza, y en la defensa del derecho a la salud"

La ministra Mónica García / Ministerio de Sanidad
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha sido nombrada oficialmente este viernes en la Asamblea Mundial de la Salud, que se celebra en la sede de Naciones Unidas en Ginebra (Suiza), como nuevo miembro del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS). "Para España es un inmenso honor volver a formar parte de este órgano de gobierno después de más de 20 años", ha asegurado durante el acto de asunción del cargo. Esta Asamblea ha tenido "una importancia histórica", porque los Estados Miembros han adoptado por consenso el primer Acuerdo sobre Pandemias a escala mundial, subraya Sanidad.
Lo primero que ha querido destacar García en su intervención es que se incorpora al Consejo Ejecutivo "en un momento crítico para la salud global, marcado por dos acontecimientos de enorme gravedad: la salida de Estados Unidos de esta institución, que debilita el multilateralismo en un momento crucial, y la brutal matanza en Gaza, que ha desencadenado una emergencia sanitaria sin precedentes".
"Enorme responsabilidad"
En esta línea, ha resaltado que "este nombramiento es, por tanto, no solo una enorme responsabilidad, sino también una oportunidad para redoblar el compromiso de España con la OMS, justo cuando otros optan por cerrarle la puerta. Un compromiso por la salud pública, la evidencia científica y la certeza de que nadie se salva hasta que todo el mundo esté a salvo". Además, ha afirmado que “España va a volcar todos los esfuerzos que hagan falta en la respuesta humanitaria en Gaza, y en la defensa del derecho a la salud como parte inseparable de los derechos humanos”.
El objetivo de la ministra de Sanidad es "sumar con humildad a la tarea colectiva de rediseñar la salud global de los próximos 25 años. Desde la escucha, el compromiso y la vocación de tender puentes. España ha intentado demostrarlo durante la negociación del acuerdo de pandemias: trabajando sin estridencias, con lealtad a todos los interlocutores, y ayudando a acercar posturas entre el norte y el sur global".
Sanidad universal
Por último, ha destacado que "lo hacemos además con el aval de un sistema sanitario que garantiza la cobertura sanitaria universal, nuestra mayor herramienta de equidad y nuestra principal carta de presentación al mundo: una seña de identidad que habla de lo que somos y de lo que defendemos".
La principal función del Consejo Ejecutivo es implementar las decisiones y políticas establecidas por la Asamblea de la Salud, además de servirle de órgano asesor y facilitar su labor. Esta candidatura, en concreto, se refiere a un puesto del Grupo de B del comité regional Europeo de la OMS, que es una de las tres zonas de Europa.
El Consejo Ejecutivo de la OMS está integrado por 34 miembros técnicamente cualificados en el ámbito de la salud. Sus miembros se eligen para un mandato de tres años. La Asamblea Mundial de la Salud es el órgano decisorio supremo de la Organización Mundial de la Salud. Se reúne en Ginebra en mayo de cada año con la asistencia de delegaciones de los Estados Miembros.
- PP y Vox tapan las ventanas de las oficinas de Compromís en las Corts para ocultar carteles de 'Mazón dimisión
- El voto del malestar coge forma: pueblos de la dana comienzan a poner en marcha partidos independientes
- Un técnico declara que Mazón podría haber decretado la emergencia catastrófica y asumir el mando el 29-O
- La enfermedad cada vez más extendida pero con pocos profesionales que la traten: 'Los casos más graves pasan primero
- Mazón niega que pudiera decretar la emergencia catastrófica e invita al mando de Emergencias a 'repasarse la ley
- Sanidad no pagará a las farmacias este mes y culpa al Gobierno de la falta de liquidez por el dinero del FLA
- La UCO concluye que los socialistas Rafael Rubio y José Luis Vera cobraron comisiones por la 'operación colegios' que impulsó Alfonso Grau
- Un hombre intenta raptar a una niña de siete años en Zamora: 'Ven, que te doy una gominola