El IVAM transforma sus carteles publicitarios en bolsos y mochilas
Las lonas y banderolas utilizadas en fachadas y mupis se transforman, a través de las manos expertas del equipo de Proyectos Extraordinarios, en complementos de moda y fundas para dispositivos tecnológicos

Una de las integreantes de Proyectos Extraordinarios que está convirtiendo los carteles del IVAM en bolsos y mochilas. / LEMV

Que la economía debe ser circular es una premisa que no siempre se aplica y que queda más en una utopía que en una acción real. De ahí que el IVAM haya decidido emplearse a fondo y no desperdiciar nada, ni siquiera sus carteles publicitarios que durante semanas o meses lucen por toda la ciudad, colgados en farolas o fachadas. Esas lonas se convierten ahora en bolsos, neceseres, mochilas o fundas de tableta y ordenador a través de una colaboración del museo con la empresa social Proyectos Extraordinarios.
El Institut Valencià d'Art Modern pone en marcha esta iniciativa junto a las manos de expertas modistas y cosedoras que forman parte de esta entidad. La acción tiene como objetivo reciclar esas lonas apoyando a mujeres vulnerables que forman parte de ese proyecto. Así, la maestría con la que transforman una lona publicitaria en una bolsa para hacer la compra o en una 'tote bag' queda patente en cada pieza, que están a la venta en la tienda del museo.

Uno de los banderines reconvertidos en una bolsa por las mujeres de Proyectos Extraordinarios. / LEMV
Estas lonas, según concreta el museo, es lona microperforada PVC de tejido de poliéster, un material de difícil recuperación y reutilización en la cadena de gestión de residuos, por lo que sus materias primas no pueden separarse y volver a ser usadas en nuevos productos. Con la iniciativa de transformar las lonas se le da una nueva vida y un nuevo uso, con un material que ofrece una gran resistencia al tiempo y a los desperfectos.
Convertir los desechos en valor
La directora el IVAM, Blanca de la Torre, ha destacado que esta iniciativa “se enmarca en la apuesta del IVAM por la sostenibilidad entendida en cuatro dimensiones: medioambiental, social, económica y cultural. Con este proyecto la institución no solo optimiza recursos al convertir los desechos en nuevos materiales de valor, minimizando la huella de carbono, sino que también promueve una economía circular, social y responsable".
Taller en Benetússer
Los productos han sido creados por las artesanas de Proyectos Extraordinarios, una empresa social con triple impacto: económico, social y medioambiental. Fundada en 2023, cuenta con un taller en Benetússer que se vio afectado por las inundaciones de la dana, donde desarrollan propuestas que ayudan a las empresas e instituciones a compensar su huella de carbono a partir de iniciativas que den circularidad a sus residuos.

Uno de los carteles del IVAM siendo reconvertido por las mujeres de Proyectos Extraordinarios. / LEMV
Al mismo tiempo, genera puestos de trabajo para mujeres con dificultades de acceso al mercado laboral. La empresa está focalizada en la creación de empleo local, inserción profesional y emprendimiento en colectivos de mujeres vulnerables, generando un entorno de trabajo en el que se fomenta el sentido de pertenencia y apoyo social.
- Primeras palabras de Manuel Díaz 'el Cordobés' sobre su separación de Virginia Troconis
- Cae la mayor trama de prostitución de la C. Valenciana: más de 20 detenidos y decenas de mujeres liberadas
- ¿Es festivo el martes 24 de junio en la Comunitat Valenciana?
- Fallece una mujer de 86 años mientras nadaba en la playa de Gandia
- La Policía cree que Irene, la niña que desapareció en Barcelona, ya no está en España
- Hallan muerto al doctor Luis Senís en Castelló: víctima de un escándalo sexual y condenado por tráfico de cocaína
- Dieta del agua: Cómo adelgazar varios kilos a la semana y no pasar hambre
- En enero, Vox me propuso hacer una moción de censura que rechacé y trasladé a PP y Veïns