El negocio de la droga en Catalunya
Del 'franquicista' al 'broker' de la marihuana: las 'nuevas profesiones' del narcotráfico
Los primeros se dedican a montar plantaciones para luego venderlas y los segundos son extranjeros que visitan Catalunya para adquirir material a sabiendas de que los narcos les ofrecen todos los servicios
Los Mossos temen que las mafias de la marihuana corrompan a los poderes públicos

Imagen de una plantación de marihuana / Mossos
Germán González
El año pasado los Mossos d'Esquadra desmantelaron 444 plantaciones de marihuana en Catalunya, lo que supuso requisar 542.100 plantas, unos 6.976 kilos de esta droga. Unas cifras superiores a las de 2023 cuando se encontraron 429 cultivos con 522.361 plantas, que pesaron 6.252 kilos de marihuana. Los datos de estas incautaciones muestran el volumen de negocio de este narcotráfico que ha provocado la aparición de nuevas 'profesiones criminales' relacionadas con la producción y distribución de marihuana.
Los Mossos confiscan más de medio millón de plantas de marihuana al año en Catalunya
Una de las figuras más curiosas que los Mossos han detectado a la sombra de la marihuana es la de los 'franquicistas'. Se trata de delincuentes que se dedican a montar plantaciones para luego venderlas. Suelen ocupar naves industriales, aunque también algún piso, y se encargan de hacer la instalación eléctrica y la colocación de luces, ventilación y climatización, además de arrancar el cultivo plantas. Una vez la plantación empieza a funcionar, estos profesionales las venden a grupos mafiosos por miles de euros. Estos ya las tienen en marcha y solo deben seguir con el cultivo. "No es una figura muy extendida pero sí es curiosa por la oportunidad de negocio que ha encontrado", explican a EL PERIÓDICO fuentes policiales.
"Hay personas que entran en el mundo de la marihuana como una oportunidad de dinero fácil y acaban atrapadas en una red difícil de salir"
Otra de estas nuevas profesiones delincuenciales es la de los 'brokers de la marihuana', extranjeros que vienen a Catalunya a comprar grandes cantidades de droga. Representan a bandas con alto poder adquisitivo y suelen contactar con grupos locales que les facilitan todo el proceso: desde la entrega de la droga envasada hasta el transporte en camiones o furgonetas hasta su destino en el extranjero.
"Tienen dinero y no dudan en hacer inversiones fuertes si ven posibilidad de no contar con intermediarios", destacan los investigadores que añaden que los criminales asentados en Catalunya tienen contacto entre ellos y pueden recomendar al 'broker' los servicios que este requiera, desde un transportista a alguien que le alquile un almacén para guardar droga.

Imagen de una plantación de marihuana / Mossos
Los Mossos también han encontrado en algunos puntos de Catalunya la figura del 'jardinero ocasional'. Son personas que tienen espacio libre en su piso y deciden instalar una pequeña plantación. Los narcotraficantes son los que le montan la instalación y el propietario de la vivienda recibe un beneficio mientras sigue con su vida normal.
Sin embargo, el problema llega cuando las propias bandas roban la marihuana y responsabilizan a esa persona del asalto por no tomar las medidas de seguridad adecuadas. De esta forma estos jardineros contraen una deuda muy alta con las bandas, llegando algunos de ellos a perder su vivienda para poder saldar su deuda. "Hay personas que entran en el mundo de la marihuana como una oportunidad de dinero fácil y acaban atrapadas en una red difícil de salir", destacan los Mossos.
"Hay quien no tiene conciencia de que está cometiendo un delito por tener una plantación en casa"
Al margen de estas 'nuevas profesiones', la más habitual es la de los 'jardineros', que son las personas que se dedican a cuidar de las plantaciones. Suelen estar dentro de casas o naves industriales controlando la producción y vigilando por si hay algún intento de robo. También hay 'jardineros' en plantaciones exteriores, muy vinculados a la mafia albanesa, que suelen ubicarse en zonas naturales de difícil acceso, cerca de torrentes, y que los grupos criminales deforestan para plantar droga.
Los Mossos afirman que en Catalunya hay "mucha cultura de cómo plantar marihuana"
Al estar lejos de núcleos poblados, los 'jardineros' suelen pasarse meses aislados en tiendas de campaña y en condiciones precarias. Dependen de terceras personas para víveres y el material para cuidar las plantas.
Los Mossos también se han encontrado cultivos muy tecnificados, en los que se usa la domótica, en los que la vigilancia de las plantas se hace a distancia.

Luces sobre unas plantas de marihuana / Mossos
Sin antecedentes
En 2024, los Mossos hicieron 2.046 detenciones relacionadas con el tráfico de marihuana, una cifra sensiblemente inferior a 2023 cuando fueron 2.103. Casi la mitad de estos arrestados carecen de antecedentes, ya sea por ser extranjeros que no han sido acusados antes en España, aunque sí en sus países de origen, o personas, en su mayoría de nacionalidad española, que ven una oportunidad fácil en cultivo de marihuana.
Las detenciones el año pasado fueron 2.046, una cifra sensiblemente inferior a 2023 cuando fueron 2.103
"No son conscientes de que se convierten en traficantes", remarcan desde Mossos y señalan que el perfil de estos 'oportunistas' es de personas que tienen una pequeña plantación en casa, habitualmente para consumo propio o con amigos, y que empiezan a vender a su círculo más cercano. Esa situación hace que planten más marihuana, hasta tener un volumen considerable en casa. "Nos hemos encontrado con personas que han llegado a su vivienda y les habían entrado a robar la marihuana, y entonces nos han llamado para denunciarlo. Entonces quedaron detenidos por tráfico de droga", explican desde Mossos y añaden que "hay quien no tiene conciencia de que está cometiendo un delito por tener una plantación".
Los investigadores también han descubierto que en Catalunya hay "mucha cultura de cómo plantar la marihuana", ya que cada vez hay más variedades modificadas genéticamente, algunas para no dejar rastro de olor y otras para que crezcan más rápido. También hay quien vende de forma legal todo lo necesario para crear estos cultivos, desde luces LED que inciden directamente sobre la planta o sistemas para controlar la plantación desde el teléfono móvil. "Hay mucho conocimiento porque el volumen de negocio es muy alto", concluyen.
Suscríbete para seguir leyendo
- El batacazo en la PAU dispara el alumnado que irá a segunda convocatoria: 'Estudiantes de 9 han sacado un 6
- Una tormenta con granizo descarga esta noche en València
- Una ONG valenciana, tras las inundaciones en Aragón: 'No subáis más cosas, los estáis colapsando
- Estos son los colegios más solicitados de la C.Valenciana
- Investigan la muerte de un hombre hallado calcinado en un solar de la Malva-rosa
- Hallan muerto al doctor Luis Senís en Castelló: víctima de un escándalo sexual y condenado por tráfico de cocaína
- Una playa de Valencia, entre las 3 más populares de España
- Dos años de prisión para la sanitaria que accedió sin permiso al historial médico de dos compañeros