Crisis migratoria

El Estado afronta los días clave para ajustar el sudoku migratorio

El Gobierno da a conocer la capacidad de acogida de cada territorio y comparece en el Supremo por los menores solicitantes de asilo

Madrid

El Gobierno central afronta en los próximos días algunas de las citas claves para tratar de clarificar el calendario para la aplicación efectiva del reparto entre todas las comunidades autónomas de menores migrantes no acompañados que ahora están en Canarias y Ceuta, así como su plan sobre los más de 1.000 de estos chicos y chicas que son solicitantes de asilo y sobre los que el Supremo le ordenó que los acogiera en el Sistema Nacional de Protección Internacional. El Ejecutivo de Pedro Sánchez pretende encauzar ambas cuestiones estos días y empezar el proceso de distribución de menores "durante el verano", sin concretar más, y poder sortear las dificultades que están planteando las comunidades del PP.

La principal preocupación en este momento es hacer cumplir el decreto para la distribución de los menores. La ministra de Infancia y Juventud, Sira Rego, es la que está liderando políticamente todo este proceso. Ha emprendido además una estrategia de visualización del problema de este colectivo.

Frente al boicot ejercido de facto por los gobiernos del PP, la ministra ha decidido programar una nueva visita de dos días a Canarias para conocer in situ la situación de los centros de acogida. Busca así "reforzar el compromiso del Ejecutivo con la atención digna a la infancia migrante no acompañada", según destacan desde su departamento, pero también marcar una pauta de cara a las tensas reuniones que se esperan con las comunidades.

La primera de estas citas del Ejecutivo será el miércoles, en la que el secretario de Estado Rubén Pérez se reunirá con representantes de las consejerías de cada comunidad para preparar la Conferencia Sectorial, que a su vez reunirá de nuevo, a principios de junio, a todos los consejeros del ramo y a la ministra para tratar de cerrar los criterios de reparto. En esta preparatoria, el Ministerio ya dará a conocer a la capacidad de acogida de cara territorio.

Estos dos encuentros interterritoriales están marcados por la negativa de Aragón a facilitar los datos de su sistema de acogida y los anuncios de varios comunidades del PP de presentar recurso ante el Constitucional. Esto no debería impedir el reparto efectivo de menores, eso sí, porque todas las comunidades han asegurado que cumplirán la ley, pero sí pone a la defensiva al Gobierno ante posibles dificultades.

La otra gran cita de la semana será la vista pública que se celebrará en el Tribunal Supremo el jueves y en la que el Ministerio de Migraciones tendrá que explicar las medidas que ha puesto en práctica para dar cumplimiento a la orden para que se hiciera cargo de más de un millar de menores solicitantes de asilo que están actualmente a cargo de Canarias.

En la vista, el Supremo exige al Estado que presente una "relación detallada" de los menores que han sido ya evaluados en el ámbito del sistema de protección internacional y de los que estén pendientes. Este listado deberá incluir el recurso de acogida asignado a cada uno de los niños. En este sentido, en el escrito de alegación, Canarias ya adelanta que ninguno de estos pasos se ha ejecutado.

El Ejecutivo estatal mantendrá la tesis de que está negociando con el Gobierno canario "caso por caso". También que el bienestar de estos niños y niñas solo quedará garantizado mediante la distribución del colectivo entre los diferentes territorios. Dado que la tutela sigue siendo autonómica y no estatal, la única salida viable para cumplir es la inclusión de este grupo de menores entre los que serán derivados a otras regiones.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents