La psicología revela las 7 frases que siempre utilizan las personas con alta educación

La inteligencia emocional y las habilidades sociales son clave en el desarrollo humano

Las 7 frases que según la psicología siempre utilizan las personas de alta educación.

Las 7 frases que según la psicología siempre utilizan las personas de alta educación. / Levante-EMV

Hay una extendida creencia popular que asegura que la educación es fruto de las aulas a las que asistimos de niños; en pocas palabras, que la educación empieza y termina en el colegio. Sin embargo, la realidad es muy diferente, aunque el papel del colegio, obviamente, es esencial en muchas de las facetas de nuestra vida como seres sociales.

Y es que la verdadera educación, la profunda y transformadora, la que habla de valores, sentimientos y creencias, no se gesta en ningún centro educativo sino en el hogar.

La importancia del aprendizaje

Los niños aprenden observando a sus padres y reproduciendo sus comportamientos, así que es en casa donde se forjan los valores que después marcarán la personalidad de cada pequeño o pequeña, su autoestima y su forma de relacionarse con otras personas.

Sabiendo todo esto, no es superfluo asegurar que el hogar es una pieza clave para que los niños desarrollen la empatía y la inteligencia emocional, además de pulir sus habilidades sociales y comunicativas.

La psicología infantil defiende que la asertividad y las competencias para desenvolvernos en sociedad son clave en el desarrollo de los menores. Y, según la psicología infantil, las personas con una buena educación emocional y social tienden a usar frases en las que se aprecia fácilmente su autocontrol, su empatía y su respeto hacia los otros.

Las 7 frases que todos los niños deberían escuchar a diario.

Las 7 frases que todos los niños deberían escuchar a diario. / Levante-EMV

Las siete frases que más suelen utilizar y que, por lo tanto, dada su importancia, todo niño debería escuchar a diario para conseguir una excelente educación son las siguientes:

  1. Por favor y gracias: Expresiones que muestran gratitud y reconocimiento hacia los demás, lo que fortalece las relaciones sociales y provoca una respuesta positiva en los demás.
  2. Perdón si te hice sentir mal: Promueve el reconocimiento emocional al considerar el efecto en el otro y no sólo la acción en sí.
  3. ¿Qué opinas tú?: Fomenta la escucha activa y la comunicación al invitar a la otra persona a expresar sus ideas o sentimientos.
  4. Tienes razón, no lo había pensado así: Favorece la comunicación abierta y muestra humildad al reconocer el punto de vista del otro.
  5. No estoy de acuerdo, pero respeto tu opinión: Demuestra asertividad y capacidad para discrepar con respeto pero sin agresividad.
  6. Gracias por tu tiempo: Admite el valor del esfuerzo ajeno y es cortés al reconocerlo.
  7. Entiendo cómo te sientes: Se trata de una expresión que valida los sentimientos y emociones del otro y genera vínculos de confianza entre las personas.
Tracking Pixel Contents