Tendencias premia la solidaridad del tejido empresarial con los afectados por la dana
La gala benéfica de la revista valenciana celebra su XIV edición con un homenaje a las víctimas de la barrancada. Maite Marín y Gracia Burdeos, hijas de los empresarios José Luís Marín y Miguel Burdeos, fallecidos en Chiva, entregarán el galardón a AVE

María José Ferrer San Segundo, Vicente Boluda, Esther Pastor, Paula Llobet, Ángela Pla, Maite Marín y Gracia Burdeos

La dana ha marcado y condicionado todos los aspectos de la sociedad valenciana. En su XIV edición, la gala benéfica de la revista Tendencias ha querido reconocer entre sus galardones al tejido empresarial valenciano por la solidaridad mostrada con la sociedad civil afectada por la dana y por el golpe que recibieron con la pérdida de cuatro referentes del sector mercantil. Miguel Burdeos, fundador y CEO de SPB Global, José Luís Marín, propietario de Colegios Siglo XXI, Vicente Tarancón, fundador de la marca Luanvi y Antonio Noblejas, exdirector de la escuela Edem, perdieron la vida cuando la crecida de los barrancos les sorprendió volviendo de una comida en Chiva.
A ellos se les rindió homenaje con la presencia de Maite Marín y Gracia Burdeos, hijas de los dos empresarios y que fueron las encargadas de entregar el premio a Vicente Boluda Fos, presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) que recogió el galardón en representación del mundo empresarial valenciano y la colaboración y ayuda que han prestado a las familias de víctimas, afectados y afectadas, compañías siniestradas y tareas de reconstrucción.

María José Ferrer San Segundo, Vicente Boluda, Esther Pastor, Paula Llobet, Ángela Pla, Maite Marín y Gracia Burdeos / Dani Tortajada
La simbología de Ausiàs March
Este fue el último premio de la noche dentro de la tradicional gala que, como siempre, busca espacios singulares donde celebrarse a fin de dinamizar todas las áreas de la ciudad. En esta ocasión ha tenido lugar en los Jardines de Viveros, en el paseo de cipreses que desemboca en la escultura de Andreu Alfaro que homenajea a Ausiàs March, el escritor valenciano que celebró la vida en medio de una época marcada por la tristeza, el desasosiego y la incertidumbre, uno de los más originales poetas del amor y de la batalla entre la razón y el espíritu.
Con más de 400 invitados e invitadas, Tendencias busca volver a la normalidad de la vida social valenciana "sin olvidar las circunstancias dramáticas que se han padecido", señala la organización. Entre los participantes se encontraba la directora editorial de Prensa Ibérica, Ainhoa Moll, como representante del grupo informativo al que pertenece Levante-EMV, diario que ha desempeñado una cobertura informativa de la dana desde el periodismo local.
"Somos un pueblo tenaz y emprendedor que a pesar de los conflictos y adversidades sabe renacer, pero queremos mantener viva la memoria de esta catástrofe que no ha de volver a repetirse", explican desde la organización de la gala benéfica.
Una decena de galardones
Precisamente por la tenacidad y el emprendimiento, la revista quiso reconocer también a diferentes entidades del campo de las artes y la cultura. El premio de arquitectura recayó en el estudio Balzar, pero también se reconoció a la plataforma de moda Es Fascinante y el espacio masculino Hannover. En el sector de la cosmética, el galardón fue para We Colors, mientras que el Ateneo Mercantil fue reconocido por su labora sociocultural en el año que celebra su centenario. Además, el premio de cultura fue para el historiador especializado en asuntos europeos José Enrique Ruiz-Domènec.
- El batacazo en la PAU dispara el alumnado que irá a segunda convocatoria: 'Estudiantes de 9 han sacado un 6
- Una tormenta con granizo descarga esta noche en València
- Una ONG valenciana, tras las inundaciones en Aragón: 'No subáis más cosas, los estáis colapsando
- Estos son los colegios más solicitados de la C.Valenciana
- Una playa de Valencia, entre las 3 más populares de España
- Investigan la muerte de un hombre hallado calcinado en un solar de la Malva-rosa
- Hallan muerto al doctor Luis Senís en Castelló: víctima de un escándalo sexual y condenado por tráfico de cocaína
- Dos años de prisión para la sanitaria que accedió sin permiso al historial médico de dos compañeros