Enfermedades

Ana Martín, jefa de Dermatología en el hospital Son Espases: "No existe el bronceado sano, es un mecanismo de defensa de la piel"

Con la llegada del verano, la doctora aconseja no buscar 'ponerse moreno', evitar exponerse al sol durante horas y protegerse con ropa adecuada

La jefa de servicio de Dermatología de Son Espases, Ana Martín, asegura que todos los años ve muchos pacientes con quemaduras graves en su consulta, incluso niños.

La jefa de servicio de Dermatología de Son Espases, Ana Martín, asegura que todos los años ve muchos pacientes con quemaduras graves en su consulta, incluso niños. / HUSE

Irene R. Aguado

Palma

La incidencia del cáncer de piel en las islas se ha multiplicado en los últimos años. ¿A qué lo atribuye?

Ha aumentado muchísimo, cerca de un 40% en los últimos cuatro años. Se debe a que vivimos más años, acumulamos más exposición solar y lo diagnosticamos mejor. Pero falta concienciación, vemos a muchos pacientes con quemaduras solares graves, incluso niños, y eso es preocupante.

¿Qué señales deben alertar al paciente?

Una lesión nueva que no desaparece en unos días o un lunar que cambie rápidamente de forma, color o superficie. Hay que aprender a conocerse y autoexplorarse cada cierto tiempo.

¿Cómo debemos protegernos del sol?

Lo más importante es evitar las quemaduras. Usar ropa adecuada, sombreros, gafas de sol, buscar la sombra y usar un fotoprotector adaptado al tipo de piel y actividades. Pero la crema solar no es suficiente por sí sola, hay que combinarla con el resto de medidas.

¿Existe un bronceado saludable?

No, el bronceado es un mecanismo de defensa ante la agresión del sol. Buscar ‘estar moreno’ no es saludable, y tumbarse al sol durante horas es muy malo aunque utilicemos crema. Lo saludable es disfrutar del sol de forma natural, por ejemplo cuando hacemos deporte al aire libre, durante un tiempo limitado, protegidos y sin quemarse. Para estar moreno se pueden utilizar los autobronceadores, que son productos seguros.

¿Se puede revertir el daño acumulado durante años por el sol?

No del todo, pero dejar de exponerse y empezar a cuidarse puede frenarlo. Como con el tabaco: no puedes eliminar el daño ya hecho, pero sí evitar que se acumule más. Si dejas de exponerte sin protección y cuidas tu piel, puedes reducir riesgos futuros.

¿Una sola quemadura solar puede tener consecuencias?

Sí, sobre todo en la infancia. En niños pequeños, una sola quemadura puede multiplicar por 30 o 40 el riesgo de tener un cáncer de piel de adulto. Y en adultos, aunque hay más capacidad de reparación, también hay riesgo.

¿Es cierto que la piel tiene memoria?

Sí. La radiación solar produce pequeñas mutaciones en el material genético de las células. Por suerte, el organismo tiene mecanismos para repararlas, pero no siempre se restauran al cien por cien, por lo que se van acumulando.

¿Cómo valora el proyecto del IB-Salut para seguir enfermedades dermatológicas a distancia?

Es muy positivo, será útil para priorizar los casos urgentes y reducir listas de espera. Pero es imprescindible que al mismo tiempo se invierta en personal. Tenemos una gran demanda y faltan dermatólogos. Necesitamos más recursos.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents