Los bares y restaurantes de España se preparan para un cambio legal que afectará a todos sus clientes
Los establecimientos deben adaptarse a la nueva norma y crece la incertidumbre entre ellos

Los bares y restaurantes de España se preparan para un cambio legal que afectará a todos sus clientes. / Levante-EMV
Los bares y restaurantes de España se enfrentarán en los próximos meses a una transformación profunda debido a la inminente entrada en vigor de una nueva normativa de la Unión Europea que obliga a eliminar los plásticos de un solo uso y los formatos monodosis, entre otras cosas.
A partir de ese momento, los establecimientos deberán cumplir el Reglamento sobre Envases y Residuos de Envases aprobado en Bruselas y decir adiós a cosas tan habituales como los sobres de azúcar, las mini porciones de mermelada o mantequilla y los envases individuales de aceite o vinagre, entre otras cosas. En su lugar, han de incorporar envases recargables o reutilizables, algo que exigirá replantear los procesos internos en la hostelería.
Cuándo entrarán en vigor los cambios
La nueva normativa europea entrará en vigor a mediados de 2026 y ya ha generado numerosas reacciones en el sector. Las organizaciones medioambientales aplauden la iniciativa, pero muchos profesionales de la hostelería aseguran que habrá un aumento de los costes y dudan de la viabilidad real de todos los cambios que deben implementarse.
Y es que estas pequeñas modificaciones exigirán aplicar cambios notables dentro de los procesos habituales y cotidianos de la hostelería, como formación del personal, adoptar nuevos protocolos de limpieza e higiene, además de una inversión considerable en aplicar nuevas soluciones sostenibles.
Por parte de los hosteleros, muchos de ellos temen el impacto económico que puede suponerles la adaptación de sus servicios a la nueva legislación europea. Y la queja se repite, puesto que hay un sentimiento casi unánime acerca de unas medidas que se han aprobado sin contar con la opinión del sector y sin tener en cuenta el desembolso económico que será necesario.

Envases monodosis que ahora desaparecerán en los bares y restaurantes de España debido a la nueva norma europea. / Levante-EMV
Una situación similar ya se vivió cuando hubo que sustituir las pajitas de plástico por las de cartón, más sostenibles pero mucho más caras y, en ocasiones, de menor calidad. Ahora, sienten que se repite una vez más el patrón y que la nueva normativa les generará más gasto y más problemas.
Uno de ellos es el hecho de que haya que utilizar envases rellenables y, por tanto, compartidos entre clientes, algo que consideran que puede generar rechazo entre los comensales, además de ralentizar el servicio en momentos de mucha afluencia debido a que la necesidad de compartir los envases.
Sin embargo, no hay nada que se pueda hacer y los bares y restaurantes de España tienen que adaptarse, lo quieran o no, a un modelo más sostenible si perder competitividad ni calidad en el servicio.
- La tromba de agua alcanza de lleno al final de las Preselecciones del sábado
- Realizan un descubrimiento clave para tratar y revertir la ansiedad y la depresión
- Fallece atropellado cuando caminaba de madrugada por la carretera de Guadassuar a Algemesí
- Cuenta atrás para acabar con un tapón histórico en las calles de València
- Los días con ola de calor en el Mediterráneo se multiplican por seis en medio siglo
- Absuelven a un joven de agredir sexualmente a una niña de 11 años en Benidorm y dejarla embarazada
- La València sucia: contenedores llenos y calles sin baldear enfadan a los vecinos
- La reconstrucción imposible de la 'tortada' de Goerlich en la plaza del Ayuntamiento