Acción contra el Hambre promueve una iniciativa contra la desnutrición infantil

La ONG denuncia que 220 millones de niños en el mundo sufren graves secuelas físicas por la falta de alimentación

levante-emv valencia

El Día Internacional de la Infancia se celebra mañana, 20 de noviembre. Un niño con desnutrición crónica no solo es más bajo que un niño sano. Esta hambre oculta, producida por el déficit de micronutrientes durante los 1.000 días de vida -que empiezan a contar desde el momento de la concepción- provoca que los movimientos del niño sean más lentos que los de un niño sano, que preste menos atención en la escuela y su capacidad de concentración sea menor o inhibe las ganas de jugar. Los niños desnutridos son más vulnerables a las infecciones, que reducen su apetito, prolongan la desnutrición e inhiben el crecimiento. Si llegan a la edad escolar, su pobre desarrollo cerebral limitará su capacidad de aprender y tendrá más difícil conseguir un buen puesto de trabajo.

"Esto hipoteca el futuro no solo del niño desnutrido sino del país que vive con generaciones enteras con niños desnutridos, y no hace sino reproducir el círculo vicioso de la pobreza y la desnutrición: los desnutridos de hoy son los pobres del mañana", explica el director técnico de Acción contra el hambre, Amador Gómez. Según los datos del Banco Mundial, la desnutrición la pérdida de productividad de un niño desnutrido a lo largo de su vida será de un 10% de su potencial de ingresos. Debido a la desnutrición, un país puede perder hasta el 3% de su Producto Interior Bruto.

Existen soluciones

En mayo de 2008, el Panel del Consenso de Copenhague, compuesto por un grupo de más 50 economistas internacionales que tratan de encontrar soluciones a los diez retos más importantes del planeta, identificaba las diez mejores intervenciones por su relación coste-eficacia e impacto en cooperación. Cinco de ellas estaban relacionadas directamente con la nutrición (educación nutricional, suplementación nutricional y tratamiento de la desnutrición entre ellas). "Pese a la evidencia, a la comunidad internacional le cuesta entender y priorizar la importancia de financiar la nutrición como estrategia de desarrollo. Tienen que entender si la desnutrición supone una pesada hipoteca para millones de niños, la nutrición puede ser una excelente inversión", explica Amador Gómez.

Con motivo del Día Internacional de la Infancia, Acción contra el hambre ha puesto en marcha una campaña para que los ciudadanos puedan colaborar con proyectos destinados a paliar la desnutrición infantil. Consta de un vídeo y un micrositio en Internet: www.faltainfancia.org.

También relanza con motivo de esta cita el vídeo de la campaña "Experimento Comparte", que ya han visto casi un millón de personas y ha ganado varios premios internacionales. En poco menos de dos minutos y con cámara oculta se pone a prueba la generosidad de varias parejas de niños ante el reto de tener que compartir un solo sándwich para merendar.

Tracking Pixel Contents