Dani Pedrosa declara ante la juez de Valencia por el fraude del título náutico
La Guardia Civil lleva 230 imputados en la trama por la compraventa de carnés desmantelada en marzo
teresa domínguez valencia
El tricampeón del mundo de motociclismo Dani Pedrosa compareció a primera hora de la mañana del jueves ante la juez de Instrucción número 8 de Valencia por su presunta vinculación con la trama de compraventa de títulos náuticos. La juez aceptó que el deportista declarase esta semana, aprovechando su estancia en Valencia por la celebración del Gran Premio de Cheste y los posteriores entrenamientos de pretemporada.
Pedrosa acudió al juzgado, en la Ciudad de la Justicia de Valencia, a la hora prevista, las 9.15 horas, acompañado por su letrado, y prestó declaración en calidad de testigo. Aunque inicialmente estaba imputado, la juez cambió su situación procesal por la de mero testigo.
Fuentes conocedoras de los hechos explicaron que la defensa del piloto pactó con la juez que Dani Pedrosa pudiese declarar la semana posterior al Gran Premio de Cheste, dado que el equipo Repsol tenía previsto quedarse en Valencia para realizar las pruebas con las nuevas motos. De hecho, la declaración se produjo el jueves, con absoluta discreción, porque Pedrosa entrenó el martes y el miércoles, y el jueves era, por tanto, su primer día libre. De hecho, nada más salir del juzgado, abandonó Valencia.
El tres veces campeón del mundo fue detenido en la mañana del sábado 31 de marzo de este año, en el marco de la "Operación Scubi" llevada a cabo por el grupo de Patrimonio de la Guardia Civil de Valencia, por presuntamente haber pagado porque los cabecillas de la trama le dieran las respuestas a las preguntas del examen para pilotar embarcaciones de recreo al que se presentaba en Valencia.
Pedrosa fue uno de los diez detenidos en aquel examen por estar dentro del aula de la Universitat Politècnica de València (UPV) usando el "pinganillo" que supuestamente les habían facilitado los cabecillas de la red para poder escuchar las respuestas a las preguntas del examen.
Otros nueve fueron arrestados como "suplantadores" (portaban carnés de identidad falsos a nombre de los aspirantes que habían pagado porque les hicieran el examen, sin siquiera acudir personalmente).
Los cinco restantes, hasta completar aquellos primeros 24 detenidos, eran los cabecillas, un acusado de falsificar los DNI y los dos ingenieros que daban las respuestas a quien estaban rellenando los exámenes en las aulas de la UPV
Casi nueve meses más tarde, el número de imputados en la causa asciende a más de 230, y entre ellos hay nombres tan relevantes como los de los deportistas de élite Fran Vázquez, Víctor Valdés o Asier del Horno, el actor español Óscar Jaenada o empresarios y militares de alto rango. La mayoría han declarado por exhorto ante juzgados de las ciudades donde tienen fijada su residencia.
- ÚLTIMA HORA: Ya hay nuevo parte médico sobre el estado de la hija de Anabel Pantoja
- Encontronazo de Emma García en pleno directo: "Adiós, maleducada
- Irene Rosales y Kiko Rivera amplían la familia y confirman la llegada por sorpresa de dos nuevos bebés
- El Gobierno permite continuar con la estabilización de interinos pese a sobrepasar el plazo legal para acabar los procesos
- La Comunitat Valenciana suma 21 terremotos en 30 días
- Arden' los talleres a dos meses de la 'plantà
- Pronóstico y nuevos datos sobre el estado de la hija de Anabel Pantoja: 'La situación es crítica
- La Comunitat Valenciana, bajo el 155