Robo apartamentos

Unos ladrones desvalijan diez apartamentos de un bloque de El Perellonet en una noche

Los cacos se llevaron dos televisores, prendas de vestir y, sobre todo, comida Es la tercera oleada de robos en complejos de la playa del Recatí en medio año

Los ladrones accedieron por el balcón del primer piso y, desde allí, al resto de las viviendas.

Los ladrones accedieron por el balcón del primer piso y, desde allí, al resto de las viviendas. / josé aleixandre

teresa domínguez valencia

Los diez apartamentos de un bloque en una sola noche. Rápidos y silenciosos, un grupo de ladrones desvalijó en unas horas las diez viviendas que forman la escalera cuatro del complejo residencial El Gran Recatí, en la playa de El Perellonet. Es la tercera oleada de robos en medio año y, en esta ocasión, buscaban objetos de valor pero, sobre todo, comida.

«Este tipo de asalto tiene que ver mucho con el aumento del paro y con la falta de trabajo», sostiene el portero, Jose, que fue quien descubrió los robos. El jueves, día 22, por la tarde, había entrado en algunas de las viviendas de la escalera 4. «Tenía que hacer unos trabajos de mantenimiento. Entré en dos de ellos y me fui. Al día siguiente, viernes, regresé para mirar lo que hacía falta en otro de los apartamentos, y fue entonces cuando me di cuenta de que habían entrado a robar».

Los cacos accedieron al balcón del primer piso escalando desde una jardinera y salvando la corta distancia entre ambos puntos «con la ayuda de un tablón». Desde el balcón, rompieron el ventanal y entraron en la vivienda. Después, aprovecharon un hueco que comunica las galerías de todo el bloque «y fueron escalando por las tuberías y entrando en los pisos de uno y otro lado». No se dejaron ni uno solo. Eso sí, «causando el menor destrozo posible para no hacer ruido».

De la primera de las viviendas, propiedad de un matrimonio residente en Valladolid que únicamente utiliza el apartamento en verano y periodos vacacionales, los ladrones se llevaron dos televisores de pantalla plana, además de comida.

En otra de las viviendas, robaron un equipo completo de motorista y en algunos apartamentos se apropiaron de prendas de vestir de marcas prestigiosas.

Los ladrones no sólo utilizaron guantes para evitar dejar impresas sus huellas en las casas, sino que, además, «se ocuparon de cortar el filtro de las colillas y llevárselo, seguramente para no dejar su ADN y que en el futuro puedan imputarles estos robos si acaban deteniéndolos por cualquier otro delito», aventura el conserje, quien incluso ha sido capaz de fijarse en la marca de tabaco que consumieron «porque se leía en la parte final del papel que dejaron tirados en el suelo».

En cuanto a la comida y la bebida, Jose explica que «suelen buscar primeras marcas, igual que hacen con la ropa, seguramente para poder darles mejor salida a la hora de venderlo».

Los apartamentos de la playa se convierten en un objetivo fácil para los ladrones, por la baja ocupación de las viviendas en épocas no vacacionales. Una vecina afirma que «hay muy poca gente que resida todo el año, y los pocos que lo hacen, están todo el día fuera porque trabajan. Y lo ladrones lo saben y se aprovechan de esa circunstancia».

Los asaltos a viviendas subieron un 50% en Valencia

El asalto a viviendas es, con diferencia, el delito que más ha subido en la Comunitat Valenciana. Según las cifras recogidas por Interior y publicadas a principios de mes por Levante-EMV, el incremento, sólo en la provincia de Valencia, fue de un 49,5%, casi el doble de lo que aumentó la media en todo el país. Fuentes de Interior se acogen a que parte del aumento se debe a la variación en el sistema de cómputo, ya que ahora se incluye cualquier tipo de vivienda, aunque sea una caseta para aperos de labranza. Aún así, los ladrones se siguen cebando con la costa valenciana, entre otras razones, por la abundancia de segundas viviendas. t.d. valencia

Tracking Pixel Contents