La banda del Camp de Túria cometió el 70% de los robos de los últimos dos años

La Guardia Civil cree que los diez detenidos son responsables de centenares de asaltos a viviendas

t. domínguez/i.cabanes valencia

La banda de ladrones de viviendas desarticulada en Llíria por la Guardia Civil, tal como adelantó ayer en exclusiva Levante-EMV, es responsable de "entre el 60 y 70 % de los robos en segundas residencias ocurridos en los últimos dos años en el Camp de Túria". Así lo cree el teniente de la Guardia Civil del puesto de Llíria, cuya área de investigación ha sido quien ha logrado detener a los presuntos integrantes del grupo delictivo tras ocho meses de análisis e indagaciones.

Según el oficial, "de momento, se ha acreditado su participación en más de un centenar de robos, pero cuando concluya por completo la investigación", esa cifra podría incluso triplicarse. De hecho, los detenidos eran "muy activos". Solían cometer robos casi a diario, y sólo perdonaban los fines de semana, que aprovechaban para irse de fiesta.

La investigación dio comienzo en marzo de este año y en junio se producían las primeras tres detenciones: tres hombres, vecinos de Llíria, en cuyo domicilio fueron encontrados centenares de objetos sustraídos, desde televisores de pantalla plana de distintas pulgadas, a lectores de DVD, pasando por equipos de música, herramientas, instrumentos musicales y hasta botellas de licores de marcas prestigiosas.

Del análisis de esos efectos y su comparación con decenas de denuncias por robo en domicilios de los últimos dos años, los agentes dedujeron a qué asaltos pertenecían y pudieron empezar a devolvérselos a sus dueños.

La investigación prosiguió y, gracias a ello, el pasado 20 de noviembre fueron detenidos otros siete presuntos miembros de la banda. De los diez detenidos, ocho han ingresado en prisión por orden del Juzgado de Instrucción número 2 de Llíria y los otros dos están en libertad provisional.

Además, durante la "Operación Also", han sido registrados diez domicilios en Llíria, Torrent, Aldaia y Valencia. Aunque la mayor parte de los efectos robados en estos dos años ya no estaban en poder de los presuntos ladrones, la Guardia Civil aún ha podido recuperar numerosos objetos que permanecerán en el cuartel de Llíria para que los damnificados, denuncia en mano, acudan a reconocerlos.

La Guardia Civil está tratando ahora de seguir el rastro a los cientos de efectos que han vendido en casas de compraventa de Valencia y su área metropolitana.

El general jefe de la Guardia Civil en la Comunitat Valenciana, Fernando Santafé, y la delegada del Gobierno, Paula Sánchez de León, han destacado que esta operación "contribuye a reforzar la sensación de seguridad de los ciudadanos" en uno de los delitos, el robo de viviendas, que mayor incremento ha experimentado en el último año.

Los robos atribuidos a esta banda fueron perpetrados en segundas residencias de Llíria, Marines, Olocau, Domeño, Vilamarxant, Pedralba, Casinos, el Perelló, el Mareny de Barraquetes y Puçol.

Tracking Pixel Contents