La autopsia determinará hoy si la niña de cuatro meses murió por maltrato

Los forenses tratarán de averiguar el origen de las lesiones cerebrales y buscan indicios de un segundo delito

t. domínguez valencia

Los forenses han pospuesta para esta mañana la autopsia a la niña de cuatro meses y medio fallecida el jueves en el Hospital La Fe de Valencia y que será clave para determinar si las lesiones cerebrales que presentaba tienen su origen en un posible maltrato en el entorno familiar. Inicialmente, el estudio forense debía haberse realizado ayer por la mañana, pero los médicos han preferido realizarla hoy para contar con el equipo completo.

De momento, tanto el Equipo Mujer-Menor (Emume) de la Guardia Civil como el juez de Instrucción número 4 de Carlet, encargado del caso, están a la espera de los resultados de la necropsia para decidir si hay o no delito y para detener al posible responsable del mismo.

Según ha podido saber Levante-EMV, los investigadores tratan de dilucidar, además, si ha existido un segundo delito supuestamente detectado en el Hospital de la Ribera, el primer centro médico al que los padres de la niña acudieron cuando la encontraron sin constantes vitales en su cuna.

Desde que comenzó la investigación policial, los agentes han tomado declaración, con presencia de letrado, a los padres de la niña, una joven de 19 años y su pareja, un chico de 21, que residen con los abuelos de la menor en casa de éstos en un municipio de la Ribera Alta.

Destrozados y abatidos

Tanto la madre como el padre se mostraron completamente destrozados y abatidos, sobre todo el padre. Los episodios de llanto y desesperación se repitieron tanto durante los días que permanecieron en el hospital como la mañana en que estuvieron en la Comandancia de la Guardia Civil, cuando fueron interrogados. Los agentes también tomaron declaración a los abuelos.

La investigación comenzó después de que los médicos alertaran a la Guardia Civil de Carlet ante la sospecha de que la versión facilitada por los padres era poco compatible con las lesiones neurológicas de la menor, y que, en principio, podrían obedecer a lo que se conoce como el síndrome del niño zarandeado.

Al acudir al hospital, los padres explicaron que habían descubierto a la niña sin signos vitales en la cuna cuando fueron a cogerla para darle el biberón.

Tracking Pixel Contents