Detenido en Venezuela un valenciano por ir a cargar cocaína para Charrington

La policía del país caribeño confiscó el velero de Juan Carlos V.P., el Duende V, tras hallar restos de droga

teresa domínguez valencia

Uno de los seis detenidos en Venezuela en el marco de la "Operación Tiburón" que ha servido para desmantelar la red tejida por el presunto narco inglés Brian Colin Charrington es un valenciano apresado en el norte del país caribeño después de que la policía venezolana encontrase restos de cocaína en su velero, el Duende V, que ha sido intervenido.

Según la agencia antidroga venezolana, la ONA, Juan Carlos V.P., de 53 años, quien fue apresado junto a un empresario benidormense de origen argentino, Evaristo José D.Z., de 50 años, sería el encargado de traer hacia Europa un nuevo cargamento de cocaína para unos rusos a través de la red de Charrington a bordo de su velero, una embarcación de 13 metros de eslora con la que el valenciano ya había atravesado antes el Atlántico. De momento, no ha trascendido si ambos continúan detenidos en dependencias policiales o si ya han sido llevados ante un juez.

El presidente de la ONA, Alejandro Keleris Bucarito, detalló en una rueda de prensa ofrecida el miércoles en Caracas que la investigación comenzó en 2010, tal como había informado la Policía española ese mismo día, a partir de informaciones llegadas desde España, Francia y el Reino Unido, según la cual la organización de Brian C. Charrington estaría enviando grandes cantidades de cocaína a Europa a bordo de veleros particulares.

Tras seguir la pista a la novia del narco inglés, la francesa Isabelle Danielle Lydie R., supieron que esta mujer había llegado a Venezuela bajo una identidad falsa con pasaporte lituano y a bordo de una embarcación de recreo de lujo llamada "Alitia", a la que según la policía venezolana le habían cambiado ilegalmente el nombre por el de "Bella" cuando estuvo atracado en Argentina.

Agentes de la ONA apresaron el día 8 de julio, cinco días después de las detenciones practicadas en Altea, Calp y l'Alfàs del Pi, a Isabelle R. y a dos hombres, el español David G.L. y el británico Wayne S., los dos tripulantes que la habían acompañado a bordo del "Bella" desde Argentina hasta el puerto deportivo Marina Américo Vespucio, en Puerto La Cruz (norte de Venezuela). En la inspección de la embarcación, la policía encontró trazas de cocaína.

Fondeado en el mismo puerto

Los funcionarios policiales prosiguieron las indagaciones y cinco días más tarde, el pasado sábado, día 13, realizaron una inspección ocular en un segundo barco amarrado en la Marina Americo Vespucio, el Duende V, con matrícula española y amarre en Valencia. Keleris afirmó, en relación al velero valenciano, que "por informaciones obtenidas forma parte de la organización y estaba esperando una cantidad de cocaína financiada por unos rusos para transportarla hacia Europa, dando como resultado positiva para la presencia de trazas de cocaína".

Durante las detenciones realizadas por la Udyco central en Alicante, fue apresado un ruso, considerado uno de los cabecillas, que podría estar detrás de la financiación de ese nuevo alijo que según la ONA iba a ser transportado a España a bordo del Duende V.

Además, los agentes antidroga del país caribeño apresaron a un abogado venezolano, Héctor Daniel T., quien supuestamente actuaba como testaferro para la organización y se encargaba de invertir y manejar los bienes y el dinero de la red.

Según ha podido comprobar Levante-EMV, el valenciano detenido ahora, que, al igual que el resto de arrestados en Venezuela están a disposición de la Fiscalía del estado de Anzoátegui, ya había realizado el año pasado una travesía, entre julio y septiembre, que le llevó desde Valencia hasta el Caribe con vuelta por Cabo Verde, en África, periplo que también realizó a bordo del Duende V.

El velero fue vendido por su anterior propietario, que pedía por él 120.000 euros, justo antes de ese viaje transoceánico de Juan Carlos V.P., dueño de un negocio de reparación y mantenimiento de embarcaciones deportivas en Valencia.

La Guardia Civil, en colaboración con la Policía belga, ha desarticulado una red internacional de narcotráfico que desde 2007 ha blanqueado 50 millones de euros procedente de la venta de hachís a países de Europa, como Bélgica, Francia, Alemania y Holanda. En la operación, denominada "Túnido" y coordinada por Europol y Eurojust, los agentes han detenido a 46 personas e imputado a otras cinco, la mayoría de ellas de origen marroquí, aunque también han sido arrestados españoles, belgas, británicos y portugueses. El jefe de la organización fue detenido en Granada y la mayoría de las detenciones se produjeron en la provincia de Málaga. El teniente coronel Antonio Cortés, jefe de Delincuencia Organizada de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, cifró ayer en 5.300 kilos el hachís incautado el año pasado a la red, desmantelada en toda su estructura, incluida la económica. Además del hachís, los agentes han intervenido dos embarcaciones de pesca, 78 vehículos, 20 inmuebles, 5 sociedades y 225.230 euros en efectivo, todo ello valorado en 13,7 millones. EFEMADRID

Tracking Pixel Contents