Accidente ferroviario en Galicia
El maquinista: "Me quiero morir. La he jodido"
El hombre que socorrió al operario del tren lo recuerda diciendo que hubiese sido mejor que "le pasara a él"
Sandra Sánchez / EFE / Santiago de Compostela
Evaristo Iglesias, el hombre que ayudó a socorrer al maquinista justo después del accidente ferroviario de Santiago, José Francisco Garzón, recuerda que el operario solo repetía: "¡Me quiero morir, no quiero ver esto!".
Evaristo, vecino del barrio compostelano de Angrois, estaba en su casa, a apenas veinte metros de la vía dónde sucedió el accidente. Inmediatamente, se acercó a las vías, y fue quien socorrió al maquinista y lo acompañó al campo dónde se encontraba el resto de los heridos.
"Yo lo acompañé unos treinta o cuarenta metros", ha dicho en declaraciones a EFE, en las que ha explicado: "Él iba con la cara ensangrentada y solo repetía que se quería morir, que no quería ver aquello, y que hubiese sido mejor que le pasara a él".
Evaristo también ha manifestado que el maquinista reconoció "que venía con un poco de exceso de velocidad" y "que tenía que haber reducido".
"La policía vino a por mí para declarar en la comisaría", ha indicado, por lo que se encuentra a la espera de que el juez lo cite.
Su recuerdo más recurrente -confiesa- es la gente, "gente muerta, gente herida, gente de todas las maneras".
Su esposa, Pilar Monteiro, también se encontraba en la casa, justamente trabajando en la huerta con vistas directas al lugar accidente del tren, al que oyó llegar.
"Dije yo -agrega-, esto viene disparado, porque fue una cosa que lo ves, y fue un visto y no visto".
Pilar contrasta la rapidez del convoy accidentado con los que está acostumbrada a ver pasar todos los días, en los que, ha detallado, hasta le da tiempo de contar los vagones.
"Yo lo vi y dije: ¡Dios mío!. Todo cables, chispas y humo. Sonaba como un avión que iba despegar", declara a EFE.
La vecina ha contado que inmediatamente fue por el pueblo avisando a los vecinos, que pensaban que el ruido procedía de una bomba. "Tuve que decirles que no, que el tren había descarrilado", agrega.
Pilar cuenta, que junto con sus vecinos, fue al lugar del desastre: "Al llegar, ya vimos gente muerta, gente pidiendo auxilio".
Calificó de horrorosa la situación, en la que los vecinos fueron a sus casas a por mantas y toallas para tapar a las víctimas.
"Estaba toda la gente mal. Levantabas uno y se te moría. Y justo también venía (en ese tren) una prima mía, que ahora está ingresada", rememora.
Pilar no sale de su sorpresa: "Fue una cosa que no te lo puedes ni creer, que pase esto en una aldea tan pequeña. Angrois bendito, pero el tren maldito".
La vecina de Angrois ha relatado que la primera vez que pasó el tren después del accidente fue un "mazazo" y que se preguntaba "¿por qué éste va despacio?; ¿por qué no vendría el otro así?; ¿cuánta gente se salvaría?".
"Ahora ya pasan más despacio porque hay gente trabajando. Pero bueno, tener que vivirlo cerca, tener que verlo siempre, esto es horrible", afirmó la vecina afectada.
- La Guardia Civil alerta a toda España: 'Cuanto antes se denuncie, mejor
- Los atropellados en el Palmar por un conductor ebrio eran el expresidente de Feria Valencia Antonio Baixauli y su mujer
- El principal experto en el barranco del Poyo: 'Se puede desviar caudal al nuevo cauce para proteger l'Horta Sud
- Nueva vida para la centenaria Estación del Norte
- Atropello mortal en la carretera del Palmar con un matrimonio fallecido
- Compromís pide que no se hagan las nuevas líneas de metro, una de ellas a La Fe
- Un fallo de la Agencia Tributaria hará que muchos jubilados cobren hasta 4.000 euros como compensación: serán estos
- Un conductor de EMT aborta el intento de agresión sexual a una menor por parte de tres hombres