Condena

La Audiencia Nacional impone 24 años a 3 narcos por un alijo de 200 kilos de coca

Los tres condenados colaboraban desde Valencia con una banda internacional de narcotraficantes

ramón ferrando | valencia

La Audiencia Nacional ha impuesto penas que suman 24 años y 9 meses de prisión a tres traficantes por un alijo de 200 kilos de cocaína que entró por el puerto de Valencia en abril de 2011 en tres contenedores. Los tres condenados colaboraban desde Valencia con una banda internacional de narcotraficantes. La sala ha absuelto a una trabajadora del puerto que fue defendida por la abogada Sonia García Galiano porque desconocía que los contenedores llevaban droga. Dentro del mismo procedimiento, los magistrados han condenado a 26 años de prisión a otros cinco procesados por un envío de cocaína con un correo.

La policía comenzó a investigar los hechos tras recibir en septiembre de 2010 un aviso de un juzgado de Bolonia (Italia) de que una organización internacional de narcotraficantes se estaba relacionando con el grupo valenciano formado por los acusados. Los procesados, según recoge el apartado de hechos probados de la sentencia, acordaron aportar a la organización internacional de manera ocasional su infraestructura y sus contactos en el puerto de Valencia para introducir cocaína.

La acusada que ha sido absuelta trabajaba como comercial para una empresa aduanera y podía acceder fácilmente a información sensible sobre el tráfico de mercancías del puerto de Valencia. El 18 de abril de 2011 llegó a Valencia procedente del puerto peruano de El Callao la droga oculta en tres contenedores de madera aserrada. La trabajadora facilitó a los condenados la ubicación exacta de los tres contenedores, aunque desconocía que transportaban cocaína.

La policía abrió con autorización judicial los tres contenedores el 5 de mayo y halló los doscientos kilos de cocaína, que estaban distribuidos en cinco bolsas de color negro. El valor de la droga era de casi ocho millones de euros.

Segundo caso

La policía comprobó que uno de los tres condenados por el alijo de 200 kilos de cocaína estaba implicado en el otro envío de droga por el que han sido condenados a penas que suman 26 años de cárcel los otros cinco procesados. Los acusados enviaron a Ecuador a una persona en funciones de «mula» para importar dos kilos cocaína. La droga fue ocultada en unos envases de jabón. La persona que hizo de «mula» pasó los controles de la aduana en el aeropuerto de Barajas el 29 de agosto de 2011 y se trasladó en coche a Valencia.

La policía, que investigaba a los traficantes, detuvo a los miembros del grupo dos días después en un piso de la avenida Giorgeta de Valencia.

Los ocho procesados por las dos operaciones de narcotráfico han sido condenados a penas de entre once y dos años de prisión. Los condenados pueden recurrir el fallo ante el Tribunal Supremo. El caso lo ha juzgado la Audiencia Nacional por las conexiones de la banda con una organización internacional.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents