Fraude
Un estafador aprovechó la Fórmula 1 de Valencia para robar 91 vehículos
El acusado contrató a 20 personas del Inem para montar una falsa empresa de transporte de «vips»

Un estafador aprovechó la Fórmula 1 de Valencia para robar 91 vehículos
ramón ferrando | valencia
Un estafador francés que utiliza seis identidades falsas aprovechó el Gran Premio de Europa de Fórmula 1 para robar 91 coches de empresas de alquiler. El procesado contrató a veinte personas del Inem para montar una empresa falsa de transporte de «vips». Una gran parte de los vehículos eran coches de alta gama de las marcas Audi, Mercedes y BMW. El acusado vendió los turismos en Francia en apenas un mes y fue detenido en Madrid cuando trató de repetir la estafa en la capital de España. El acusado, según informaron fuentes cercanas al caso, acaba de aceptar una condena de diez años de prisión en la Audiencia Nacional.
Los hechos, que fueron juzgados en diciembre, ocurrieron antes del Gran Premio de Europa de 2009. El condenado, que nació en Lyon hace 57 años, montó en abril de 2009 una empresa de transporte de lujo para los espectadores «vip» de la Fórmula 1. El estafador ubicó el domicilio social de la firma en un piso vacío de Valencia, que pertenece a una mujer de 87 años de edad y que no está vinculada con los hechos investigados.
El propósito del acusado era desde el primer momento valerse de la sociedad ficticia para alquilar numerosos coches y venderlos en Francia. El imputado creó toda la infraestructura para hacer creer a las empresas de alquiler que era una firma seria. El estafador abrió cuentas en sucursales de tres bancos en Valencia, Vilamarxant y Manises, alquiló muebles, contrató seis líneas de teléfono y arrendó una nave en el polígono de La Reva de Ribar-Roja para montar las oficinas de la empresa y guardar los coches.
El acusado contrató en mayo de 2009 a una directora de ventas que supuestamente tenía el encargo de conseguir clientes y a una secretaria a través del Inem. Después, llegó a un acuerdo laboral con 19 chóferes a los que ofreció un contrato indefinido y un sueldo mensual de 1.400 euros. La mayoría de los conductores fueron captados a través del Inem y no recibieron ni un euro.
El condenado aseguró a los trabajadores que se dedicaba a contratar vehículos en empresas de alquiler para trasladar a personas relevantes durante los distintos eventos que giran entorno a la celebración de la Fórmula 1.
Transportista de Jacarilla
El procesado llegó a un acuerdo con una empresa de transportes de Jacarilla „que es víctima del engaño„ para que recogiera los vehículos alquilados y los transportara a Francia. El estafador contrató tres camiones por semana, que aseguró que iba a pagar viajaran o no.
El acusado comenzó a reservar los vehículos a partir del 21 de mayo de 2009 en diferentes empresas de alquiler con sucursales en Valencia, Manises, Aldaia y Quart. El timador consiguió, entre otros modelos, nueve Audi A4, tres BMW 520, dos Mercedes 220 y cuatro furgonetas Mercedes Vito. En total, arrendó 91 coches sin levantar las sospechas de las empresas de alquiler.
El condenado, según admitió en el juicio, se presentaba en las oficinas de las empresas de alquiler de automóviles acompañado de varios chóferes de su firma.
Los conductores „que desconocían el fraude„ cumplían un doble cometido: facilitaban sus datos para que figuraran en los contratos de alquiler y llevaban los coches hasta la puerta de la empresa de la firma. Tras utilizar sus servicios en varias ocasiones, el procesado les decía que les volvería a llamar en cuanto fuera preciso para trasladar a los «vips». Los alquileres de los turismos se hacían por periodos de un mes.El estafador contrató a un mozón de almacén que limpiaba escrupulosamente los vehículos, eliminaba las pegatinas de los coches de alquiler, y retiraba y rompía las placas de matrícula.
Impagos
El acusado transportó los vehículos en once tráileres y los vendió en un mes por 1.200.000 euros. El transportista solo cobró la primera semana y perdió 25.839 euros.
A partir del 27 de julio de 2009, el imputado dio instrucciones a sus empleadas de oficina y a su mozo de almacén para que retiraran los enseres con la excusa de que se iban a trasladar y desapareció. Las empresas de alquiler solo lograron recuperar 16 vehículos.
El procesado, que carecía de antecedentes penales, volvió a organizar la misma estafa en Madrid. El timador utilizó una nueva identidad falsa y se hizo pasar por ciudadano belga. El condenado montó otra empresa en España con la intención de alquilar los coches y venderlos en Alemania y Bélgica. El acusado reservó dos coches en una empresa de alquiler de vehículos de Madrid, pero unas horas antes de recogerlos fue arrestado por la policía.
La Audiencia Nacional ha condenado al imputado a siete años y un mes de cárcel por la estafa consumada de Valencia y a tres años por el intento de fraude de Madrid.
Suscríbete para seguir leyendo
- Cáncer de próstata: el tumor más común entre los hombres que puede curarse en el 90% de los casos si se detecta a tiempo
- L'Albufera no tiene horarios: 'Si abrimos las compuertas, los bañistas también pueden moverse 200 metros
- La Policía recupera en el río Turia el cadáver de un joven de 20 años y detiene a un amigo por abandonarlo
- El último movimiento de Borja Sanjuan tensa el PSPV de València
- Displasia de cadera: qué es, qué síntomas provoca y cómo se trata esta causa común de cojera y dolor
- El subidón de los alquileres provoca una gran expulsión de inquilinos de València
- Torrent ya sabe cuando abrirá el puente de Alaquàs
- La jauría atacó al chico a la puerta del colegio porque sus amigos se burlaron de sus símbolos pandilleros