Investigación
El «Pelailla» de Llíria murió asfixiado tras la brutal paliza
La hipótesis del robo como móvil del crimen cobra fuerza La actual pareja de la víctima fue a buscarlo al chalé esa misma mañana y vio aparcado el coche que luego sería localizado en la Vall d'Uixó
ignacio cabanes | llíria
Miguel Veses, el «Pelailla», murió asfixiado tras recibir una brutal paliza. Así lo indican los primeros resultados de la autopsia practicada al cadáver en el Instituto de Medicina Legal de Valencia que establece como causa de la muerte del hombre de 56 años hallado el jueves en su chalé de Llíria «la asfixia mecánica por sofocación». Ello hace pensar que el autor o autores del crimen le taparon las vías respiratorias, podría ser que con alguna bolsa de plástico, mientras le torturaban, hasta que éste se quedó sin aire y murió.
Esto afianza la principal línea de investigación que maneja la Guardia Civil, un posible robo como móvil del crimen. De hecho, el fallecido solía llevar dinero encima ya que cobraba en mano los alquileres de las propiedades que tenía arrendadas y no tenía reparos a la hora de mostrar fajos de billetes delante de otras personas.
Un amigo del «Pelailla» recordaba ayer que en el mes de diciembre dos vendedores ambulantes de origen árabe se le acercaron en el bar y cuando vieron el fajo de billetes con el que les iba a pagar se quedaron mirando el dinero de forma sospechosa. «Yo soy vigilante y tengo buen ojo para esas cosas. Además desde entonces no se les ha vuelto a ver el pelo por aquí», apuntó.
Sus allegados destacan de Miguel este carácter abierto y generoso con todos, aunque también le describen como temperamental cuando bebía más de la cuenta. «Era un vividor, dicharachero y muy simpático», asegura un compañero de fatigas con el que solía quedar en un bar de Llíria. «A veces se pasaba de fanfarrón y eso no gusta a todo el mundo pero tenía un corazón noble», añadía otro.
Todos coinciden en señalar que debían de ser varias personas las que acabaron con su vida ya que la víctima era corpulento y «tenía medios para defenderse». «Yo te digo que uno solo no consigue atarlo y dos les cuesta lo suyo», comentaba un amigo. Además, varias personas reconocieron a este periódico que el fallecido tenía una pistola de fuego real en su casa, aunque carecía de licencia de armas. «Yo creo que lo sorprendieron durmiendo y no le dio tiempo a defenderse, por eso estaba en calzoncillos», argumentaba otra fuente próxima al «Pelailla».
Sus últimas horas
La mañana en la que fue encontrado su cadáver, Miguel había quedado con varios amigos para almorzar en el bar al que era asiduo. «Él iba a traer 'tortes de cansalada' y tenía que preparar la pasta la noche anterior», explica un amigo con el que había quedado. De hecho, la noche anterior había estado hasta la una de la madrugada en casa de otro conocido, al que le había alquilado el bajo donde antiguamente estaba el horno familiar, y antes de irse le manifestó que tenía que recogerse ya para preparar el almuerzo de mañana.
Lo que se desconoce es si se marchó solo a casa o alguien lo acompañó en su vehículo, ya que el «Pelailla» tenía el permiso de conducir retirado por un delito de negativa a someterse a la prueba de alcoholemia.
A la mañana siguiente cuando su hijo, con el que también había quedado, vio que no llegaba al almuerzo comenzó a preocuparse. Asimismo, la actual pareja sentimental del fallecido, con la que mantenía una relación desde hacía unos cinco meses, acudió al chalé para ver si estaba allí. Al ver que el coche estaba aparcado pensó que éste dormía y se marchó sin llegar a entrar en la casa, según manifestaron fuentes del entorno de ésta.
Horas después este mismo vehículo era localizado en la Vall d'Uixó y la policía alertaba a la madre de Miguel. Poco más tarde su hijo y un amigo iban al chalé y descubrían el cadáver. El fallecido presentaba golpes por todo el cuerpo y estaba atado de manos y pies con cable de la luz, lo que a priori supone una falta de preparación por parte de sus asaltantes - que no portaban cintas ni bridas- y utilizaron aquello que tenían a mano.
Suscríbete para seguir leyendo
- Cáncer de próstata: el tumor más común entre los hombres que puede curarse en el 90% de los casos si se detecta a tiempo
- L'Albufera no tiene horarios: 'Si abrimos las compuertas, los bañistas también pueden moverse 200 metros
- La Policía recupera en el río Turia el cadáver de un joven de 20 años y detiene a un amigo por abandonarlo
- El último movimiento de Borja Sanjuan tensa el PSPV de València
- Displasia de cadera: qué es, qué síntomas provoca y cómo se trata esta causa común de cojera y dolor
- El subidón de los alquileres provoca una gran expulsión de inquilinos de València
- Torrent ya sabe cuando abrirá el puente de Alaquàs
- La jauría atacó al chico a la puerta del colegio porque sus amigos se burlaron de sus símbolos pandilleros