Unos huesos hallados en junio de 2019 en la fosa en la partida de La Romana, lugar en el que aparecieron enterrados hace 28 años los cadáveres de las tres niñas de Alcàsser, pertenecen a una de las menores asesinadas, en concreto existe una alta probabilidad de que se traten de falanges de Miriam García, y así se ha comunicado a su padre, Fernando García. Este suceso ha vuelto a poner de actualidad uno de los crímenes más sonados de los últimos tiempos: el asesinato de Míriam, Toñi y Desirée.

¿Qué queda hoy de aquel triple crimen, de clase y de género, que removió conciencias y convirtió a tres niñas de un, entonces, desconocido pueblo valenciano en las hijas de cualquier familia española? ¿Hasta dónde caló la versión circense e interesada que del sumario hizo uno de los padres y cuántos buscadores de audiencias se le quisieron unir? ¿Hubo un antes y un después del caso Alcàsser? Ni siquiera hoy las respuestas son fáciles, ni únicas. Hay, sin embargo, un punto de encuentro entre quienes vivieron aquello en primera persona: pasar página, pero sin olvidar. Aquí tienes toda la información en un reportaje de Teresa Domínguez.

La desaparición de sus tres hijas les puso en el ojo del huracán. Recibieron el apoyo de todo un país volcado en una búsqueda que se alargó 75 días y que terminó en un pesar colectivo con el hallazgo de los cadáveres. Aquí puede leer un reportaje de Héctor Casero y Teresa Domínguez sobre las tres familias marcadas por la desgracia y el espectáculo.

El país vivió la angustia y el sufrimiento de las familias de Míriam, Toñi y Desirée en tiempo real, a todo color y con todo lujo de detalles. Esta crónica cuenta al detalle cómo se vivieron las lágrimas en directo.

El fantasma de Anglés. ¿Dónde está? Su capacidad camaleónica, la suerte que lo acompañó en su desesperada huida y un par de errores policiales graves contribuyen a alimentar la leyenda del monstruo. ¿Está vivo o muerto?