El primer gran incendio del año calcina 1.000 ha en Castellón y deja 800 desalojados
La violencia de las llamas obligó a evacuar 10 municipios del Alto Mijares y movilizar 15 medios aéreos

Imagen del incendio forestal llegando a las casas de Fuente la Reina. / Foto: Lola Roger
El primer gran incendio forestal del año arrasó ayer por la tarde más de 1.000 hectáreas en tan solo tres horas y obligó a desalojar a más de 800 de personas de Fuente la Reina, Los Calpes, Los Cantos, La Monzona, Puebla de Arenoso, Montanejos, La Alquería de Montanejos, La Artejuela, Montán y Arañuel que se desplazaron, entre otros lugares a un albergue de Segorbe. Cientos de personas que han pasado la noche desplazadas por la imposibilidad de retornar, de momento, a sus casas. El fuego, que se originó a primera hora de la tarde en Villanueva de Viver, en el interior de Castellón, avanzó rápidamente durante las primeras horas obligó a desplazar a decenas de Bomberos del Consorcio Provincial de Castellón y forestales de la Generalitat Valenciana por su gran virulencia.

Mediterráneo
Las condiciones meteorológicas desfavorables, sobre todo teniendo en cuenta la fecha del año tan temprana, propiciaron la rápida propagación del fuego. A las 15 horas había viento del sur y suroeste, humedad relativa inferior al 30 % y casi 25 ºC de temperatura. Un cóctel perfecto para las llamas.
El fuego obligó a desplazar un total de quince medios aéreos, diez de ellos de la Generalitat y tres del Gobierno de Aragón y dos del Ministerio. Un total de 10 unidades de Bomberos forestales de la Generalitat, 9 autobombas, 3 dotaciones de Consorcio Provincial de Bomberos de Castelló, 3 coordinadores forestales, 3 agentes medioambientales, 7 medios aéreos de la Generalitat, 3 unidades helitransportadas de Bomberos forestales de la Generalitat Valenciana, dos FOCA y tres medios aéreos del Gobierno de Aragón.
Además la UME ha desplegado 249 militares y 67 vehículos. A las 15 horas, momento en el que el fuego comenzó a copar toda la zona, la temperatura en Villanueva de Viver era de casi 25 grados, soplaba el viento del sur y suroeste y humedad relativa era inferior al 30 %. En tan solo tres horas se desalojaron varios pueblos.

UME
«Comportamiento violento»
El director general de Interior, Salvador Almenar, compareció ante los medios de comunicación a última hora de la tarde para explicar la evolución del incendio y calificó el comportamiento del fuego como «muy violento y virulento» desde el primer momento. Almenar señaló que los bomberos detectaron que desde su declaración el fuego demostró tener mucha capacidad de propagación ayudado por las condiciones meteorológicas. Tanto el viento como la gran disponibilidad de combustible (leña seca y maleza sin nada de humedad) impulsaron las llamas.
En cuanto a las posibles causas del fuego, el director general de Interior aseguró ayer que todavía era pronto para saber de dónde podía haber venido el incendio y que la Generalitat Valenciana centraba ayer todos sus esfuerzos en frenar cuanto antes el avance de las llamas y garantizar la seguridad de los vecinos evacuados y los municipios afectados por el incendio. El responsable de Interior también explicó cómo se trabajó ayer sobre el terreno para frenar el avance del fuego. «La evolución para las próximas horas es difícil de predecir. Pero creemos que el viento va a cambiar y eso puede modificar totalmente la evolución del fuego. Ahora mismo el viento empuja el fuego hacia Montanejos pero va a cambiar y cuando role el viento lo que ahora es cabeza de incendio será cola y al revés». Por eso, los bomberos se centraron ayer por la tarde en preparar la zona para que al cambiar la dirección del viento el fuego no pueda avanzar y no tenga combustible disponible.

Las fotografías del virulento incendio forestal en Villanueva de Viver / EFE/GVA
Despliegue de la UME
La evolución de las llamas durante las primeras horas del incendio obligó ya al despliegue de la Unidad Militar de Emergencia, tal como había solicitado la Comunitat Valenciana para intervenir y ayudar en las labores de extinción y evacuación del incendio forestal de Viver. Concretamente, y tal como confirmó la Generalitat, se movilizaron efectivos de la BIEM III. Hasta el lugar del incendio se desplegaron 74 militares y 19 vehículos, participaron medios de lucha contra incendios forestales: 12 autobombas y 4 nodrizas, que se unieron al dispositivo existente de la Generalitat Valenciana y Bombers de Castellón.
Un vecino de Montanejos, una de las localidades desalojadas, reprochaba ayer ante Levante-EMV que las autoridades no hayan actuado antes a pesar de los avisos de los ciudadanos. «Nos están desalojando del pueblo, tienen miedo de que por la noche el aire gire y se meta el fuego hacia aquí, es por precaución pero ahora es todo muy urgente», declaraba. «Si nos hubieran hecho caso a la 12 de la mañana con un hidroavión hubiera sido suficiente, se habría apagado el fuego. Ahora cada vez es más incontrolable», añadió.
«No sabemos qué pasará»
Otro vecino de Montanejos, dueño de uno de los bares de la localidad, mostraba ayer la incertidumbre que sienten ahora los evacuados. El fuego avanza de manera muy virulenta empujado por el viento y por la disponibilidad de combustible en forma de leña seca y poquísima humedad en el ambiente. «Estamos recogiendo todo el bar, están desalojando el pueblo y subiéndose a medios de transporte para quien no tiene como salir. Iremos hacia Caudiel y Segorbe, después no sabemos que pasará. Evidentemente tenemos miedo de que el fuego llegue al pueblo, hay que salir pitando».
Segorbe acondicionaba ayer por la tarde su pabellón multiusos para acoger hasta 600 evacuados del incendio. «Han ido puerta por puerta avisando para que no se quede ninguna persona mayor», explica ba Virtudes, una vecina de la localidad, que explicaba que el municipio se encontraba rodeado por la Policía y la Guardia Civil. «De momento no pasa nada, es por prevención del humo», explicó.
Manuel Cebrián fue uno de los desalojados de la pedanía de los Calpes y lamentaba la situación de los montes «están todos en estado lamentable, porque al no cultivar nada, cada vez hay más maleza».
- La enfermedad cada vez más extendida pero con pocos profesionales que la traten: 'Los casos más graves pasan primero
- PP y Vox tapan las ventanas de las oficinas de Compromís en las Corts para ocultar carteles de 'Mazón dimisión
- Máxima tensión tras el desalojo de decenas de migrantes en un polígono de Aldaia
- Rescatan in extremis a una niña tras ahogarse en una piscina de Torrent
- El voto del malestar coge forma: pueblos de la dana comienzan a poner en marcha partidos independientes
- Los arrastres de la dana cubren con hasta 1,30 m de lodo el yacimiento subacuático con restos romanos
- Estos son los municipios donde más calor ha hecho este sábado
- Morante acentúa el apagón taurino en València