Llamar al 112 en caso de avería salva unas 40 vidas diarias en las carreteras valencianas

Un camionero muere atropellado en la AP-7, en Sagunt, cuando su vehículo averiado ya estaba cargado en la grúa, y el conductor se da a la fuga

Un agente de la Guardia Civil de Tráfico retira un obstáculo en la A-7, en Torrent, tras un reventón.

Un agente de la Guardia Civil de Tráfico retira un obstáculo en la A-7, en Torrent, tras un reventón. / Levante-EMV

València

La muerte de un camionero de 59 años atropellado en la autopista AP-7, a la altura de Sagunt, la noche del pasado martes cuando se encontraba en la calzada mientras la grúa se disponía a retirar su vehículo averiado pone nuevamente de relieve el riesgo mortal que supone sufrir una avería en una vía rápida y desconocer o hacer caso omiso a las recomendaciones de cómo actuar en un caso así.

Cada día la Central Operativa de Tráfico (COTA) filtra a las patrullas de Guardia Civil de Tráfico, y al servicio de mantenimiento de carreteras para señalización, una media de entre 30 y 40 llamadas al 112 de vehículos averiados en autovías y autopistas de la provincia que suponen especial peligrosidad para la seguridad del tráfico. Muchos conductores desconocen que una simple llamada al servicio de Emergencias informando de su ubicación exacta y seguir las recomendaciones básicas en caso de avería –como no quedarse nunca dentro del vehículo y situarse en una zona protegida fuera de la calzada– puede llegar a salvarles la vida.

En el caso del camionero fallecido el pasado martes, vecino de Beneixida, el hombre además fue arrollado por un vehículo –presuntamente otro camión– que no detuvo la marcha y se dio a la fuga. El Grupo de Investigación y Análisis de Tráfico (GIAT) investiga el atropello y trata de identificar al autor del mismo.

El siniestro mortal se produjo a las 21.30 horas tras sufrir una avería por la correa de distribución. En este caso en cuestión el conductor dio parte únicamente a su seguro para que enviara la correspondiente grúa y procediera a la retirara el camión, parado en el arcén derecho, pero invadiendo parcialmente la calzada.

Cuando el operario de la grúa tenía ya cargado el camión en la plataforma, y se disponía a quitar los calzos de la grúa, escuchó un fuerte ruido en el lado izquierdo y pensó que un vehículo le había roto el retrovisor. No obstante, al comprobar la parte delantera vio que se trataba del camionero al que había auxiliado, quien yacía sin conocimiento en el arcén.

Hasta el lugar se desplazaron agentes de la Guardia Civil de Tráfico, quienes trataron de reanimar al atropellado mientras llegaban los servicios médicos, pero ya estaba sin vida. El CICU movilizó una ambulancia del SAMU y un Soporte Vital Básico. Pero el equipo médico solo pudo confirmar el fallecimiento del hombre, de 59 años.

¿Qué hacer en caso de avería?

En caso de accidente o avería en carretera hay que aplicar el método PAS (sencillo de recordar por sus siglas), proteger, avisar y socorrer, en ese orden. Lo primero es mantener la calma y protegerte a ti mismo y a terceras personas. En el caso de avería repentina del vehículo o el reventón de un neumático, hay que intentar siempre llevar el vehículo hacia la derecha, al arcén si es posible, y salir del vehículo. Fuentes de Tráfico advierten que nunca hay que quedarse dentro por el riesgo de impacto de otros vehículos, y mucho menos quedarse dentro sin el cinturón puesto, cosa que suele hacer la gran mayoría por desconocimiento.

Antes de salir del vehículo hay que ponerse el chaleco, que debe ir dentro del habitáculo (no en el maletero). Posteriormente hay que señalizar el vehículo. Desde el 1 de julio del pasado año dejó de ser obligatorio el uso de triángulos de señalización, para intentar en la medida de lo posible evitar invadir la calzada. De ahí que ahora se usen las luces estroboscópicas, colocadas encima del techo del vehículo.

Una vez hecho todo esto, siempre que se pueda y estando fuera de la calzada los ocupantes, a ser posible detrás de cualquier medida de seguridad (guardarraíles metálicos o medianas), avisar al 112 comunicando la situación exacta del vehículo.

Siempre que se pueda si estamos en curva de poca visibilidad, no está de más que el conductor o cualquiera ocupante haga señales a los demás usuarios de la vía retrasando su situación a 200 metros, moviendo los brazos en aspas, por supuesto siempre fuera de la calzada y detrás de cualquier medida de seguridad.

Se ha detectado un incremento de avisos por vehículos eléctricos parados en carretera por carecer de energía

Según las fuentes consultadas por este periódico, las llamadas al 112 entre averías y pinchazos ya filtradas por COTA en la provincia de València suelen ser una media de entre 15 y 20 por turno de ocho horas (De 06.00 a 14.00 y de 14.00 a 22.00). Llegada la noche apenas se producen llamadas de este tipo por motivos obvios al descender el tráfico, y la mayor parte de ellos son de camiones. Mientras que la media también varía considerablemente dependiendo de la época del año o de días determinados. En verano por ejemplo estas cifras se disparan y en muchas ocasiones solo se puede enviar a mantenimiento en carreteras para que señalice, quedando las patrullas de Tráfico para accidentes o averías en aquellos lugares de especial peligrosidad, ya sea por la afluencia de tráfico, curvas, o cambios de rasante, en los que además necesitan un apoyo urgente e inmediato de la señalización.

Las patrullas de la Guardia Civil de Tráfico también han detectado últimamente un incremento de servicios de vehículos eléctricos averiados en carretera por carecer de energía o puntos de recarga. En estos casos tienen su propio protocolo de retirada, si es por accidente, y de retirada normal si es por avería o pinchazo.

La señalización

Una vez activadas o bien porque la propia patrulla se ha encontrado el vehículo averiado, la Guardia Civil realiza una labor de protección para evitar accidentes. Si la patrulla de tráfico va en vehículo de cuatro ruedas, cuentan con conos y luces estroboscópicas, así como la propia señalización que ejercen dos guardias a pie con sus linternas de dotación. Mientras que si los guardias van en moto la señalización se hace mediante las motocicletas a modo de triángulo, con la señalización específica del vehículo, más la que ejercen los guardias a pie con sus linternas.

En muchas ocasiones es la asistencia de la grúa la que ralentiza la retirada del vehículo averiado, ya que es el propio seguro el que envía la grúa concertada, y pese a tratarse de un obstáculo en la calzada los guardias no pueden solicitar otra aunque esté más próxima al lugar.

Tracking Pixel Contents