Detenidos por ganar unos 9.000 euros al mes con la venta fraudulenta de citas de extranjería
La Policía Nacional ha desarticulado a este grupo criminal que utilizaba “bots” para bloquear el servidor informático de la administración
Una organización criminal desarticulada por la Policía Nacional, con tres detenidos en València, obtenía cerca de 9.000 euros mensuales -cada uno de sus miembros- con la venta fraudulenta de citas de extranjería. En total han sido detenidas 21 personas, 17 de ellas en Alicante, los tres arrestos de Valencia y uno más en Murcia.
Los arrestados accedían de forma delictiva en la aplicación de cita previa del servidor de la Administración General del Estado, y están acusados de falsificación de documentos y del favorecimiento de la inmigración ilegal por medio de dichas actividades delictivas. El entramado desarrolló un sistema para la obtención de citas previas “on line” de trámites de extranjería utilizando para ello bloqueos mediante “bots” en un servidor informático de la administración.
La investigación, que se inició en el año 2023, tuvo su origen en una entrada y registro practicada en el domicilio de la principal investigada dónde se incautaron varios dispositivos informáticos. Una vez analizada toda la información contenida en los mismos, se hallaron multitud de documentos falsificados, de bancos, compañías de seguros y empadronamiento entre otros, que eran utilizados para solicitar la autorización de residencia en España de forma fraudulenta, principalmente en su modalidad no lucrativa.
La organización criminal desarrolló un sistema de venta de citas “on line” para la realización de trámites de extranjería, accediendo para ello al servidor informático de la subdirección general de servicios digitales, efectuando bloqueos mediante el uso de “bots”. Por cada reserva de cita cobraban entre 15 y 30 euros, cantidades no muy elevadas, pero que vulneraban el principio de gratuidad que se presupone en el acceso a los servicios públicos y por el que los detenidos obtenían unos 9.000 euros al mes.
Igualmente, se acreditó que varios de los detenidos accedían de forma delictiva al servidor que da soporte a la aplicación de Cita Previa de la Administración General del Estado, con la finalidad de bloquear la oferta pública de citas de extranjería a través de acciones técnicas delictivas para impedir su normal funcionamiento y así evitar al usuario final la obtención de cita para trámites de extranjería de forma gratuita.
Utilizaban a amigos y familiares
Para garantizar la efectividad de la actividad ilícita, además de utilizar el sistema que les notificaba la disponibilidad de citas en la aplicación Cita Previa, era necesario un equipo humano que gestionara el elevado volumen de solicitudes, tanto de particulares como de empresas. De esta manera, se creó una estructura criminal de carácter casi familiar que involucró a amigos, vecinos y familiares, a quienes instruían mediante tutoriales grabados por la principal investigada sobre cómo obtener las citas para los diversos trámites administrativos.
En este sentido, el grupo criminal presentaba una claro reparto de funciones y varios de ellos tenían como misión acceder al servidor público/estatal para monopolizar toda la oferta pública de citas en determinadas zonas de España y así hacer del todo imposible al ciudadano acceder a una cita que le permitiera iniciar diversos trámites de extranjería. Una vez consumado el hecho delictivo, otros de los integrantes del grupo se encargaban de introducir en la aplicación Cita Previa los datos de filiación falsos para monopolizar el mayor número de citas ofertadas y del cobro de las cantidades exigidas por la venta de la cita.
Documentos falsificados
De forma paralela a este negocio consolidado, la principal investigada, aprovechando sus amplios conocimientos en materia de extranjería, falsificaba en connivencia con decenas de extranjeros, documentos esenciales para la obtención de permisos de residencia en territorio nacional.
El grupo criminal desarticulado, introdujo en las solicitudes de permisos de residencia de ciudadanos extranjeros en varias Subdelegaciones de Gobierno de España un gran número de documentos que ellos mismos falsificaban. Varios de los ahora detenidos, sabiendo de estas actividades delictivas, pagaban al entramado para que les falsificaran documentos esenciales para su regularización en España, lo que les permitió obtener sus permisos de residencia en territorio nacional. Sin este pago y sin el documento falsificado por la organización criminal no hubiesen obtenido permiso de residencia alguno en España.
- La Guardia Civil alerta a toda España: 'Cuanto antes se denuncie, mejor
- Gabriela Bravo dimite
- Un fallo de la Agencia Tributaria hará que muchos jubilados cobren hasta 4.000 euros como compensación: serán estos
- Los atropellados en el Palmar por un conductor ebrio eran el expresidente de Feria Valencia Antonio Baixauli y su mujer
- El principal experto en el barranco del Poyo: 'Se puede desviar caudal al nuevo cauce para proteger l'Horta Sud
- El agua vuelve a correr por el Plan Sur
- Gritos a Mazón en su visita al hospital Clínico
- Tres heridos en un atropello en la avenida Campanar