Arrestan al jefe de la Guardia Civil del Puerto de València por tráfico de drogas

Fernández Bolaño, que había ascendido recientemente a capitán, fue detenido ayer durante una entrega controlada de una tonelada de cocaína que entró por la dársena valenciana y llegó a una nave de Alzira

En la operación conjunta llevada a cabo por la Guardia Civil, Policía Nacional y Vigilancia Aduanera han sido arrestadas otras seis personas, tres españoles y tres albaneses

Vista aérea del Puerto de València.

Vista aérea del Puerto de València. / Levante-EMV

Agentes de Asuntos Internos de la Guardia Civil y del Servicio de Vigilancia Aduanera han arrestado al que durante años fue jefe del Instituto Armado en el Puerto de València, Jesús Fernández Bolaño, en una operación conjunta con la Policía Nacional, por una red de narcotráfico que introducía grandes cantidades de cocaína a través del puerto valenciano. El capitán Jesús Fernández Bolaño, que estaba pendiente de destino tras su ascenso, había sido desde 2012 teniente jefe del resguardo fiscal de la Guardia Civil, a efectos prácticos el jefe de la UDAIFF (Unidad de Análisis e Investigación Fiscal y de Frontera), la unidad precisamente encargada junto a Vigilancia Aduanera de controlar el tráfico de las mercancías que entran en la dársena valenciana, y de combatir el tráfico de drogas. Los investigadores arrestaron a este mando de la Guardia Civil ayer por su presunta impliación en una trama de tráfico de drogas que habría introducido una tonelada de cocaína a través del puerto de Valencia en un contenedor de fruta.

La droga fue incautada ayer tras su seguimiento hasta una nave de Alzira, durante una entrega controlada fruto de una operación conjunta que llevaban la Guardia Civil, la Policía Nacional y Vigilancia Aduanera desde hacía un año, coordinada por el Juzgado de Instrucción número uno de la Audiencia Nacional.

Junto al mando de la Guardia Civil detenido por su presunta implicación en la trama, los investigadores arrestaron a otras seis personas, tres españoles y otros tres de nacionalidad albanesa. De hecho, como ha venido informando este periódico, el conocido como cártel de los Balcanes se está haciendo con el control del narcotráfico en toda Europa, desplazando a los colombianos y también a los neerlandeses. Entre los detenidos están los rescatadores de la droga, el 'notario' que da cuenta de que la recuperación de la mercancía iba como se había establecido y, al parecer, al menos un camionero español.

Un nivel de vida elevado

La operación de Asuntos Internos se inició hace un año, aunque desde hacía más tiempo habían llegado informaciones del alto nivel de vida que llevaba este mando de la Guardia Civil, en ese momento teniente de la UDAIFF y responsable del resguardo fiscal y por lo tanto del control de todo aquello que entraba por el puerto valenciano. Por encima tenía un capitán que llevaba tanto el puerto como el aeropuerto, aunque a nivel operativo era Fernández Bolaño el jefe del puerto de València en lo que a entrada de mercancías se refiere. Así, ropa cara, una cartera de 2.000 euros, y distintas propiedades inmobiliarias, levantaron las sospechas sobre las presuntas actividades delictivas del ahora arrestado y de la procedencia del dinero.

Revocaron su ascenso en 2022

Fruto de una larga investigación, que sigue bajo secreto de sumario, en el día de ayer fue arrestado el ahora capitán que estaba pendiente de destino tras haber ascendido recientemente. Fernández Bolaño, que permanece en dependencias de la comandancia de València a la espera de ser puesto a disposición judicial, fue ascendido a capitán en septiembre de 2022 y apenas dos meses después fue revocado su ascenso al tener una causa judicial abierta.

Imputado por corrupción en Murcia

No es la primera vez que este mando de la Guardia Civil tiene problemas con la justicia. Ya en su etapa como jefe de la Policía Local en Caravaca de la Cruz (Murcia) estuvo investigado por una presunta trama de enajenación ilegal de vehículos, que eran llevados del depósito municipal a dos desguaces. Tras ser investigado dejó el cargo como jefe de la Policía Local y regresó a la Guardia Civil, donde había solicitado años atrás una excedencia.

Incomprensiblemente, pese a tener una causa abierta por presunta corrupción policial, su destino fue el resguardo fiscal del Puerto de València, uno de los puestos más golosos para un presunto guardia corrupto. Cuando en mayo la causa fue definitivamente archivada el Ministerio del Interior tuvo que hacer efectivo el ascenso de 2022 y pagarle con efecto retroactivo desde que fue nombrado. Su próximo paso era regresar al puerto de València, ya no como teniente sino como capitán.

Jesús Fernández Bolaño cuando era jefe de la Policía Local de Caravaca de la Cruz.

Jesús Fernández Bolaño cuando era jefe de la Policía Local de Caravaca de la Cruz. / Levante-EMV

Tracking Pixel Contents