Piden 167 años para la red narco liderada por el dueño del gimnasio de Quart por 1.650 kilos de cocaína

La Fiscalía, que cuenta con las conversaciones desencriptadas de Sky, exige una multa de 791 millones de euros para los 16 acusados de colar el cargamento por el Puerto de València durante la pandemia

Imagen del interior del chalé de Onofre G.R. durante el registro practicado en la investigación por blanqueo.

Imagen del interior del chalé de Onofre G.R. durante el registro practicado en la investigación por blanqueo. / GC/CNP.

El día que la unidad antinarcóticos de la Guardia Civil de València recibió el aviso de que uno de los paquetes de mensajes de Sky desencriptados por los franceses y los holandeses en 2021 incluían conversaciones sobre una cargamento de casi dos toneladas de cocaína desembarcado en el Puerto valenciano en plena pandemia supo que tenían los boletos adecuados para el premio gordo: atrapar a uno de los presuntos narcos más escurridizos y poderosos de cuantos operan en territorio valenciano, Onofre G. R., dueño de un conocido gimnasio de Quart de Poblet frecuentado por policías, guardias civiles, vigilantes y soldados. Hasta ahora, muchas sospechas y pocas condenas;de hecho y hasta ahora, solo lo está por blanqueo porque todas las investigaciones han fracasado.

Pero lo que sí que no esperaban es el dos por uno que supuso apresar en la misma operación al otro gran narco valenciano de la última década, Fernando M. S., quien cumple actualmente los 19 años de cárcel impuestos por un alijo de 60 kilos de cocaína interceptado en octubre de 2008 en la operación Gorrión, en cuya trama había dos guardias civiles implicados. Fernando M. S. logró eludir cinco años la condena impuesta en 2017 y se refugió en Bali, donde montó varias empresas, hasta que la nostalgia le hizo protagonizar una escapada a Ibiza para ver a sus hijos y acabó esposado y en prisión en enero de 2022.

Ambos figuran en el escrito de acusación del fiscal antidroga de València como los jefes de la organización que, a finales de agosto de 2020, cuando el resto de los mortales aún trataba de incluir en su diccionario las palabras pandemia y coronavirus, lograba introducir en el Puerto de València 1.650 kilos de cocaína llegados en dos contenedores, de los que se dejaron por llevar algo más de 117.

Cuando Aduanas y la Guardia Civil se los encontraron, a la mañana siguiente, abandonados en lo que parecía ser parte de un gancho perdido (alijos camuflados en bolsas en cargas de mercancía legal sin conocimiento de los propietarios de esta), tenían la certeza de que era obra de Onofre y su gente, pero no había manera de probarlo. Tampoco intuyeron que el cargamento original era 14 veces mayor que esa cantidad recuperada. 

Las fotos de Sky

Hasta que, casi dos años después, llegaron los mensajes de Sky, aplicación encriptada en la que usaban sobrenombres y se sentían tan a salvo que incluso se mandaban fotos posando con dinero o ‘ladrillos’ de cocaína almacenados en lo que resultó ser, afirma la Guardia Civil, el garaje del culturista de Quart en su chalé de Manises. 

El resultado de esa investigación , llevada a cabo por la unidad de blanqueo de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y el Equipo de Delincuencia Organizada y Antidroga (EDOA)de València, fue la detención, en mayo de 2022, de 17 presuntos traficantes, con Fernando M. S. (Darwin, en Sky), planificador del envío y negociador en Colombia del precio y la cuantía que iban a traer, y Onofre G. R. (Brutus en los mensajes), responsable de la operación de rescate de la droga una vez llegada al puerto, como máximos responsables de la trama. Por debajo de ellos dos, los seis hombres de confianza del primero, los cuatro rescatadores del segundo y cuatro camioneros contratados para la extracción de los bolsones con cocaína. Contra el decimoséptimo acusado (era el quinto camionero) no hay acusación porque ha fallecido durante la instrucción de la causa.

Analizadas todas las pruebas, el fiscal solicita una pena que, en conjunto, alcanza los 167 años de cárcel y los 791 millones de multa. Obviamente, las mayores penas son para Fernando M. S. y para Onofre G. R., 16 años de cárcel y 60 millones de euros de multa para el primero y 13 años y medio y 55 millones para el segundo. La mayor condena se solicita para M. S. no solo porque la Fiscalía lo considera el líder principal del entramado criminal, sino porque en su caso se aplica la agravante de reincidencia por los 17 años que ya está cumpliendo por tráfico de drogas a gran escala.

De momento, todos los acusados menos Fernando M. S. aguardan en libertad el juicio, para el que aún restan meses y en el que, al menos de momento, no se barrunta que vaya a haber un acuerdo con los inculpados.

Tracking Pixel Contents