Desmantelada en València una estafa multimillonaria con la venta de perros de raza

La Guardia Civil de Tavernes Blanques ha detenido a 28 personas, diez de ellas en la C. Valenciana, y tiene a 30 más bajo investigación por cometer 681 delitos

La red criminal, dirigida desde Camerún, movió 35 millones en criptomonedas en tres años ofreciendo mascotas a 500 euros en portales de compraventa

La Guardia Civil de València desmonta una estafa multimillonaria con la venta falsa de perros de raza

Teresa Domínguez

Teresa Domínguez

Teresa Domínguez

Ofertaban perros de raza a 500 euros y enviaban aire. Lo hicieron durante tres años, timando a cientos de personas y con una única finalidad: convertir los euros en criptomonedas. Con ese truco, diseñado por los cabecillas de la trama desde Camerún, han logrado mover más de 35 millones de euros. Hasta que la Guardia Civil de Tavernes Blanques ha puesto coto a sus desmanes: de momento, hay 28 detenidos en toda España -10 de ellos en la C. Valenciana- y otros 30 investigados por 681 delitos, aunque la propia Guardia Civil en un comunicado difundido este viernes advierte que, una vez que concluya toda la investigación, se estima que pueda elevarse esa cifra hasta los 1.000 delitos.

Los hechos empezaron a ser rastreados hace varios meses por el Área de Investigación del puesto de la Guardia Civil en Tavernes Blanques, tras recibir la primera denuncia de un vecino que resultó estafado por esta red cuando envió 500 euros para formalizar la compra de un perro de raza -la Guardia Civil no ha especificado cuál era- que nunca recibió.

A partir de ahí, los agentes han ido desenmarañando la madeja criminal que ha permitido a los cabecillas asentados en Camerún mover 35 millones de euros en criptomonedas a lo largo de los últimos tres años. Los cameruneses habían montado una estructura cuyo segundo nivel, el encargado de las transacciones con el dinero virtual, se repartía entre Colombia, principalmente, y España, donde hay unas 250 víctimas registradas que llegaron a abonar 150.000 euros.

Portales de compraventa

El sistema siempre era el mismo. Ofrecían mascotas a 500 euros, casi exclusivamente perros de determinadas razas. A través de anuncios en determinados portales de compraventa, conseguían que la víctima, que solía caer en la trampa al renunciar a la adopción en favor de la compra y se dejaba tentar por el menor precio de este grupo delictivo, abonara el dinero, pero nunca recibía el animal. Cuando protestaban, les decían que debían enviar un segundo pago en concepto de gastos de transporte y, si se negaban, les amenazan con hacerles daño o incluso con la muerte, enviándoles fotos de armas de fuego para reforzar esa intimidación, lo que hizo que muchos de los timados llegasen a efectuar esa segunda transferencia.

Por ahora, están acreditados esos 681 delitos, divididas como sigue: 335 estafas, 158 usurpaciones de estado civil, 95 falsificaciones de documentos, 33 amenazas, 60 delitos de blanqueo de capitales y, además, a todos ellos se les imputa pertenencia a organización criminal.

Tres millones de euros en efectivo

Los investigadores de Tavernes Blanques fueron escalando en la trama e identificaron al testaferro en España de la estafa: el dueño de un locutorio en un pueblo del norte de Navarra que en estos años ha llegado a extraer de cajeros automáticos hasta tres millones de euros, que salían de las cuentas de las 'mulas' desperdigadas por toda España y cuya misión era prestar su nombre para abrir una cuenta bancaria, recibir los pagos de las víctimas y transferirlo a otra cuenta a nombre del propietario del locutorio, a cambio de lo cual percibían una pequeña comisión sin moverse de su casa. Y ahora, también, una detención y una imputación por varios delitos que deberán afrontar cada uno de ellos en los juzgados del lugar donde residan.

Diez de esas 'mulas financieras' han sido detenidas precisamente en la C. Valenciana. La mayoría, cinco, en Valencia, otras cuatro en Castellón y la última, en Alicante. Hay además otras 16 personas detenidas en el resto de España por esas mismas acciones, a los que se suma el dueño del locutorio y su mujer, apresados en Navarra. A ello se suma otras 30 personas que figuran como investigadas no detenidas en esta investigación.

El rastro del dinero

Una vez que los hombres de confianza de los cabecillas -en España, el detenido en Navarra y en Colombia, otros testaferros con la misma función- recuperaban físicamente el dinero canalizado a través de las 'mulas', lo convertían en criptomonedas que enviaban a cientos de direcciones descentralizadas de moneda virtual, dificultando así su rastreo. Esas direcciones eran operadas a su vez por los hombres de confianza en Colombia y Camerún, país este último donde se encontraba la cúspide real de la organización de esta red criminal de ciberestafas.

El último paso era usar las criptomonedas para realizar compras e inversiones 'online' o convertirlas en dólares y euros y usar el dinero físico a través de cuentas convencionales.

En los doce registros practicados –nueve en España y tres en Colombia-, se han incautado los teléfonos móviles que habían sido utilizados para cometer las estafas y mantener contacto con las víctimas. También han sido intervenidas propiedades, vehículos, ordenadores, máquinas contadoras de billetes, dispositivos móviles e informáticos, dinero en efectivo, billeteras frías (los monederos virtuales para guardar claves cripto más seguros, ya que trabajan sin conexión a internet para evitar pirateos), criptomonedas, armas de fuego ilegales y documentación relacionada con todos los delitos esclarecidos.

Víctimas en 43 provincias

Los agentes de la Guardia Civil ha llevado a cabo la operación con la DIJIN (Dirección de Investigación Criminal) de la Policía Nacional de Colombia e Interpol, el Centro Cibernético Policial y la Oficina Nacional de la Dirección de Investigación Criminal de Interpol de la Policía Nacional de Colombia, así como con Europol.

La Comandancia de València ha informado de que las 250 víctimas conocidas han sido identificadas en 43 provincias de la geografía española: Valencia, Alicante, Castellón, Zaragoza, Badajoz, Madrid, Córdoba, Huesca, Jaén, Logroño, Cantabria, Sevilla, Toledo, Valladolid, Cáceres, Vigo, Vizcaya, Barcelona, Granada, Almería, Huelva, A Coruña, Albacete, Asturias, Navarra, Murcia, Pontevedra, Guadalajara, Girona, Ceuta, Burgos, Orense, Palencia, Málaga, Álava, Ciudad Real, Cádiz, Cuenca, Zaragoza, Tenerife, Tarragona, Islas Baleares, Las Palmas y Zamora.

Tracking Pixel Contents