Detenidos seis narcos con un cargamento de 940 kilos de cocaína en una campa de camiones de Alfafar

Los arrestados, que han sido enviados a prisión, fueron apresados cuando sacaban la droga en vehículos ligeros para entregarla a sus dueños

Los 815 paquetes de cocaína viajaron desde Perú metidos en mochilas junto con varias toneladas de carga legal de cebolla seca destinada a Portugal

Una agente revisa cocaína en mochilas como las incautadas ahora. El vídeo pertenece a la Operación Mentor, liderada por 'El Profesor', que manejaba la organización desde Dénia.

CNP

Nuevo mazazo al narcotráfico a gran escala que usa el Puerto de València para introducir grandes cargamentos de cocaína en Europa. Esta vez han sido seis los detenidos, entre ellos el responsable de la campa de camiones de Alfafar en los que se estaba llevando a cabo la descarga de la droga, 940 kilos, antes de su distribución a los financiadores del envío. Los seis arrestados han sido enviados a prisión este martes tras pasar a disposición judicial en Catarroja, València y Carlet. Además de esos seis detenidos, hay otros dos arrestados que los propios investigadores, agentes antinarcóticos de las unidades de drogas y crimen organizado (Udyco) central y de València de la Policía Nacional, dejaron en libertad tras tomarles declaración en las dependencias de la Jefatura Superior de Policía de València.

Según la información a la que ha tenido acceso Levante-EMV, este nuevo cargamento entró en el Puerto de València el pasado 28 de diciembre, a bordo de un mercante que cargó los tres contenedores en el Puerto de Paita, en el norte de Perú. Se trata, una vez más, de un gancho perdido, pero con una variación significativa: la droga no se recupera mientras el contenedor contaminado está dentro de la terminal, en los muelles, sino que es desviado de su ruta una vez que ha salido del recinto portuario. Lo que se conoce como gancho dirigido. Y eso es lo que ha sucedido en esta ocasión.

Junto a palés de sacos de cebolla seca

Los 815 paquetes de cocaína repartidos en mochilas estaban colocados al final de la carga legal -cebolla amarilla seca a granel- como en cualquier otro gancho perdido (la droga viaja en contenedores de mercancía legal, sin que lo sepan ni la empresa exportadora ni la importadora), pero no fueron extraídos de ese escondrijo mientras aún estaban en el puerto, sino que, una vez despachados los tres contenedores, por parte de Aduanas el 2 de enero, fueron cargados en tres camiones y salieron del recinto de Valènciaport un día después, el viernes, 3 de enero.

En lugar de proseguir viaje hacia el destino declarado en la documentación, una empresa de Elvas, en Portugal, pero a 10 kilómetros en línea recta de la última ciudad española en ese punto, Badajoz, los camioneros que llevaban la carga de droga se desviaron a la campa de una empresa logística en Alfafar, cerca de la carretera CV-401, una de las afectadas por la dana del pasado 29 de octubre.

La Policía desarticula la mayor red de narcoveleros del mundo y detiene a 50 personas

PN

Una vez allí, esperaron al sábado, día 4, por la tarde para realizar las labores de descarga de la droga, y de posterior carga de la misma en vehículos más pequeños con el fin de entregarla a los propietarios que habían comprado las distintas partidas. Para entonces, los agentes de la Udyco central y de la de València, ya habían tomado posiciones desde hacía horas, perimetrando el área y cerrando todas las salidas con discreción, así que, en cuanto los presuntos narcos salieron con la cocaína, los detuvieron. En esa acción fueron apresados cuatro de los seis sospechosos, entre ellos el responsable de la campa de camiones de Alfafar, municipio que pertenece al partido judicial de Catarroja.

Todos a la cárcel

De manera simultánea, fueron detenidos los otros dos sospechosos en València y en Carlet. Además, fueron arrestados otros dos hombres, pero dado que su implicación se considera colateral, los agentes los dejaron en libertad hasta que el juzgado los requiera. Los seis acusados, cinco de ellos naturales de Valencia y el sexto, nacido en Rumanía, fueron puestos ayer por la mañana a disposición de los juzgados de guardia de València, Catarroja y Carlet, que decretaron prisión para todos a instancia de la Fiscalía. Los seis ingresaron ayer tarde en el centro penitenciario Valencia I, en Picassent.

La investigación fue iniciada hace meses por agentes de la Udyco central, que, una vez reunidos los datos sobre los sospechosos y saber que la llegada del cargamento era inminente, pusieron los hechos en conocimiento de la Fiscalía Especial Antidroga, que es quien ha auspiciado la investigación y autorizado la entrega controlada de la droga para que los investigadores pudieran seguirla hasta el punto en el que los sospechosos la extrajesen de los contenedores.

Tracking Pixel Contents