El niño hallado en la planta de basuras de Guadassuar era un feto de seis meses de gestación

La Guardia Civil espera obtener datos a partir del ADN del cordón umbilical y rastrea hospitales y consultas ginecológicas para dar con la madre

El bebé fue detectado en la cinta de selección de la planta de tratamiento de basuras de Guadassuar

Operarios de la planta, en la cinta de selección manual donde fue encontrado el feto.

Operarios de la planta, en la cinta de selección manual donde fue encontrado el feto. / Levante-EMV

València

La Guardia Civil investiga el hallazgo de un feto humano sin vida en la planta de tratamiento de residuos de Guadassuar, que llegó a ese punto dentro de uno de los camiones de recogida de residuos urbanos de toda la comarca de la Ribera. De momento, se desconoce en cuál de los vehículos llegó el cadáver al recinto, aunque al tratarse de una planta tecnológicamente puntera, los agentes del grupo de Homicidios de la Comandancia de València posiblemente puedan acotar con bastante exactitud la procedencia o, al menos, la ruta seguida.

El hallazgo se ha producido en torno a las ocho de la mañana de este jueves, cuando uno de los operarios ha localizado el feto, un varón de tez blanca, en una de las cintas que introducen los restos desde el foso al que lo vierten los camiones al interior de la planta, en los primeros puntos de selección de los residuos.

Aún tenía el cordón umbilical

Nada más darse cuenta de que se trataba del cuerpo sin vida de un feto humano y no de un muñeco, dieron aviso al responsable de la planta y este, al teléfono de Emergencias 112, lo que puso en marcha el protocolo de muertes violentas. El cuerpo sin vida del niño fue levantado por el forense de guardia con autorización de la jueza de Instrucción 7 de Alzira, también en funciones de guardia, y trasladado al Instituto de Medicina Legal de València, donde se le practicará la autopsia este viernes, para establecer las causas de la muerte.

Los investigadores enviarán las muestras de ADN que se le tomen al niño y al cordón umbilical durante el examen forense al laboratorio central de Criminalística de la Guardia Civil , con sede en Madrid, con el fin de intentar identificar a la madre del bebé, en el caso de que su perfil genético esté incluido en alguna base de datos.

Los forenses han concluido por ahora, a falta de conocer el resultado de todas las pruebas postmortem, que se trata de un feto humano de sexo masculino, de entre 20 y 24 semanas de gestación –unos seis meses–, y ahora deberán establecer las causas de la muerte, es decir, si nació vivo o no y porque se produjo el fallecimiento. Así mismo, tratarán de averiguar si se trata de un alumbramiento prematuro o de un aborto, espontáneo o no

Peinar hospitales y consultas

De momento, y a la espera de esos datos clínicos, los agentes del grupo de Homicidios de la Guardia Civil han empezado a rastrear hospitales, clínicas y consultas de ginecología y obstetricia para tratar de saber si la madre ha llegado a realizar alguna visita médica durante el embarazo o si en alguno de esos puntos de atención sanitaria han recibido a alguna mujer con síntomas de un parto reciente.

Al mismo tiempo, están al habla con los responsables de la planta para intentar delimitar, a partir de la hora del hallazgo, de qué montón cogido por el pulpo en el foso para izar los restos hasta la cinta procedía el cuerpo, lo que podría ayudar a acotar en qué camión llegó.

La planta de Guadassuar, una de las más modernas de València, con un sistema totalmente informatizado, obliga a fichar a cada camión, que es pesado antes y después de verter los restos en ese foso, según reza en su web la empresa que lo explota. 

Si los agentes consiguen reducir el número de camiones 'sospechosos', es probable que logren averiguar, al menos, en qué municipio de la Ribera fue arrojada la criatura al contenedor de basuras, lo que ayudaría a encontrar a los responsables de esta acción.

Tracking Pixel Contents