Confiscadas 27 toneladas de cocaína mezclada con zeolita enviadas desde el Puerto de València a Zaragoza

La Guardia Civil y Aduanas han detenido a siete personas tras la descarga de la mercancía en una nave de un polígono de la capital aragonesa

Los narcos habían mezclado la droga con el mineral filtrante en origen, en Ecuador, para evitar la detección con los escáneres del puerto

Agentes de la Guardia Civil inspeccionan sacos de plástico con cocaína importada por una organización valenciana en 2022.

Agentes de la Guardia Civil inspeccionan sacos de plástico con cocaína importada por una organización valenciana en 2022. / GC/AEAT

Teresa Domínguez

Teresa Domínguez

València

La Guardia Civil y Aduanas han confiscado un contenedor entero cargado con 27 toneladas de una mezcla de cocaína y zeolita que una organización de narcos de Colombia coló a través del puerto de València. De momento, se desconoce aún el porcentaje de la carga que es droga, pero todo apunta a que será uno de los mayores alijos de cocaína de cuantos han entrado por los muelles valencianos para ser distribuidos en España y el resto de Europa. De momento, según fuentes de toda solvencia consultadas por Levante-EMV, ya hay siete personas detenidas, tres de ellas, de València.

La droga ha sido interceptada en una nave que los sospechosos habían alquilado en el polígono de La Cartuja Baja, un barrio de Zaragoza ubicado el sureste de la ciudad, al pie de la autovía del Ebro, la A-68, lo que les procuraba una entrada y salida rápidas.

La investigación, llevada a cabo por agentes antinarcóticos del Equipo de Delincuencia Organizada y Antidroga (EDOA) de la Guardia Civil de Zaragoza y por funcionarios de Vigilancia Aduanera de València, dio comienzo hace más de un mes, cuando se tuvo constancia de la llegada al puerto de València de un buque cargado con un contenedor contaminado con cocaína.

Con el fin de poder atrapar a sus destinatarios o, al menos, a la organización valenciana encargada de su recepción y distribución, en cuanto se supo que los dueños de contenedor se disponían a sacarlo de la terminal de Valenciaport y moverlo de lugar, los agentes se pusieron en contacto con la jueza que ese día, 4 de febrero, estaba en funciones de guardia, la titular del Juzgado de Instrucción 16 de València, para solicitarle una entrega controlada, es decir, someter a una vigilancia física y telemática la mercancía para descubrir su destino.

Enviado desde Guayaquil

La autorización judicial permitió el rastreo de contenedor, que había sido cargado en el puerto ecuatoriano de Guayaquil y llegó a València tras una parada técnica en Tánger, escala que nada tiene que ver con el envío de la droga, ya que la mercancía venía contaminada desde el origen.

Tras seguir la pista a la droga, los agentes mantuvieron bajo vigilancia la nave industrial de La Cartuja Baja donde el camionero había depositado el contenedor sospechoso y, una vez que supieron que se disponían a recuperar la droga, el pasado día 13, intervinieron y detuvieron a los presuntos implicados.

Según la información a la que ha tenido acceso este diario, hay siete personas detenidas: cuatro de nacionalidad española -al menos dos de ellos son uno de origen colombiano y el otro, venezolano- y tres ciudadanos de Rumanía. La vinculación con el cargamento de droga de los tres últimos es muy débil, por lo que la Guardia Civil optó por dejarlos en libertad tras su paso por la Comandancia de Zaragoza, aunque, eso sí, continúan investigados y deberán comparecer ante el juzgado cuando se les requiera.

Los cuatro españoles, al menos tres de ellos con domicilio en València, sí fueron puestos el pasado sábado a disposición del juzgado de guardia de Zaragoza, que ya se ha inhibido en favor del 20 de Instrucción de València, que es quien ha asumido la investigación por reparto de asuntos.

Un mineral absorbente y filtrante

La zeolita es un mineral que se emplea en industria y en agricultura por su elevada capacidad filtrante y absorbente y por su eficacia a la hora de retener la humedad y los metales pesados. De hecho, uno de los usos más conocidos es como elemento del sistema de filtración de piscinas, tanto públicas como privadas, y de purificación del agua potable en sistemas de ósmosis inversa. Haber elegido este material para camuflar la cocaína tiene que ver con que la unión de ambas impide observar distintas densidades durante las revisiones con escáner en el puerto de València, uno de los preferidos por el narco.

La zeolita natural (clinoptilolita) también está presente en algunos alimentos para animales, porque reduce la mortalidad y absorción algunas microtoxinas letales. Además, su uso está extendido en campos tan dispares como la Medicina o la indsutria petrolífera, por lo que su importación es habitual, lo que también ayuda a no levantar sospechas.

El mayor productor de zeolita del mundo es China, seguida de Cuba y, en menor medida, Ecuador y Chile.

Tracking Pixel Contents