Estallido
Investigan la explosión de un petardo gigante de fabricación casera que dejó un herido en València
El estruendo se ha escuchado esta madrugada a varios kilómetros a la redonda y la onda expansiva rompió varios cristales de los edificios de la zona - El artefacto pirotécnico generó un socavón en el parque donde fue detonado

Iris Cruceta

A las 0.44 horas de este viernes los vecinos de València se sobresaltaron por un tremendo estruendo que azotó toda la zona de la calle Tomás de Montañana y que ha dejado a una persona herida, miembro del personal de limpieza que tuvo que ser atendido por los servicios sanitarios de urgencia.
La onda expansiva de este megapetardo de fabricación casera provocó la rotura de cristales en los alrededores y también en las calles Lebón y Fuencaliente. Tal fue la alarma desatada que hasta el lugar se desplazaron varias unidades de Policía Local, Bomberos, Policía Nacional y miembros del grupo Técnico Especialista en Desactivación de Artefactos Explosivos (TEDAX) para investigar lo sucedido.
Artefacto pirotécnico de gran intensidad
Las numerosas llamadas de los vecinos de la zona alertaron a los cuerpos de seguridad que se desplazaron al descampado que se ubica entre las calles Lebón y Padre Tomás de Montañana, a la altura del número 26, lugar donde se produjo la explosión y en el que localizaron el socavón que dejó esta especie de bomba casera cuya temperatura aún seguía siendo elevada cuando los especialistas rastrearon la zona con una cámara térmica.
Los técnicos han calificado el petardo de "artefacto pirotécnico de gran intensidad" cuyo estruendo llegó a escucharse a varios kilómetros de distancia.
Tras las labores de investigación sobre el terreno, los bomberos procedieron a sanear los cristales de ventanas dañados por la onda expansiva para evitar que estos cayesen a la vía pública y provocaran más accidentes.
"Retumbó todo"
Paula es vecina de la calle Lebón y ya estaba en la cama cuando el megapetardo explotó y lo único que vio fue cómo "la habitación se iluminó de golpe y las ventanas retumbaron". Esta joven, que reside en un quinto piso, pensó que era "la carcasa de un castillo" debido sobre todo a la cercanía de las fechas falleras. "Tengo amigas que viven en lamisma zona y todas pensamos que era el resto de un castillo. Esto llega a ocurrir en otro mes y creemos que es una bomba", explica a Levante-EMV.

Socavón provocado por el megapetardo detonado en el descapampado de la calle Padre Tomás de Montañana / Policía Local de València
Tras el shock inicial Paula se asomó a la ventana y allí coincidió con el resto del vecindario sobresaltado que trataba de averiguar que había sido ese estallido y se preguntaban unos a otros si "estábamos bien".
Pirotecnia casera e ilegal
La proliferación de petardos de fabricación casera se ha dejado notar estas pasadas fiestas falleras. La policía ha llevado a cabo varias actuaciones de incautación de material pirotécnico elaborado por particulares que lanzaban en la vía pública sin ningún tipo de control ni de conciencia y que son auténticas bombas.
El pasado domingo agentes de la Unidad de Seguridad, Apoyo y Prevención de la Policía Local de València (USAP) detuvo en la noche del pasado domingo a una persona de nacionalidad alemana en el cruce del paseo de l’Albereda y la calle Eduard Boscá, "por estar en posesión de material pirotécnico ilegal de elaboración casera y al tener indicios racionales suficientes para suponer que esta persona se dedica a la fabricación ilegal”.
Pero no solo eso, sino que la Policía Nacional de València informaba ayer de la detención de 12 hombres de edades comprendidas entre los 21 y los 44 años pertenecientes a un grupo organizado que quedaban a través de redes sociales, desplazándose desde distintos países de Europa con el fin de lanzarse artefactos pirotécnicos de gran potencia, alguno de ellos manipulados para incrementar el poder de explosión.
A los doce arrestados, y ya puestos en libertad por el juzgado, se les atribuyen los delitos de pertenencia a grupo criminal, tenencia ilícita de explosivos, desórdenes públicos y atentado a agentes de la autoridad en varias operaciones realizadas desde el pasado día 13 de marzo en el antiguo cauce del río Túria de Valencia, con motivo del dispositivo especial de Fallas contra el uso indebido de artefactos pirotécnicos, su manipulación y fabricación casera de los mismos.
- Detienen a una famosa influencer por robar a un empresario tras un encuentro íntimo
- Dos expertos concluyen en un informe al juzgado de la dana que Mazón debió declarar la emergencia catastrófica
- Trasladan a una mujer de 210 kilos que llevaba dos décadas sin salir de casa
- ¿Por qué tengo ojeras si duermo bien? Descubre las 4 enfermedades que pueden ser la causa
- Así es la acromegalia, la enfermedad que sufre Begoña: 'Los anillos me quedaban pequeños y cada vez usaba zapatos más grandes
- Tratan de rescatar a cuatro hombres atrapados en la cueva dels Sumidors de Vallada
- El sensor del Poyo solo controla la mitad de caudales de toda la cuenca
- El ayuntamiento rebaja de ocho a dos las alturas del plan especial de Campanar-Beniferri