Fallece una mujer en Torrent al atragantarse con jamón en su casa
La hija, primero, y la Policía Local después iniciaron la reanimación hasta la llegada del personal del SAMU, que tampoco pudo salvarle la vida
El atragantamiento es la segunda causa de muerte accidental más común: en 2022, murieron atragantadas 3.546 personas en España: 1.641 mujeres y 1.905 hombres

Imagen de archivo de una ambulancia del SAMU. / Levante-EMV
Una mujer de 60 años falleció en la madrugada del domingo después de atragantarse con jamón serrano en lonchas en su domicilio, en Torrent. Según fuentes de toda solvencia consultadas por Levante-EMV, los hechos sucedieron a primera hora de la madrugada, cuando la mujer se encontraba en la vivienda en compañía de su hija y de su marido.
En un momento determinado, la mujer sufrió un atragantamiento después de haber ingerido el jamón, y empezó a toser y a tener dificultades serias para respirar. Fue su hija., de 30 años, quien llamó al 112 para pedir ayuda médica urgente, desesperada porque su madre cada vez mostraba más síntomas de ahogamiento.
De hecho, fue la chica quien inició las maniobras de reanimación cuando vio que su madre dejaba de respirar por completo y entraba en parada cardiorrespiratoria. Los primeros en llegar fueron los agentes de una patrulla de la Policía Local de Torrent. Un policía tomó el relevo de la hija y continuó con el intento de reanimación mientras llegaba el personal sanitario enviado por el Centro de Información y Coordinación de Emergencias (CICU), dependiente de Sanidad, a bordo de una ambulancia del SAMU.
El médico le extrajo un trozo de jamón
Nada más llegar, el equipo médico prosiguió con la reanimación durante más de media hora, sin que pudieran revertir la parada, a pesar de haber liberado las vías respiratorias extrayendo el trozo de jamón que las obturaba.
Una vez certificado el fallecimiento por parte del médico del SAMU, se hizo cargo de tramitar las diligencias la Policía Nacional y la jueza de Instrucción 1 de Torrent, en funciones de guardia, ordenó el levantamiento del cuerpo y su traslado al Instituto de Medicina Legal de València, donde se le ha practicado la autopsia para certificar que el fallecimiento obedeció a una insuficiencia respiratoria provocada por un atragantamiento con comida.
Segunda causa de muerte accidental
El atragantamiento es la segunda causa de muerte accidental más común, después de las que se producen por caídas, que es la principal causa de los fallecimientos fortuitos. Según datos del INE, en 2022, último año del que existen registros, en España murieron atragantadas 3.546 personas: 1.641 mujeres y 1.905 hombres.
- Helicobacter pylori: así son los síntomas de la infección que afecta a la mitad de la población
- Bernabé señala que el homicidio de una mujer cuyo cadáver se halló en el maletero de su pareja no se cometió en Castelló
- Una negligencia deja a 43 vecinos sin cobrar la indemnización para reparar el garaje arrasado por la dana
- Detenida una pareja en Alicante por intentar cobrar un cupón de lotería premiado con 40.000 euros tras engañar a su dueña con un falso premio de 6 euros
- Las obras del Poyo «no habrían evitado la barrancada pero sí trasladado el problema»
- Detenidos los dos asesinos del joven al que mataron a golpes y quemaron en un campo de naranjos de Llíria
- Las lluvias desbordan el barranco de l'Horteta a su paso por Torrent
- El joven quemado en un campo de Llíria fue acuchillado y rematado de un golpe en la cabeza