Caen dos bandas de narcos tras detectar que tenían un funcionario de Prisiones corrupto a sueldo
Una de las tramas, con capacidad para poner 100 kilos de cocaína al mes en el mercado, tenía distribuidores en Montserrat y Burriana
El funcionario hacía de enlace entre narcos y lideraba una red para introducir drogas y móviles en la cárcel donde trabajaba

Guardia Civil/Mossos d'Esquadra

Una investigación sobre un funcionario de Prisiones corrupto que se estaba lucrando haciendo negocio con narcos dentro y fuera de la cárcel de Tarragona, introduciendo droga y móviles en prisión y participando en las entregas en la calle, ha sido el punto de partida para poder desarticular dos importantes organizaciones de narcotraficantes, una de las cuales, asentada en el sur de Cataluña, tenía capacidad para colocar hasta cien kilos de cocaína al mes en el mercado negro y contaba con distribuidores y transportistas en numerosos puntos, entre ellos en Montserrat y en Burriana.
La operación, desarrollada de manera conjunta por la Guardia Civil y los Mossos d'Esquadra, ha permitido desarticular esas dos organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico que operaban principalmente en Cataluña y la Comunitat Valenciana. La operación se ha realizado en diferentes fases y ha permitido la detención de 15 personas y hay otras cuatro más investigadas.
La investigación se inició a principios de julio de 2023, cuando los de Mossos d’Esquadra tuvieron conocimiento de que había una organización criminal que estaba introduciendo droga y otros objetos prohibidos en el centro penitenciario Mas de Enric de Tarragona. Además de sustancias estupefacientes (cocaína, hachís, heroína) introducían teléfonos móviles, tarjetas SIM y cargadores. Tirando del hilo, los agentes averiguaron que la clave del éxito de ese negocio era un funcionario de prisiones, quien se encargaba de recoger o comprar en la calle los encargos ilegales, que luego introducía impunemente en la cárcel cuando entraba a trabajar en el turno que le correspondiera.
No solo eso, además actuaba como enlace entre uno de los internos y otras organizaciones criminales fuera del centro penitenciario. Todo ello, obviamente, a cambio de sustanciosas compensaciones en dinero.
Un sobresueldo de 70.000 euros en pocos meses
De hecho, del estudio económico realizado sobre este funcionario se detectó que en los últimos meses había realizado ingresos en metálico en su cuenta bancaria que sumaban más de 70.000 euros, de los cuales no pudo justificar el origen. Según han informado este viernes ambos cuerpos policiales, el funcionario contaba con una red de colaboradores de internos del centro que le ayudaban a conseguir nuevos clientes y a distribuir la droga y los teléfonos por diferentes módulos de la prisión.
Gracias a esas gestiones iniciales llegaron a una organización criminal dedicada al tráfico de drogas. Fue ahí cuando ambos Cuerpos policiales detectaron que había personas investigadas sobre las cuales coincidían, así que, a través del CITCO se coordinó para que conformaran un equipo conjunto con agentes de los Mossos d’Esquadra y de la Guardia Civil.
La suma funcionó. A partir de vigilancias y seguimientos se pudo identificar un importante punto de venta de sustancias estupefacientes en la población de Vielha e Mijaran (Lleida) liderado por parte de los miembros de la organización. El 6 de marzo de 2024 se desarticuló parcialmente este grupo con la detención de tres personas por un delito de tráfico de drogas y se intervinieron gran cantidad de drogas sintéticas como anfetamina y MDMA en formato roca, comprimidos y polvo, hachís y cocaína, además de herramientas y productos para adulterar la droga.
Reuniones de narcos con fuertes medidas de seguridad
Mientras, continuaron las vigilancias sobre el funcionario de Prisiones, lo que permitió saber que acudía regularmente a reuniones con líderes de otras organizaciones criminales para concretar los detalles de operaciones de narcotráfico en las que participaban conjuntamente. Entre estas redes destacaba una liderada por un hombre residente en la localidad de Salou (Tarragona), de quien no se tenía conocimiento previo y que sorprendió a los investigadores tanto "por la alta capacidad que poseía para distribuir cocaína y la extensión del territorio en que operaba (con alcance en las demarcaciones de toda Cataluña, La Rioja, Zaragoza, Valencia, Castellón o Teruel) como por el volumen, ya que los investigadores calcularon que podía distribuir una media de 100 kilos de cocaína al mes, que podrían generar un movimiento de más de 25 millones de euros al año", explican en el comunciado.
Los miembros de este segundo entramado investigado hacían cientos de kilómetros cada día para mantener reuniones presenciales con líderes de otras organizaciones, siempre en lugares diferentes, escogidos a última hora y con 'personal de seguridad' que vigilaba el entorno mientras los líderes concretaban los detalles de la siguiente operación de narcotráfico.
Inversiones en Dubái: un clásico del narco
La investigación permitió también detectar un criadero de marihuana, un gran número de vehículos a nombre de terceros o de empresas, así como pisos, almacenes, locales y establecimientos comerciales que usaban frecuentemente para mantener esas reuniones. Algunos de los miembros investigados eran empresarios que utilizaban sus comercios para justificar los ingresos que obtenían de la venta de droga.
En este sentido, se averiguó que parte de los beneficios los destinaban a la adquisición de activos inmobiliarios en Dubái, método de blanqueo que se repite una y otra vez entre los narcos españoles (y europeos, en general).
Esta organización criminal estaba totalmente jerarquizada. Uno de los papeles más importantes entre los miembros de la organización lo tenían los transportistas de la droga y el dinero. Conocían la ubicación de las guarderías, así como los puntos de encuentro con los proveedores de droga y los clientes de la organización. Se encargaban tanto del transporte de grandes cantidades de droga como del dinero que generaba su actividad delictiva. Para realizar su tarea con seguridad, utilizaban vehículos modificados con 'caletas', esto es, compartimentos ocultos que se abrían y cerraban mediante sistemas hidráulicos activados por bluetooth desde un móvil encriptado.
Mecánicos, informáticos, vigilantes...
Para que todo funcionase a la perfección, la organización disponía de profesionales y expertos como electromecánicos encargados de construir los compartimentos ocultos, así como mecánicos que revisaban los vehículos periódicamente para detectar si la policía había instalado algún sistema electrónico de vigilancia en remoto. También utilizaban regularmente los servicios de un informático experto en telefonía móvil que preparaba terminales encriptados; empresas de alquiler de vehículos que les facilitaban coches sin registrar el usuario para evitar el rastreo policial...
Tras completar distintas fases en las que fueron deteniendo a miembros del grupo y confiscando vehículos y droga, finalmente fueron a por la cúpula de la organización el pasado 6 de mayo, con registros simultáneos en Montserrat, Burriana y en las localidades tarraconenses de Salou, El Catllar, Segur de Calafell y Cambrils.
El resultado de estos registros fue la detención de siete personas de entre 43 y 58 años, así como la intervención de un arma corta de fuego municionada y con puntero láser, dos cargadores, un chaleco reflectante de Policía Nacional, una pistola de airsoft, una máquina contadora de dinero, 13.300 euros en metálico, varios terminales de teléfono móvil, pequeñas cantidades de sustancias estupefacientes, un cultivo indoor de marihuana con 111 plantas y un turismo "caleteado".
Un taller para 'caletear' coches
También se desmanteló un taller mecánico de vehículos que operaba ilegalmente, donde se manipulaban coches para fabricar las 'caletas'. El balance total de la operación ha sido la desarticulación de dos organizaciones criminales con un total de 19 personas detenidas e investigadas, siete de las cuales ingresaron en prisión.
Se intervinieron cerca de 600.000 euros en metálico, más de 15 kilos de cocaína de alta pureza, dos armas cortas de fuego reales y munición, unos cuatro kilos de hachís, varios de marihuana, drogas sintéticas (MDMA y éxtasis), cuatro vehículos modificados con compartimentos ocultos, teléfonos encriptados y documentación de la actividad criminal de las organizaciones investigadas, entre otros objetos.
- Un coche atropella a una familia en el Arenal de Xàbia: dos niños de 2 y 5 años y el padre, heridos de gravedad
- Mudanza a la vista en el cuartel de la Guardia Civil del Grao
- Los difuntos del Grao 'atrapados' en el barrio de los rascacielos
- Miguel Bosé disfruta sobre el Ciutat
- Educación traslada las oposiciones de Primaria e Infantil a septiembre de 2026
- Emoción en la reapertura de MN4: 'Esto es más que un centro comercial, es un punto de encuentro de l'Horta Sud
- Fallece un trabajador en Náquera al hundirse el techo de una nave industrial
- La aparición de otra mantarraya en l’Estany de Cullera sorprende a los bañistas