Ciencia increíble
Realizan la autopsia a una osa que murió hace 3.500 años
Medía más de metro y medio de altura y todavía hoy pesa caso 80 kilos

Autopsia del cadáver de un antiguo oso. / Reuters/YouTube
Redacción T21
Científicos rusos han realizado la autopsia a una osa que murió hace 3.500 años y que estuvo congelada en el permafrost siberiano tal como era entonces. Han examinado el cerebro y los órganos internos, así como realizado pruebas microbiológicas, virológicas y genéticas.
Según la agencia Reuters, investigadores rusos han logrado por primera vez realizar la autopsia a una hembra de oso pardo que tiene casi 3.500 años de antigüedad.
La osa fue descubierta en 2020 por pastores sobresaliendo del permafrost en Bolshoy Lyakhovsky, una isla del ártico ruso que está a unos 4.600 kilómetros al Este de Moscú. Debido a que se descubrió justo al Este del río Bolshoy Etherican, se le ha llamado oso pardo de Etherican
Sin embargo, no está claro cómo llegó la osa a esa isla, que ahora está separada del continente por un estrecho de 50 km. Es posible que haya cruzado sobre el hielo, que haya nadado o que la isla aún haya sido parte del continente en el pasado.
Las temperaturas extremadamente bajas aseguraron que se conservaran los tejidos blandos de la osa, así como los restos de sus últimas comidas: plumas de aves y plantas. El animal salvaje tiene 1,55 metros de altura y un peso de casi 78 kilogramos.
Muchas pruebas
El equipo de investigación pudo realizar una variedad de pruebas en el cadáver de la osa.
Según el equipo de Siberia, por primera vez la ciencia ha podido examinar el cerebro y los órganos internos de un cadáver tan antiguo. También se pudieron realizar pruebas microbiológicas, virológicas y genéticas.
El tejido rosa y la grasa amarilla de la osa eran claramente visibles cuando el equipo diseccionó a la antigua bestia, destacan los investigadores.
La osa tenía dos o tres años y aparentemente murió de una lesión en la columna. Genéticamente, el animal es indistinguible de los osos pardos actuales de la región.
"Este hallazgo es absolutamente único: el cadáver completo de un viejo oso pardo", dijo a Reuters Maxim Cheprasov, jefe del Laboratorio del Museo del Mamut Lazarev en la Universidad Federal del Nordeste en Yakutsk.
Tesoros paleontológicos
La isla Lyakhovsky contiene algunos de los tesoros paleontológicos más ricos del mundo y atrae tanto a científicos como a comerciantes de marfil que buscan mamuts lanudos.
Los sedimentos del Pleistoceno más antiguos que se conocen expuestos en los acantilados marinos del sur de la isla Bolshoy Lyakhovsky consisten en sedimentos saalianos, que se acumularon hace entre 200.000 y 120.000 años.
La parte inferior de estos sedimentos consiste en sedimentos limosos, limosos y arenosos ricos en hielo que se acumularon como un complejo de hielo saaliano entre 200.000 y 170.000 años atrás. Contienen guijarros, inclusiones de turba y horizontes de turba.
Permafrost rico
La presencia de cinturones de hielo, capas intermedias de hielo reticuladas y cuñas de hielo anchas de hombros redondos, indican que el permafrost se formó en estos sedimentos a medida que se acumulaban.
La parte inferior de esta unidad contiene el polen de la escasa vegetación de juncia, que refleja un entorno estatal.
La parte superior de esta unidad rica en hielo contiene polen asociado con la tundra densa dominada por pastos, lo que es indicativo de ambientes interestadiales.
- La Generalitat niega manipulaciones en la fotografía de Mazón entrando al Cecopi
- Una llamada a la ministra y un puente construido en 72 horas: el Ejército reconecta Loriguilla
- El colegio con más de la mitad de alumnos inmigrantes que eligió 100% valenciano
- Divertículos en el colon: Qué son, cómo prevenirlos, sus síntomas y opciones de tratamiento
- Hazte Oir arremete contra la jueza de la dana por descartar la responsabilidad penal de la CHJ
- El tiempo en València en Fallas: Serán frías y pasadas por agua
- El conductor que causó la muerte a un 'runner' en un paso de peatones de Alaquàs dio positivo en cocaína
- El bombero que confinó a la familia: 'Revisé el piso y no había humo. Estaban muy asustados, pero era lo más seguro y les dije que se quedasen ahí