La masturbación masculina tendría un sentido evolutivo en los primates y humanos
Aumenta el éxito reproductivo y ayuda a evitar infecciones de transmisión sexual, según una exhaustiva investigación

Primate sobre un árbol. / Petr Elvis en Pixabay
UCL/T21
La masturbación masculina tendría un sentido evolutivo entre los primates, incluidos los humanos, y forma parte de un repertorio de comportamientos sexuales saludables, según una exhaustiva investigación que ha encontrado limitaciones para determinar los orígenes evolutivos y las ventajas de la masturbación femenina.
La masturbación es común en todo el reino animal, pero prevalece especialmente entre los primates, incluidos los humanos.
Históricamente, este comportamiento se consideraba patológico o un subproducto de la excitación sexual, y las observaciones registradas estaban demasiado fragmentadas para comprender su distribución, historia evolutiva o significado adaptativo.
Una nueva investigación publicada en Proceedings of The Royal Society B y firmada por dos mujeres y tres hombres, ha descubierto que, quizás sorprendentemente, este comportamiento parece tener un propósito evolutivo.
Éxito reproductivo
Los hallazgos indican que la masturbación es un rasgo antiguo en los primates y que, al menos en los machos, aumenta el éxito reproductivo y ayuda a evitar contraer infecciones de transmisión sexual (ITS).
La Dra. Matilda Brindle (UCL Anthropology) y sus colegas reunieron el conjunto de datos más grande jamás realizado sobre masturbación de primates, recopilando información de casi 400 fuentes, incluidos 246 artículos académicos publicados y 150 cuestionarios y comunicaciones personales de primatólogos y cuidadores de zoológicos.
A partir de estos datos, los autores rastrearon la distribución del comportamiento autosexual entre primates, para comprender cuándo y por qué evolucionó tanto en hembras como en machos.
Larga historia evolutiva
El equipo descubrió que la masturbación tiene una larga historia evolutiva entre los primates y que probablemente estuvo presente en el ancestro común de todos los monos y simios (incluidos los humanos).
Los investigadores no han podido aclarar si el antepasado de los otros primates (lémures, loris y tarseros) también se masturbaba, en gran parte porque los datos eran más escasos para estos grupos.
Para comprender por qué la evolución produciría este rasgo aparentemente no funcional, el Dr. Brindle y sus colegas probaron varias hipótesis.
Primera hipótesis
La “hipótesis de la selección poscopulatoria” propone que la masturbación ayuda a una fertilización exitosa. Esto se puede lograr de varias maneras.
Primero, la masturbación (sin eyaculación) puede aumentar la excitación antes del sexo. Esta puede ser una táctica particularmente útil para los machos de bajo rango que probablemente sean interrumpidos durante la cópula, ayudándolos a eyacular más rápido.
En segundo lugar, la masturbación (con eyaculación) permite que los machos expulsen semen de calidad inferior, lo que deja disponible esperma fresco y de alta calidad para el apareamiento, que es más probable que supere a los de otros machos.
Los investigadores encontraron apoyo para esta hipótesis, mostrando que la masturbación masculina ha evolucionado junto con los sistemas de apareamiento de múltiples machos donde la competencia entre machos es alta.
Segunda hipótesis
La "hipótesis de evitación de patógenos" propone que la masturbación masculina reduce la posibilidad de contraer una ITS después de la cópula, al limpiar la uretra (un sitio principal de infección para muchas ITS) con la eyaculación obtenida a través de la masturbación.
El equipo también encontró evidencia en apoyo de esta hipótesis, que muestra que la masturbación masculina coevolucionó con una alta carga de ITS en el árbol de la vida de los primates.
¿Y la masturbación femenina?
El significado de la masturbación femenina sigue siendo menos claro. Si bien es frecuente, hay menos informes que lo describen, lo que disminuye el poder analítico de las estadísticas.
El equipo argumenta que se necesitan más datos sobre el comportamiento sexual femenino para comprender mejor el papel evolutivo de la masturbación femenina.
Al respecto, Brindle, explica: “nuestros hallazgos ayudan a arrojar luz sobre un comportamiento sexual muy común, pero poco comprendido, y representan un avance significativo en nuestra comprensión de las funciones de la masturbación. El hecho de que el comportamiento autosexual pueda tener una función adaptativa, sea omnipresente en todo el orden de los primates y sea practicado por miembros de ambos sexos en cautiverio y salvajes, demuestra que la masturbación es parte de un repertorio de comportamientos sexuales saludables”.
Referencia
The evolution of masturbation is associated with postcopulatory selection and pathogen avoidance in primates. Matilda Brindle et al. Proceedings of The Royal Society B, 07 June 2023. DOI:https://doi.org/10.1098/rspb.2023.0061
- Koldo tras cobrar 2.600 euros al mes de un empresario: 'Mamón el ingreso mensual se terminó
- Los expertos avisan: Las 3 bebidas que disparan la posibilidad de sufrir un ictus
- Cáncer de próstata: el tumor más común entre los hombres que puede curarse en el 90% de los casos si se detecta a tiempo
- Displasia de cadera: qué es, qué síntomas provoca y cómo se trata esta causa común de cojera y dolor
- Bajón en la nota de las PAU al decaer las facilidades en el examen
- Estos son los institutos valencianos con mejor nota en las PAU de 2025
- Siete meses de la dana: “Nos han cobrado 40.000 euros y seguimos sin puertas ni ascensor”
- La mayor parte de la feria mortal de Mislata estaba montada en suelo privado y sin cobertura legal
Mislata forma peatones y conductores responsables
