Biología Celular y Molecular
Las células grasas tienen memoria
El tejido adiposo “recuerda” la obesidad y hace que el cuerpo vuelva a ganar peso
Pablo Javier Piacente
Reducir y mantener el peso corporal es clave para combatir la obesidad, pero el cuerpo parece retener una memoria metabólica que impide el éxito a largo plazo de la mayoría de las dietas. Una nueva investigación explora este fenómeno y muestra que las células en el tejido adiposo humano y de ratón conservan una memoria funcional después de una pérdida de peso sustancial, que lleva a recobrar el peso una y otra vez.
Un grupo internacional de investigadores liderado por científicos de Escuela Politécnica Federal de Zúrich (ETH), en Suiza, y que contó con la participación de especialistas de España, Alemania y Suecia, concluye en un estudio publicado recientemente en la revista Nature que las células grasas poseen una especie de “memoria” que las lleva a regresar al estado que tenían en procesos de obesidad, explicando las famosas “recaídas” de las personas que realizan dietas para reducir su peso.
Los resultados de la investigación sugieren que las células adiposas retienen una memoria u obesidad pasada, lo que puede preparar a las células para que crezcan cuando se exponen nuevamente a alimentos ricos en grasa. En consecuencua, según indica Live Science la investigación incrementaría el creciente cuerpo de evidencia que refuta la falta de fuerza de voluntad como causa de las recaídas, que en realidad estarían más relacionadas con esta “fuerza molecular” subyacente.
Memoria celular
Según explican los dos autores principales del estudio en un artículo publicado en Springer Nature, la obesidad es una condición crónica con consecuencias metabólicas significativas, fuertemente ligada a diversas enfermedades en ese campo. De acuerdo a las observaciones realizadas, el cuerpo tiende a “defender” el aumento del peso corporal, generando que la pérdida de peso y su mantenimuento y control sean notoriamente desafiantes.
Los científicos creen que esto podría deberse a un tipo de "memoria metabólica", donde el cuerpo recuerda y se esfuerza por volver a su antiguo estado de obesidad. Según comprobaron los científicos, estas reacciones se deberían a cambios epigenéticos: mientras que el ADN permanece casi igual durante toda la vida, la forma en que el cuerpo lee el código genético es dinámica, gracias a las llamadas modificaciones epigenéticas, que permiten el cambio de las funciones celulares con el paso del tiempo.
Cambios epigenéticos y dudas
En experimentos y pruebas con roedores y humanos, los investigadores observaron que, a pesar del descenso de peso obtenido en los casos estudiados, las células grasas todavía portaban cambios epigenéticos que habían surgido durante el período de aumento de peso. Luego de un período de estabilidad, estas modificaciones epigenéticas volvían a manifestarse y derivaban en un nuevo incremento de peso.
Sin embargo, según indicó a Science Media Centre España el científico español José M. Ordovás, Director de Nutrición y Genómica de la Universidad Tufts de Boston, en Estados Unidos, quién no participó de la investigación, “si bien los hallazgos son sólidos y están respaldados por datos humanos y animales, el estudio tiene limitaciones, incluida la falta de análisis epigenético directo en muestras humanas, la heterogeneidad en conjuntos de datos humanos y la ausencia de seguimiento a largo plazo en ratones. No establece la causalidad entre los cambios epigenéticos y la recuperación de peso, por lo que se necesita más investigación para confirmar los mecanismos”, concluyó el especialista.
Referencia
Adipose tissue retains an epigenetic memory of obesity after weight loss. Laura C. Hinte et al. Nature (2024). DOI:https://doi.org/10.1038/s41586-024-08165-7
- Manu se despide en Pasapalabra: 'Quiero agradecer al programa...
- Obligada a posponer su concurso en Pasapalabra al quedarse embarazada
- Primeras palabras de Manuel Díaz 'el Cordobés' sobre su separación de Virginia Troconis
- Revelación sorpresa de Rosa en Pasapalabra: 'Feliz con lo que venga
- El bonobús sube en València tras decaer las ayudas al transporte del Gobierno
- Una vecina en Picanya: 'Encontré a mi abuelo muerto por TikTok, a mí nadie me llamó
- La sobrepoblación de jabalíes va en aumento y cada vez somos menos los cazadores
- Un millón de jubilados valencianos se quedarían sin su aumento de pensión