Paleoantropología

Fósiles de grandes cabezas indicarían una nueva especie de humanos antiguos

Se impone una nueva organización de la historia de los homínidos en el este de Asia, después del descubrimiento de una especie nunca antes identificada

Fósiles hallados en Asia.

Fósiles hallados en Asia. / Crédito: Xiujie Wu, 2024.

Redacción T21

Distintos fósiles hallados de un grupo completamente nuevo de humanos antiguos, primos de los Denisovanos y los Neandertales, que una vez vivieron junto al Homo sapiens en el este de Asia hace más de 100.000 años, pertenecerían a una especie hasta hoy desconocida de humanos arcaicos, modificando nuevamente el paisaje de nuestra historia evolutiva.

Científicos de la Universidad de Hawai en Manoa, en Estados Unidos, y la Academia China de Ciencias (CAS) sugieren en un estudio publicado en la revista Nature Communications la existencia de una nueva especie humana extinta llamada Homo juluensis, que estaría directamente relacionada con los Denisovans y los Neandertales, parientes humanos antiguos cuyas historias aún se están descubriendo. Además, esta nueva especie de humanos arcaicos podría haber convivido con el Homo sapiens.

Gente de cabeza grande

El equipo de paleoantropólogos ha estado estudiando antepasados humanos en toda Asia durante más de 30 años. En su última investigación, intentan aclarar parte de la confusión sobre los diferentes tipos de especies de humanos antiguos que coexistieron en la región durante el Pleistoceno tardío Medio y Tardío Temprano, un período que abarca entre hace aproximadamente 300.000 a 50.000 años.

Según una nota de prensa, Homo juluensis vivió hace aproximadamente 300.000 años en el este de Asia, cazando caballos salvajes en pequeños grupos, confeccionando herramientas de piedra y procesando pieles de animales para sobrevivir, antes de desaparecer hace unos 50.000 años. El equipo liderado por Christopher J. Bae y Xiujie Wu propuso que habría existido una íntima relación entre esta nueva especie y los enigmáticos Denisovanos, aunque se necesita más investigación para probar este parentesco, que se basa principalmente en las similitudes entre los fósiles de mandíbula y dientes.

Los cerebros de estos humanos extintos, aparentes primos de los Denisovanos y Neandertales y que habrían convivido con el Homo sapiens en el este de Asia hace más de 100.000 años, eran mucho más grandes que los cerebros de cualquier otro homínido de su tiempo, incluida nuestra propia especie. Debido a esto, Bae y Wu llamaron a esta nueva especie “Juluren” (Homo juluensis), que significa "gente de cabeza grande".

Una compleja historia evolutiva

De acuerdo a un artículo publicado en Science Alert, las características de algunos fósiles encontrados en China no se pueden asignar fácilmente a los humanos modernos, los neandertales, los denisovanos o a Homo erectus. Sus rasgos insinúan una mezcla de ascendencia entre varios grupos de homínidos, todos viviendo en las mismas regiones de Asia entre 300.000 y 50.000 años atrás.

En forma colectiva, estos fósiles representan una nueva especie de gran homínido, según concluyen Wu y Bae en el estudio. Aunque deben realizarse más investigaciones para definir las características de Homo juluensis, los hallazgos sirven para comprender mejor la compleja historia de la evolución humana en Asia, llenando algunos de los vacíos en nuestro entendimiento sobre la forma en que las distintas especies de humanos antiguos se fueron relacionando y entrelazando.

Referencia

Making sense of eastern Asian Late Quaternary hominin variability. Christopher J. Bae and Xiujie Wu. Nature Communications (2024). DOI:https://doi.org/10.1038/s41467-024-53918-7

Tracking Pixel Contents