Ciencias Planetarias / Astrobiología

Las muestras del asteroide Ryugu no poseen indicios de vida extraterrestre

La conclusión no permite apoyar la teoría de la panspermia, que sostiene que la vida en la Tierra se originó fuera de nuestro planeta, al recibir "semillas" para su desarrollo que vagan por el cosmos

Imágenes de microscopio electrónico de la muestra analizada del asteroide Ryugu.

Imágenes de microscopio electrónico de la muestra analizada del asteroide Ryugu. / Crédito: Meteoritics & Planetary Science (2024).

Redacción T21

Los científicos han determinado que las muestras del asteroide Ryugu devueltas a la Tierra en 2020 no poseen reacciones que indiquen la presencia de vida extraterrestre: lo más probable es que los indicios de sustancias biológicas que fueron hallados en los fragmentos del asteroide se hayan originado en una contaminación microbiana no deseada con materiales terrestres.

Las muestras del asteroide Ryugu devueltas a nuestra planeta fueron colonizadas inmediatamente por bacterias de origen terrestre, según concluye un estudio publicado recientemente en la revista Meteoritics & Planetary Science. La investigación realizada por científicos del Imperial College de Londres, en el Reino Unido, desestima la hipótesis previa en torno a que los indicios de actividad biológica identificados en el asteroide podrían ser un signo de vida extraterrestre.

Los investigadores explican en su estudio que la presencia de microorganismos en asteroides se ha relacionado directamente con la vida extraterrestre, pero el potencial de contaminación terrestre hace que su interpretación sea polémica y compleja: en este caso, los especialistas creen que a pesar de las fuertes medidas de seguridad las muestras de Ryugu se habrían contaminado con microorganismos terrestres.

Muestras con indicios de vida

Vale recordar que la misión Hayabusa2, de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA), fue lanzada en 2014, aterrizó en el pequeño asteroide Ryugu en 2018 y devolvió una muestra de material a la Tierra en 2020. Dicha muestra se mantuvo estéril todo el tiempo, se selló herméticamente para el viaje de regreso y únicamente se abrió en una sala limpia con nitrógeno puro, utilizando equipo esterilizado.

Cuando los científicos de la misión prepararon la muestra y la observaron bajo un microscopio electrónico, hallaron varillas y filamentos de materia orgánica consistentes con la vida microbiana. En otras palabras, los investigadores identificaron vida en el asteroide: de inmediato, los impulsores de la teoría de la panspermia, que postula que la vida llegó a nuestro planeta proveniente del cosmos, desde alguno de los cuerpos que impactaron con la Tierra primitiva, lo interpretaron como un éxito y confirmación de su hipótesis.

De acuerdo a un artículo publicado en Universe Today, la panspermia se sostiene sobre un hecho concreto: la vida surgió sorprendentemente temprano en la Tierra, con una evolución vertiginosa que no coincide con el plazo lógico que insumirían la complejidad del ADN y las células vivas para desarrollarse. De esta manera, se sostiene que la vida evolucionó en el espacio o en algún mundo distante, y llegó a nuestro planeta dentro de asteroides o cometas. Además, algunos seres vivos pueden sobrevivir al vacío del espacio, marcando que el origen extraterrestre parece plausible.

Contaminación microbiana

Ahora, según informa Phys.org, los científicos a cargo del nuevo estudio verificaron que las estadísticas de población indican que los microorganismos presentes en los fragmentos del asteroide se originaron a partir de la contaminación terrestre durante la etapa de preparación de la muestra, en lugar de ser autóctonos del asteroide. Los resultados determinaron que la biota terrestre había colonizado rápidamente el material extraterrestre, incluso bajo estricto control de contaminación.

En ese sentido, los investigadores recomendaron mejorar los procedimientos de control de contaminación para futuras misiones de retorno de muestras, para prevenir la colonización microbiana y garantizar la integridad de los fragmentos. En ese caso, existirá una nueva oportunidad para refutar o finalmente confirmar el origen cósmico de la vida terrestre.

Referencia

Rapid colonization of a space-returned Ryugu sample by terrestrial microorganisms. Matthew J. Genge et al. Meteoritics & Planetary Science (2024). DOI:https://doi.org/10.1111/maps.14288

Tracking Pixel Contents