Ciencia de Materiales / Biotecnología
Crean madera luminosa que podría salvar árboles y usarse en muebles de diseño
La innovación aprovecha la bioluminiscencia, una característica presente en una amplia variedad de organismos vivos
Pablo Javier Piacente
Para evitar que los árboles se utilicen rápidamente como leña y pierdan su valor ambiental, un grupo de científicos ha creado un sistema que emplea hongos y otros elementos naturales para producir madera luminosa: estos materiales compuestos podrían usarse en muebles de diseño o incluso joyas, extendiendo en el tiempo el ciclo de vida útil de la madera.
Un equipo de investigación dirigido por el científico Francis Schwarze, de los Laboratorios Federales Suizos de Ciencia y Tecnología de Materiales (EMPA) ha diseñado un nuevo tipo de material compuesto basado en madera luminosa: además de sus aplicaciones en campos técnicos, esta variedad de madera podría procesarse en muebles de diseño o joyas, facilitando su uso práctico y reduciendo la eliminación de árboles para leña o como combustible en general.
Pensando en que la madera de los bosques suizos debe usarse varias veces antes de terminar como leña, liberando así el carbono de vuelta hacia la atmósfera, los científicos de EMPA trabajaron en ideas innovadoras para un uso más sostenible: una posibilidad es equipar el material natural con nuevas propiedades o funcionalidades, transformándolo en madera magnética, impermeable o generadora de electricidad, entre otras posibilidades.
Un parásito que coloniza la madera y la hace brillar
De acuerdo al nuevo estudio, publicado en la revista Advanced Science, aunque la bioluminiscencia está documentada en diferentes organismos vivos, su producción mediante hongos durante la colonización de la madera no se ha identificado hasta el momento. Ahora, la investigación desarrolla una metodología para producir ese efecto y crear un material vivo híbrido.
Mediante la manipulación de la colonización de la madera a través de la fusión del hongo vivo de la miel (Desarmillaria tabescens), con madera de balsa no viva (Ochroma pyramidale), los investigadores pudieron concretar y controlar la emisión autónoma de bioluminiscencia. Según una nota de prensa, esto se ha logrado gracias a un parásito: el hongo de la miel es un patógeno que causa la podredumbre blanca en los árboles.
Luz verde y una nueva vida para la madera
Sin embargo, algunas especies producen la sustancia natural luciferina, que se estimula para brillar en un proceso enzimático de dos etapas. La madera impregnada por hilos fúngicos emite por lo tanto una luz verde: la bioluminiscencia, similar a la que puede apreciarse en algunos insectos o crustáceos, dota a la madera de un atractivo estético y utilidad práctica que hacen posible la extensión de su vida útil, por ejemplo en piezas de mobiliario o artículos de joyería.
El biohíbrido de hongo y madera desarrolla su máxima luminosidad cuando se incuba durante tres meses: la madera de balsa absorbe ocho veces su peso en humedad durante este tiempo. La reacción enzimática en la madera finalmente se desencadena cuando está en contacto con el aire, emitiendo su máximo resplandor después de unas diez horas. La luz verde producida alcanza una longitud de onda de 560 nanómetros, según informaron los investigadores.
Referencia
Taming the Production of Bioluminescent Wood Using the White Rot Fungus Desarmillaria Tabescens. Francis W. M. R. Schwarze et al. Advanced Science (2024). DOI:https://doi.org/10.1002/advs.202403215
- Manu se despide en Pasapalabra: 'Quiero agradecer al programa...
- Obligada a posponer su concurso en Pasapalabra al quedarse embarazada
- Primeras palabras de Manuel Díaz 'el Cordobés' sobre su separación de Virginia Troconis
- Revelación sorpresa de Rosa en Pasapalabra: 'Feliz con lo que venga
- El bonobús sube en València tras decaer las ayudas al transporte del Gobierno
- Una vecina en Picanya: 'Encontré a mi abuelo muerto por TikTok, a mí nadie me llamó
- La sobrepoblación de jabalíes va en aumento y cada vez somos menos los cazadores
- Un millón de jubilados valencianos se quedarían sin su aumento de pensión