Antropología / Tecnología
La IA ayuda a la recuperación de las culturas indígenas
Los especialistas no tienen mucho tiempo para preservar algunas culturas indígenas, porque las lenguas y las costumbres están siendo “borradas” por la globalización: la IA sería una gran aliada
Pablo Javier Piacente
Las lenguas indígenas están desapareciendo rápidamente, pero la IA podría ayudar a preservarlas: los investigadores están construyendo modelos de reconocimiento de voz para más de 200 lenguas indígenas en peligro de extinción en América del Norte. El modelo podría aplicarse con la misma finalidad en otras partes del mundo, para preservar el legado de las culturas autóctonas y locales.
Diferentes organizaciones de raiz científica, educativa y tecnológica orientadas al rescate de culturas indígenas ancestrales en América del Norte están aprovechando las ventajas de los sistemas de Inteligencia Artificial (IA) para acumular y analizar datos a máxima velocidad, con el propósito de resguardar antiguas lenguas y costumbres que, de otra manera, quedarían rápidamente sepultadas y olvidadas por el paso del tiempo y el avance de la globalización cultural.
Según informa NBC News, la iniciativa First Languages AI Reality, perteneciente al Instituto de Inteligencia Artificial Mila-Quebec, en Canadá, está desarrollando modelos de reconocimiento de voz para más de 200 lenguas indígenas en peligro de extinción en todo el extremo norte del territorio americano.
Afrontando desafíos
Los datos indican que de las 4.000 lenguas indígenas existentes en todo el mundo, cada dos semanas una de ellas muere con la desaparición física de su último practicante. Los expertos estiman que solamente en Estados Unidos todos los idiomas nativos podrían desaparecer en un lapso de 5 a 10 años.
Sin embargo, los responsables de estos proyectos de rescate de las culturas indígenas con la ayuda de la IA se enfrentan a un importante desafío: existen pocos técnicos y expertos en informática de raíz indígena, y el tratamiento de los datos requiere un manejo de los lenguajes y un conocimiento cultural que solamente está al alcance de las personas nativas.
Los pueblos indígenas conforman menos del 0,005% de la fuerza laboral tecnológica en los Estados Unidos: en consecuencia, el personal capacitado no abunda y el reloj sigue corriendo, eliminando legados culturales con cada vuelta completa de las agujas. Además, para respetar la propiedad de los datos trabajados es necesario seguir una serie de protocolos y estándares éticos relacionados con el uso de la IA.
Inclusión tecnológica y rescate cultural
Todos estos escollos tampoco han impedido que Tech Natives, una organización de mujeres indígenas capacitadas en tecnología, ofrezca oportunidades de tutoría y reclutamiento en los campus universitarios a los estudiantes de raiz nativa. Por ejemplo, detectaron que una gran cantidad de nativos hawaianos no tienen acceso a las tecnologías más básicas.
La especialista Kyra Kaya, que pertenece a Tech Natives, entrenó mediante técnicas de IA a una herramienta de reconocimiento de voz popular en la región para que tenga en cuenta la narrativa, el lenguaje y las expresiones nativas hawaianas, que no estaban presentes en el sistema. Esto permite que las personas de las culturas autóctonas puedan familiarizarse rápidamente con esta herramienta y otras similares.
Además de facilitar la inclusión tecnológica, estos desarrollos basados en las ventajas de la IA pueden lograr que muchas de las lenguas y las culturas nativas, que tienden a desaparecer ante la homogeneización cultural que promueve el proceso globalizador, puedan sobrevivir en el tiempo y logren ser revitalizadas por las nuevas generaciones.
- Manu vence en Pasapalabra y supera al histórico ganador del bote Óscar Díaz
- Conmoción en el Port de Sagunt tras el atropello mortal a un conocido ciclista
- Sanidad pagará por las secuelas de un paciente tras 30 horas de erección prolongada
- Gana el bote de Pasapalabra y marca un nuevo récord en el programa
- Manu gana Pasapalabra y entra en el Olimpo de los concursantes
- La fallera mayor de Alzira confirma la denuncia: 'Vamos a por todas, me apartan como si aún hubiera una sanción
- Investigan el asesinato de un hombre con lesiones por arma blanca en su piso de València
- El milagro del camping de Bugarra: treinta caravanas y ninguna víctima