Astronomía / Ciencias Planetarias

El Sistema Solar podría absorber un objeto interestelar y cambiar por completo

Un cuerpo masivo que se una a nuestro Sistema Solar podría generar un caos orbital: potencialmente, tendría la capacidad de alterar el curso de la vida en la Tierra

Ilustración de un objeto interestelar que se acerca a nuestro Sistema Solar.

Ilustración de un objeto interestelar que se acerca a nuestro Sistema Solar. / Créditos: Rubin Observatory/NOIRLab/NSF/AURA/J. DaSilva.

Pablo Javier Piacente

Es posible que el Sol pueda capturar un objeto interestelar (ISO) o un planeta errante de la misma manera que algunos de los planetas han capturado lunas. Los científicos están analizando qué pasaría con nuestro Sistema Solar maduro y estructurado si súbitamente ganara otro miembro: todo dependería de la masa del "intruso" y la órbita eventual en la que se encuentre, pero los cambios podrían ser traumáticos y sacar al sistema de su "zona de confort".

Científicos de la Universidad de Yeshiva y la NASA, en Estados Unidos, desarrollan en un estudio publicado en la revista Celestial Mechanics and Dynamical Astronomy algunos de los posibles escenarios derivados del ingreso de un objeto interestelar (ISO) o un planeta nómada al Sistema Solar, con las condiciones necesarias para ser atrapado definitivamente y producir modificaciones en la dinámica orbital de nuestro sistema.

Visitantes interestelares

Es importante recordar que Oumuamua, el extraño cuerpo con forma de cigarro que atravesó nuestro Sistema Solar en 2017, fue el primer objeto interestelar confirmado en acercarse a nuestro vecindario cósmico. Posteriormente, en 2019 el cometa 2l/Borisov se transformó en el segundo ISO verificado: no son los únicos, ya que diferentes estudios científicos indican que existe una enorme cantidad en el cosmos y que probablemente algunos ya nos visitaron en el pasado. A estos se suman los planetas rebeldes, que por algún motivo son expulsados de sus sistemas de origen y quedan vagando libremente por el espacio.

En el caso de 2l/Borisov y Oumuamua no se registraron consecuencias, ya que eran objetos relativamente pequeños, pero un ISO o un planeta errante más masivo que se acople a nuestro Sistema Solar podría generar un verdadero caos orbital. Incluso, si se cumplen determinadas condiciones podría hasta alterar el curso de la vida en nuestro planeta, aunque este efecto extremo es altamente improbable.

Según indica Universe Today, el nuevo estudio sugiere que es posible que el Sol logre capturar un ISO o un planeta nómada, de la misma manera que algunos de los planetas de nuestro sistema han capturado lunas. Los científicos explican que todo depende de la masa del cuerpo, de la órbita que desarrolle y del punto por el cual ingrese al sistema.

Puntos de captura permanentes

Por ejemplo, los puntos de captura permanentes son regiones en el espacio donde un objeto puede ser capturado en forma fija y en una órbita estable. El momento angular y la energía de un objeto son una configuración exacta que le permite mantener esa órbita. Si un “intruso” atraído por la gravedad del Sol se estacionara en uno de esos puntos, probablemente se quedaría en el Sistema Solar para siempre y modificaría su dinámica.

De acuerdo a un artículo publicado en IFL Science, al principio los visitantes que ingresen por alguna pequeña “ventana” orbital tendrían un comportamiento caótico, que se transformaría poco a poco en una captura permanente, siempre y cuando las condiciones así lo permitan. Sin embargo, los investigadores creen que nunca llegarían a colisionar contra el Sol: a pesar de esto, los objetos o cuerpos intrusos podrían perturbar las órbitas de los planetas que integran el Sistema Solar y modicar su ordenamiento.

Referencia

Permanent capture into the solar system. Edward Belbruno and James Green. Celestial Mechanics and Dynamical Astronomy (2024). DOI:https://doi.org/10.1007/s10569-024-10223-1

Tracking Pixel Contents