Astronomía

Danza de previsiones: ¿se reducen o aumentan las posibilidades de colisión del asteroide "asesino de ciudades" contra la Tierra en 2032?

A medida que los astrónomos obtienen más datos, las probabilidades de impacto parecen incrementarse, para luego descender rápidamente

Imagen del asteroide 2024 YR4 obtenida por el telescopio Magdalena Ridge, en el Instituto de Tecnología de Nuevo México, Estados Unidos, el 27 de enero de 2025.

Imagen del asteroide 2024 YR4 obtenida por el telescopio Magdalena Ridge, en el Instituto de Tecnología de Nuevo México, Estados Unidos, el 27 de enero de 2025. / Crédito: NASA.

Redacción T21

El asteroide 2024 YR4 tenía el 19 de febrero una probabilidad del 3,1% de golpear la Tierra en 2032, según los datos de la NASA. De esta manera, se convirtió en la roca espacial más amenazante jamás registrada por los pronósticos modernos. Sin embargo, los especialistas creen que por el momento no deberíamos preocuparnos demasiado: incluso, una nueva previsión a partir de datos obtenidos con el Very Large Telescope (VLT) ya ha rebajado al 0,28% (e incluso la ESA al 0,16%) las probabilidades de un choque con nuestro planeta en 2032.

Los cálculos de la NASA el 19 de febrero estimaban que el asteroide 2024 YR4, apodado "asesino de ciudades" porque su tamaño es suficiente para destruir una gran urbe, tenía una probabilidad de impacto de un 3,1%: la roca espacial chocaría contra la Tierra el 22 de diciembre de 2032, en una zona del planeta aún imposible de determinar hasta 2028, cuando se ubicará a una distancia que permitirá una observación más detallada. Las estimaciones de la agencia espacial estadounidense se traducían en una probabilidad de colisión de 1 en 32: sería aproximadamente lo mismo que adivinar correctamente el resultado de cinco lanzamientos consecutivos de monedas, según informa Phys.org a partir de información de la agencia AFP. A pesar de esto, el porcentaje se incrementó en pocos días de algo más del 1% a alrededor de un 2% y, posteriormente, al 3,1%.

Sin embargo, posteriores observaciones realizadas con el Very Large Telescopio (VTL) han permitido disminuír las posibilidades de impacto en principio a un 1,5% y luego a un 0,28% durante la noche del 20 de febrero, según la NASA. Al mismo tiempo, se incrementan las posibilidades de un choque contra la Luna. Hoy, 21 de febrero, la ESA redujo aún más las posibilidades de colisión al 0,16%. Los análisis de trayectoria y cálculos de probabilidades continúan para determinar con mayor precisión el riesgo de colisión.

Un hecho histórico

2024 YR4 tiene un diámetro estimado de entre 40 y 90 metros, que será confirmado exactamente por el Telescopio Espacial James Webs (JWST) en los próximos meses. La convocatoria de "urgencia" al JWST para llevar adelante el análisis de la roca espacial en varias etapas a partir de marzo también ha encendido las alarmas en algunos sectores.

La última ocasión en la que un asteroide de más de 30 metros de tamaño planteó un riesgo tan importante fue Apophis en 2004, cuando llegó brevemente a un 2,7% de posibilidades de golpear la Tierra en 2029. En ese caso, observaciones adicionales desestimaron una posible colisión: los astrónomos creen que 2024 YR4 podría correr la misma suerte.

A pesar de esto, haber superado en algún momento el umbral del 3% de posibilidades de impacto ya es histórico: ponen a 2024 YR4 como el asteroide potencialmente más amenazante que hayan considerado los registros modernos. Para la Agencia Espacial Europea (ESA) el riesgo era ligeramente inferior el 19 de febrero y se ubicaba en el 2,8%, aunque también seguía en aumento con respecto a las mediciones previas.

La esperanza está puesta en el telescopio Webb

La Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN), una colaboración mundial de defensa planetaria, emitió una primera advertencia el 29 de enero cuando la probabilidad de impacto superó el 1%: desde ese momento, las posibilidades de colisión han continuado incrementándose, para luego descender abruptamente.

Si las probabilidades superan el 10%, IAWN realizaría una advertencia formal y una serie de recomendaciones para todos los miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que tienen territorios en áreas potencialmente amenazadas, con el propósito de iniciar la preparación terrestre. 

Es imposible determinar aún las regiones del planeta más amenazadas con cierta exactitud, hasta tanto el asteroide no vuelva a ser observado en otra posición en 2028. Según indica Live Science, se ha estimado igualmente una zona de posible impacto, que abarca distintas regiones de la Tierra.

El denominado "corredor de riesgo" se extiende a través del Océano Pacífico oriental, el norte de América del Sur, el Océano Atlántico, África, el Mar Arábigo y el sur de Asia, según la NASA. Ahora, las esperanzas están puestas en las observaciones del telescopio Webb, que podrían alejar el riesgo de impacto potencial o confirmar la alerta. (Este artículo fue actualizado a partir de nuevos datos conocidos el 21 de febrero de 2025.)

TEMAS

Tracking Pixel Contents