Astrofísica

Una anomalía cósmica en el corazón de la Vía Láctea podría desvelar un universo invisible

Un fenómeno misterioso en el centro de nuestra galaxia podría hacer evidente una nueva clase de materia oscura

Un tipo de materia oscura desconocida podría generar anomalías en el centro galáctico.

Un tipo de materia oscura desconocida podría generar anomalías en el centro galáctico. / Crédito: King's College.

Redacción T21

Los científicos están desconcertados por una inusual tasa de ionización en el corazón de la Vía Láctea, que se ha mantenido durante décadas. Ahora, un nuevo estudio sugiere que la respuesta a este misterio cósmico puede ser la presencia de un mundo oculto de materia oscura. Es probable que las partículas de materia oscura sean responsables de este fenómeno de ionización inexplicable.

Investigadores del King's College de Londres han observado una fuente de rayos gamma en el centro de la Vía Láctea, que no puede explicarse por procesos astrofísicos conocidos. Este hallazgo sugiere la posible existencia de una nueva forma de materia oscura, que interactúa consigo misma de manera más intensa de lo pensado anteriormente.

Interacciones desconocidas

La materia oscura es una forma de materia que no emite, absorbe ni refleja luz, lo que la hace invisible para los telescopios actuales. Sin embargo, su existencia se infiere a partir de sus efectos gravitacionales en la materia visible, como las estrellas y las galaxias. Se estima que la materia oscura constituye aproximadamente el 27% del contenido total del Universo, mientras que la materia ordinaria representa solo el 5%.

El equipo de investigación, dirigido por el Dr. Christopher McCabe, utilizó datos del Telescopio Espacial Fermi de Rayos Gamma para analizar la emisiones en el centro de la Vía Láctea. Descubrieron un exceso de rayos gamma que no puede explicarse por fuentes conocidas, como púlsares o la aniquilación de partículas de materia oscura convencional. Este exceso podría ser el resultado de una nueva clase de materia oscura, que interactúa consigo misma de manera más fuerte de lo que se pensaba anteriormente y crea un "mundo invisible" en el corazón de la Vía Láctea.

Desvelando misterios galácticos

Según el nuevo estudio, publicado en la revista Physical Review Letters, la hipótesis de la materia oscura autointeractuante (SIDM, por sus siglas en inglés) propone que las partículas de materia oscura pueden interactuar entre sí a través de una fuerza distinta de la gravedad. Estas interacciones podrían dar lugar a la formación de estructuras en el Universo que difieren de las predicciones de los modelos tradicionales: el exceso de rayos gamma observado en el centro galáctico podría ser una señal de estas interacciones.

Referencia

Anomalous Ionization in the Central Molecular Zone by Sub-GeV Dark Matter. Pedro De la Torre Luque et al. Physical Review Letters (2025). DOI:https://doi.org/10.1103/PhysRevLett.134.101001

De acuerdo a una nota de prensa, este descubrimiento tiene implicaciones significativas para nuestra comprensión de la materia oscura y la formación de estructuras en el cosmos. Si se confirma la existencia de SIDM, podría explicar algunas contradicciones apreciadas entre las simulaciones de formación de galaxias y las observaciones reales. 

Además, la existencia de materia oscura autointeractuante podría tener consecuencias para la búsqueda de partículas de materia oscura en experimentos terrestres. Las interacciones más fuertes entre partículas de materia oscura podrían aumentar las posibilidades de detección en experimentos diseñados para observar colisiones entre partículas y núcleos atómicos.

Tracking Pixel Contents