Tecnología espacial
Musk fija rumbo a Marte: las primeras misiones no tripuladas despegarán en 2026
SpaceX realizará cinco vuelos experimentales para validar aterrizajes antes de enviar astronautas

El megacohete Starship de SpaceX despega para un vuelo de prueba desde Starbase en Boca Chica, Texas, el jueves 6 de marzo de 2025. / AP
Redacción T21
El camino hacia la conquista de Marte ya tiene calendario: SpaceX enviará en 2026 cinco misiones no tripuladas hacia el planeta rojo, destinadas a probar la fiabilidad del sistema Starship en aterrizajes. Si culminan con éxito, las históricas misiones tripuladas podrían despegar en menos de una década.
El CEO de SpaceX, Elon Musk, conocido por proponer metas visionarias y ambiciosas en el campo aeroespacial, ha anunciado una hoja de ruta concreta para la exploración humana de Marte. Según el empresario, SpaceX planea lanzar varias misiones no tripuladas hacia el planeta rojo a partir del año 2026, con la intención de evaluar y validar la capacidad tecnológica de aterrizar intactos sobre la superficie marciana. Estos ensayos son crítica y estratégicamente necesarios, pues de su éxito depende que se pueda cumplir el anhelado objetivo de transportar astronautas hacia Marte durante la siguiente década.
La estrategia planteada por Musk prevé aproximadamente cinco vuelos de prueba no tripulados utilizando el sistema Starship, el gigantesco cohete desarrollado por su compañía. Con sus 120 metros de altura y su capacidad de carga sin precedentes, Starship se perfila como la plataforma capaz de transformar la exploración interplanetaria. Musk indicó que estas primeras misiones serán esenciales para asegurar que se dominen completamente todos los aspectos del vuelo interplanetario: desde el despegue y la navegación espacial hasta la compleja maniobra de aterrizaje y supervivencia en condiciones ambientales tan extremas como las marcianas.
Probar la fiabilidad
"Estos primeros vuelos no llevarán tripulantes; su función primordial será probar la fiabilidad y seguridad al aterrizar en la superficie marciana," explicó Musk. "Si estas misiones concluyen exitosamente, entonces las primeras expediciones tripuladas hacia Marte podrían ocurrir en aproximadamente cuatro años", agregó. Esto llevaría las primeras misiones humanas al planeta rojo posiblemente hacia 2029 o 2031, fechas que coinciden con las ventanas óptimas de transferencia orbital entre la Tierra y Marte, que se presentan cada 26 meses.
Un aspecto crucial para realizar la visión de Musk es la reducción drástica en costos asociados con el transporte espacial. Actualmente, se estima que llevar una tonelada a Marte tiene un costo superior a mil millones de dólares, cifra considerablemente alta que hace inviables misiones tripuladas frecuentes o establecidas para fines habitacionales o de colonización permanente. Musk ha reiterado en diferentes ocasiones que su objetivo es reducir este coste a cerca de 100.000 dólares por tonelada, una meta sumamente desafiante pero imprescindible para la sostenibilidad económica de futuros asentamientos marcianos.
Para lograr semejante disminución en costos, SpaceX apuesta por el desarrollo de sistemas completamente reutilizables. Starship precisamente fue diseñado desde un principio con esta filosofía en mente: una nave reutilizable por completo, capaz de repostar en órbita y de realizar múltiples viajes, acercando así considerablemente la posibilidad de establecer colonias permanentes en Marte.
Sin embargo, la historia ha enseñado a Musk y su equipo valiosas lecciones de prudencia y realismo, particularmente después de la segunda explosión consecutiva del Starship este mismo mes de marzo. En años anteriores el magnate había planteado calendarios más ambiciosos, sugiriendo incluso misiones tripuladas tan pronto como 2024. Pero sucesivas pruebas, desafíos técnicos, regulatorios y financieros le han impulsado a ajustar sus expectativas. La complejidad inherente a un proyecto tan revolucionario implica retrasos, ajustes constantes y prudencia antes de asegurar fechas muy concretas.
Más proyectos
No obstante, hay que tenernen cuenta que, además de los ambiciosos planes de Elon Musk y SpaceX, varias agencias espaciales de distintos países mantienen programas activos con destino al planeta rojo. La NASA prepara actualmente la misión Artemis, con el objetivo de establecer estaciones lunares que sirvan como etapa intermedia hacia futuras misiones tripuladas a Marte, proyectadas para la década de 2030.
China, por su parte, anunció planes para enviar misiones humanas al planeta rojo alrededor del año 2033, tras el éxito de su vehículo explorador Zhurong, operativo desde 2021. También la Agencia Espacial Europea (ESA), en colaboración con la agencia rusa Roscosmos antes del deterioro de sus relaciones diplomáticas por la guerra en Ucrania, diseñaba la misión ExoMars, cuyo futuro ahora se redefine a fin de continuar su investigación científica marciana.
Esta diversidad de proyectos internacionales subraya que la exploración marciana se ha convertido ya en una prioridad global, reflejo de la importancia que Marte tiene en la agenda espacial del siglo XXI.
- Helicobacter pylori: así son los síntomas de la infección que afecta a la mitad de la población
- Bernabé señala que el homicidio de una mujer cuyo cadáver se halló en el maletero de su pareja no se cometió en Castelló
- Una negligencia deja a 43 vecinos sin cobrar la indemnización para reparar el garaje arrasado por la dana
- Las obras del Poyo «no habrían evitado la barrancada pero sí trasladado el problema»
- La Guardia Civil investiga el asesinato de un joven de Llíria tras hallar su cuerpo quemado en un campo
- ¿Por qué tengo ojeras si duermo bien? Descubre las 4 enfermedades que pueden ser la causa
- La sonrisa de Laia y su lucha contra el síndrome Kars
- El joven quemado en un campo de Llíria fue acuchillado y rematado de un golpe en la cabeza