Genética / Neurociencias
La IA desvela una nueva causa y un posible tratamiento contra el Alzheimer
Los investigadores identificaron una pequeña molécula llamada NCT-503, que podría ser la clave para nuevas instancias terapéuticas

La identificación de PHGDH como un factor causal y la propuesta de NCT-503 como tratamiento abren nuevas vías para abordar el Alzheimer, una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo. / Crédito: Geralt en Pixavay.
Pablo Javier Piacente / T21
Apoyados por herramientas de IA, los científicos descubrieron que el gen PHGDH cumple una función secundaria pero importante en el desarrollo del Alzheimer, que estaba oculta hasta el momento. Este dato podría facilitar el desarrollo de nuevos tratamientos.
Un equipo de investigadores de la Universidad de California en San Diego, en Estados Unidos, ha logrado un descubrimiento significativo en la comprensión del Alzheimer, utilizando Inteligencia Artificial (IA) para identificar una causa previamente desconocida de la enfermedad y proponer un candidato terapéutico prometedor.
El estudio, publicado en la revista Cell, se centró en el gen PHGDH, conocido por su papel en la producción de serina, un aminoácido esencial. Aunque anteriormente se consideraba un biomarcador del Alzheimer, los científicos descubrieron que PHGDH desempeña un papel causal en la enfermedad debido a una función secundaria no identificada previamente.
Una pequeña molécula podría ser una gran esperanza
Utilizando IA, los investigadores visualizaron la estructura tridimensional de la proteína PHGDH y encontraron que posee una subestructura similar a la de los factores de transcripción, una condición que sugiere que puede influir en la regulación de la expresión génica en las células cerebrales, según publica TIme News.
Este hallazgo es crucial, ya que la alteración en la regulación génica puede desencadenar procesos que conducen al desarrollo del Alzheimer. Experimentos adicionales confirmaron que niveles elevados de PHGDH en el cerebro están asociados con un desequilibrio en la expresión génica, contribuyendo al avance de la enfermedad.
De acuerdo a una nota de prensa, con esta nueva comprensión los investigadores identificaron una pequeña molécula llamada NCT-503, que podría ser el eje de un posible tratamiento. Este compuesto inhibe la función reguladora de PHGDH sin afectar su actividad en la producción de serina, algo esencial para evitar efectos secundarios no deseados.
Datos alentadores
Además, NCT-503 puede atravesar la barrera hematoencefálica, un requisito fundamental para cualquier medicamento que actúe en el cerebro. En los modelos animales de Alzheimer analizados, el tratamiento con NCT-503 mostró mejoras significativas en la memoria y la ansiedad, síntomas comunes en pacientes con la enfermedad.
Referencia
Transcriptional regulation by PHGDH drives amyloid pathology in Alzheimer’s disease. Junchen Chen et al. Cell (2025). DOI:https://doi.org/10.1016/j.cell.2025.03.045
Según informa Science Alert, aunque los modelos animales no replican completamente el Alzheimer humano, estos resultados son alentadores y sugieren que NCT-503 podría avanzar hacia ensayos clínicos en humanos.
Al mismo tiempo, el estudio destaca el potencial de la IA en la investigación biomédica, permitiendo descubrimientos que podrían haber permanecido ocultos con métodos tradicionales.
- Koldo tras cobrar 2.600 euros al mes de un empresario: 'Mamón, el ingreso mensual se terminó
- Los expertos avisan: Las 3 bebidas que disparan la posibilidad de sufrir un ictus
- El metro no regresará el 21 de junio
- Estos son los institutos valencianos con mejor nota en las PAU de 2025
- Bajón en las notas de la PAU al suprimirse las facilidades de la pandemia
- ¿Qué es la sangre dorada y por qué es una maldición para quien la posee?
- La mayor parte de la feria mortal de Mislata estaba montada en suelo privado y sin cobertura legal
- Siete meses de la dana: “Nos han cobrado 40.000 euros y seguimos sin puertas ni ascensor”