Robótica
El nuevo robot con sentido del tacto de Amazon podría suplantar a los trabajadores humanos de almacén
El sistema puede adaptarse en forma dinámica al entorno físico e interactuar con precisión con los objetos

Vulcan utiliza un brazo que lleva una cámara y una ventosa para recoger artículos de las cápsulas de almacenamiento. / Crédito: Amazon.
Redacción T21
Vulcan puede medir con precisión la presión requerida para agarrar y mover artículos de almacén en función de su tamaño, dimensiones y densidad, según Amazon. Su sensibilidad táctil le permite recoger y guardar alrededor de las tres cuartas partes de los artículos que se encuentran en los almacenes del gigante del comercio electrónico.
Amazon ha presentado “Vulcan”, su primer robot con sentido del tacto, diseñado para optimizar las operaciones en sus centros de distribución. A diferencia de los robots tradicionales, que no “sienten” el entorno y se detienen o chocan al encontrar obstáculos, Vulcan puede percibir la fuerza que aplica al manipular objetos, permitiéndole interactuar con precisión y sin causar daños a los productos.
Según indicó en una nota de prensa Aaron Parness, director de Robótica e Inteligencia Artificial de Amazon, “Vulcan representa un avance fundamental en la robótica: no solo ve el mundo, sino que lo siente, habilitando capacidades que antes eran impensables para un robot”. Sin dudas, esto marca un cambio de paradigma: pasar de máquinas sin sensibilidad a sistemas capaces de adaptarse dinámicamente al entorno físico.
Menor riesgo humano y más eficiencia operativa
El funcionamiento de Vulcan se basa en una serie de herramientas ubicadas en el extremo del brazo robótico. Emplea una estructura compuesta por una pieza alargada y dos “paletas” que sujetan el objeto. Estas paletas ajustan la fuerza de agarre según el tamaño y la forma del artículo, mientras que cintas transportadoras incorporadas llevan el producto hacia el compartimento de almacenamiento o de recogida.
Además, Vulcan utiliza un brazo que integra una cámara y una ventosa. La cámara escanea la zona de almacenamiento, identifica el artículo objetivo y determina el mejor punto de agarre. Una vez que la ventosa toma el objeto, la cámara verifica que sea el artículo correcto y supervisa el proceso para evitar errores.
Actualmente, Vulcan puede manejar aproximadamente tres cuartas partes de los millones de productos que Amazon ofrece, y cuando detecta que no puede mover un artículo específico, solicita la ayuda de un empleado humano. Las primeras pruebas de Vulcan se han realizado en los centros de distribución de Washington, en Estados Unidos, y Hamburgo, en Alemania.
En estos centros, el robot se encarga de los niveles superiores e inferiores de los estantes, tareas que antes requerían escaleras o condiciones ergonómicas incómodas para los trabajadores. Al operar en filas de almacenamiento a unos 2,5 metros de altura, Vulcan evita que los empleados suban y bajen constantemente, reduciendo el riesgo de lesiones y aumentando la eficiencia.
¿Colaboración con el personal humano o reducción de la mano de obra?
Amazon enfatiza que la colaboración entre Vulcan y los trabajadores es complementaria: “La combinación entre el robot y nuestros empleados es mejor que ambos por separado”, aclara Parness en el comunicado. Además de incrementar la velocidad de procesamiento de pedidos, el sistema busca mejorar la seguridad y ergonomía de las tareas humanas. De hecho, Vulcan también cubre los niveles bajos de los estantes, permitiendo que los empleados trabajen en su “zona de confort” y no necesiten agacharse continuamente.
Este avance se enmarca en una estrategia más amplia de Amazon: en los últimos doce años, la empresa ha desplegado más de 750.000 robots en sus centros de distribución, que actualmente participan en el procesamiento del 75% de los pedidos de los clientes, según informa Live Science. Estos robots han generado nuevas categorías de empleo, desde supervisores de líneas robóticas hasta ingenieros de mantenimiento.
Sin embargo, Amazon también contempla otro objetivo: reducir su dependencia de la mano de obra humana. Según un documento interno filtrado a Business Insider, la compañía planea que los robots aplanen su curva de contratación en la próxima década, con un potencial ahorro de hasta 10.000 millones de dólares anuales para 2030. Este hecho pone en evidencia el doble filo de la automatización: mientras se crean empleos especializados, se evita incorporar nuevos trabajadores para tareas repetitivas.
Vulcan no solo introduce un sentido táctil, sino que incorpora Inteligencia Artificial física (“physical AI”) que le permite aprender de sus errores. Cada interacción con los artículos alimenta un sistema de aprendizaje, logrando que el robot mejore con el tiempo en su interacción con los objetos y se vuelva más hábil y adaptable frente a distintos materiales y formas.
- PP y Vox tapan las ventanas de las oficinas de Compromís en las Corts para ocultar carteles de 'Mazón dimisión
- El voto del malestar coge forma: pueblos de la dana comienzan a poner en marcha partidos independientes
- Un técnico declara que Mazón podría haber decretado la emergencia catastrófica y asumir el mando el 29-O
- La enfermedad cada vez más extendida pero con pocos profesionales que la traten: 'Los casos más graves pasan primero
- Mazón niega que pudiera decretar la emergencia catastrófica e invita al mando de Emergencias a 'repasarse la ley
- Sanidad no pagará a las farmacias este mes y culpa al Gobierno de la falta de liquidez por el dinero del FLA
- La UCO concluye que los socialistas Rafael Rubio y José Luis Vera cobraron comisiones por la 'operación colegios' que impulsó Alfonso Grau
- Un hombre intenta raptar a una niña de siete años en Zamora: 'Ven, que te doy una gominola