Ciencia de Materiales
Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido
Las aplicaciones van desde el monitoreo de la respiración en pacientes con asma hasta mejorar las secuencias de movimiento en los deportes y traducir el lenguaje de señas

Ejemplo de un textil inteligente confeccionado con fibras de vidrIo. / Créditos: Yingqiang Wang / ETH Zurich.
Pablo Javier Piacente / T21
Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
Especialistas de ETH Zurich, en Suiza, han creado una "camiseta inteligente" que utiliza ondas acústicas para medir constantes vitales como el tacto, la presión y el movimiento con sorprendente exactitud. Estos innovadores tejidos aprovechan microfibras de vidrio integradas en la tela para transmitir y recibir señales acústicas, marcando un antes y un después respecto a los sistemas convencionales basados en electrónica tradicional.
La tecnología se fundamenta en la incorporación de finas hebras de vidrio tejidas de forma regular en la tela. En cada fibra se coloca en uno de sus extremos un pequeño transmisor que emite ondas sonoras: en el extremo opuesto se encuentra un receptor encargado de detectar cualquier alteración en las señales. Los detalles se incluyen en un nuevo estudio publicado en la revista Nature Electronics.
Simple y accesible
Cada transmisor opera a una frecuencia única, facilitando la identificación de las áreas modificadas y reduciendo significativamente la necesidad de procesos computacionales complejos. Según explica en una nota de prensa el profesor Daniel Ahmed, líder del proyecto y experto en Robótica Acústica para las Ciencias de la Vida y la Salud, “la combinación de fibras de vidrio y señales acústicas posibilita mediciones más precisas, además de generar un producto final más ligero, transpirable y duradero, que resulta además muy económico debido al uso de materiales de fácil acceso”.
El potencial de estos textiles inteligentes es amplio y se extiende a diversos ámbitos. En medicina, por ejemplo, la camiseta podría utilizarse para monitorizar la respiración de pacientes con asma de forma continua, permitiendo una vigilancia remota y precisa, con el beneficio adicional de ser lavable y de bajo consumo energético.
En el ámbito deportivo, esta tecnología promete mejorar la técnica y los movimientos de los atletas, ofreciendo datos en tiempo real que permiten optimizar la preparación y ejecución de ejercicios. Incluso se proyecta su aplicación en el campo de la comunicación, como por ejemplo en la traducción de señas en tiempo real, abriendo nuevas posibilidades para la integración de personas con discapacidad auditiva.
Un paso adelante
Uno de los principales retos que enfrentaron los desarrollos anteriores en el ámbito de las telas inteligentes fue la sobrecarga de datos y los problemas en el procesamiento de señales, ya que cada punto sensorial tenía que ser evaluado de manera independiente.
Referencia
A smart acoustic textile for health monitoring. Yingqiang Wang, Chaochao Sun and Daniel Ahmed. Nature Electronics (2025). DOI:https://doi.org/10.1038/s41928-025-01386-2
Según informa Futurity, la innovación de ETH Zurich resuelve esta dificultad al aprovechar diferentes frecuencias para cada fibra, algo que permite una rápida identificación y análisis de la información captada. Esta ventaja competitiva no solo soluciona el problema de la saturación digital, sino que sienta las bases para futuras aplicaciones, considerando que los datos podrían enviarse directamente a dispositivos móviles u ordenadores en tiempo real.
Otro aspecto destacable es el bajo impacto en el consumo energético, convirtiendo a estos tejidos en una opción sostenible para el desarrollo de dispositivos portátiles y de monitoreo continuo. La facilidad para lavar y cuidar las prendas hace que la tecnología sea apta para su uso diario, integrándose de manera orgánica en la vida cotidiana sin sacrificar comodidad ni seguridad.
- PP y Vox tapan las ventanas de las oficinas de Compromís en las Corts para ocultar carteles de 'Mazón dimisión
- Un técnico declara que Mazón podría haber decretado la emergencia catastrófica y asumir el mando el 29-O
- Solo un mar caliente no causará una dana como el 29-O este año, pero es un gran depósito de energía
- Una tormenta con granizo descarga esta noche en València
- Una playa de Valencia, entre las 3 más populares de España
- La UCO concluye que los socialistas Rafael Rubio y José Luis Vera cobraron comisiones por la 'operación colegios' que impulsó Alfonso Grau
- El voto del malestar coge forma: pueblos de la dana comienzan a poner en marcha partidos independientes
- Sanidad no pagará a las farmacias este mes y culpa al Gobierno de la falta de liquidez por el dinero del FLA