Clos de Gallur, el tinto de tierras rebeldes

Esta semana se ha presentado en Xàbia Clos de Gallur el primer tinto de un proyecto con el que Bodegas Vicente Gandía pretende recuperar el trono entre los vinos de alta expresión y contribuir a poner en valor las referencias amparadas por la DOP Valencia.

El nuevo Clos de Gallur se ha presentado esta semana en Xàbia.

El nuevo Clos de Gallur se ha presentado esta semana en Xàbia. / POR VICENTE MORCILLO

Vicente Morcillo

Históricamente el término municipal de Caudete había pertenecido a los dominios del Reino de Valencia, hasta que hace más de trescientos años (en 1707, después de la guerra de Sucesión) la villa de Caudete fuese declarada rebelde y se anexionase a los territorios de la Corona de Castilla. Pero debido a su ubicación, dentro del área del Valle de Alforins, y a su carácter histórico, algunas parcelas de viñedo situadas en el término de Caudete han sido catalogadas como pagos de excepción donde se permite elaborar vinos al amparo de la Denominación de Origen Valencia.

Panorámica de los viñedos de la finca Casa Gallur, en el término de Caudete.  urban

Panorámica de los viñedos de la finca Casa Gallur, en el término de Caudete. urban / POR VICENTE MORCILLO

Conocedores del potencial de algunas de esas parcelas, Bodegas Vicente Gandía decidió hace ya algunos años adquirir una de las fincas vitícolas de mayor valor de la zona, Casa Gallur, una extensión de algo más de sesenta hectáreas enclavadas en un entorno privilegiado, a seiscientos metros de altitud sobre el nivel del mar, que reúne las mejores condiciones para la viticultura. Se encuentra situada al abrigo de la sierra de los Gavilanes, un extraordinario enclave natural que protege al viñedo de las inclemencias meteorológicas proporcionando a la zona unas condiciones climáticas inmejorables para el cultivo de la vid. La adquisición se enmarcaba dentro de un proyecto que se fundamenta en la producción de vinos de alta expresión capaces de dibujar en cada copa el paisaje único en el que crecen sus uvas y que tiene al enólogo Pepe Hidalgo como principal responsable de una evolución lógica que vuelve a situar a la bodega valenciana entre las de mayor prestigio.

Esta misma semana se ha presentado en Xàbia, en el restaurante Bon Amb (dos estrellas Michelín y 4º puesto en el ranking de los 55 Mejores Restaurantes de la Comunitat Valenciana de Levante-EMV) el primer tinto fruto de este ambicioso proyecto. Se trata de Clos de Gallur, un vino de la cosecha de 2019 elaborado a partir de uvas seleccionadas de Syrah, Tempranillo y Cabernet Sauvignon.

De aspecto limpio y brillante, su atractivo color rojo rubí destaca a primera vista

Se trata de una producción limitada a sólo 20.000 botellas. Se elabora mimando todo el proceso desde la vendimia hasta su embotellado final. Tras la vinificación, el vino descansa durante un año en barricas nuevas y de un solo vino de roble francés Allier de grano fino que aportan una extraordinaria delicadeza y complejidad. De aspecto limpio y brillante, su atractivo color rojo rubí destaca a primera vista. En nariz, los aromas de fruta roja madura, las notas especiadas y de cacao y los matices balsámicos avanzan un paso por boca cremoso, casi carnoso, con un tanino muy bien pulido y un elegante final con sutiles tostados del roble. Un vino perfecto para acompañar platos de alta gastronomía que a buen seguro contribuirá a posicionar los vinos de la DOP Valencia entre las grandes referencias icónicas de toda España, tal y como afirmó durante la presentación Javier Gandía, director general de Bodegas Vicente Gandía y cuarta generación de esta saga de vinateros valencianos.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents